Cumplimiento requisitos legales Mediambiente (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Calidad y evaluación ambiental, costas, desarrollo rural, y trámites o procedimientos similares al respecto
por
#1355
Hola buenas,
aprovechando el subforo me gustaria preguntar o abrir un tema relacionado con los requisitos legales que "normalmente" son necesarios tener controlados y/o gestionados por ley, pero a nivel práctico, pues nesito conocer por donde empezar, ya que no me dedico a esto pero necesito arrancar con ello.La empresa no trabaja produccion con maquinas, prepara montajes, pinta/corta/suelda tubería, realiza inst. electricas,etc.
Creo que los aspectos ambientales a tener en cuenta estan relacionados con:
-Vertidos(...aguas de limpiezas?)
-Residuos peligrosos y no peligroso(papel, plasticos, pinturas, disolventes, chatarra, envases????)
-atmosfera(.emisiones de la combustion de la caldera???ahhh, y soldadura no???)
-ruido(puff aqui no se...no hay maquinas, ni nada que genere ruido)

Bueno, solo queria que aquellos que puedan aportar sus ideas, como se analiza todo esto desde el principio, que es lo tipico en una pequeña empresa, que registros son necesarios, que te pide la administracion, como controlar todo,etc..pues que comentara lo que se le ocurriera.

Un saludo y gracias.
Avatar de Usuario
por
#1460
Hombre, si tu empresa está "en marcha" se supone que previamente todos estos parámetros se habrán abordado y estudiado y, por tanto, se habrían tomado, o al menos indicado, las medidas correctoras oportunas necesarias, caso de que fuera necesario.

Por ejemplo, si generáis residuos peligrosos, no os han podido dejar poner en marcha la actividad si no cumplís los requisitos oportunos (entre otros, por citar algo, tener un contrato para la recogida de tales residuos).

En el tema de emisiones, ídem. Si la actividad está en marcha, en su momento se debió ver si por la magnitud de tales emisiones y según la normativa medioambiental (generalmente de ámbito autonómico) tenéis la consideración de potencialmente contaminadora de la atmósfera (u otra denomiación similar), o no es el caso. Si sí hubiera sido el caso, seguramente tendría que haber habido una medición de las emisiones por parte de una ECA, un control de medidas correctoras, etc. etc.

En cuanto al ruido, desde un punto de vista ambiental (no voy a entrar en un enfoque de seguridad laboral), ídem de ídem de lo anterior. En el proyecto de la actividad se debió hacer un estudio de ruidos, para ver si hay algún tipo de afección al entorno y/o colindantes. Si estáis en suelo industrial, quizás este tema no sea tan delicado (o no suelan entrar muy a fondo).

En fin, a partir de todo lo anterior tú sigues el hilo.
Avatar de Usuario
por
#1685
No se te olviden las emisiones no focalizadas (por ejemplo el polvo que se pueda levantar, los gases de los disolventes que no escapan por chimenea, etc.
También debes considerar los envases que se ponen en el mercado, los residuos de envases que se generan, etc.

Otro punto que se suele estudiar es el consumo de recursos, impacto visual, suelos contaminados, COVs, y un largo etcétera en función de lo que hagáis y dónde.

Un saludo
por
#1700
Gracias por vuestra colaboración...
con respectoa lo que comenta Antonio, la empresa está establecida y con su licencia de actividad colgadita, pero desconozco si es lo normal o fue necesario en su momento declarar todo este tipo de cosas ante la administracion(perdonad mi ignorancia) en el momento de la solicitud de dicha licencia.De lo dicho a lo que se hace hay una diferencia por lo que veo. Por eso estoy planteando retomar el asunto(no me dedico a ello pero quería aprender lo basico para investigar normativa, tramites, registros que hay que controlar y llevar al dia y etc).
continuando con el hilo:
-empresa en concreto que quiero analizar:(montajes electricos e instalaciones de tubería)
EMISIONES:los de la caldera para ACS y calefacción. Quiza se podrian incluir los gases de soldadura que generen.
RUIDO: creo que no es aplicable, no se genera ningún ruido.
RESIDUOS NO PELIGROSOS:aquí supongo entraran los típicos en una empresa de este tamaño, chatarra tubería, restos de material electrico, restos de embalajes,etc.pero a efectos legales no tiene ningun tipo de consideracion.
RESIDUOS PELIGROSOS:aquí incluiría como bien decis, envases de disolventes, pinturas, baterias eléctricas, aceites de lubricacion, restos de trapos impregnados??
VERTIDOS: aguas de limpieza
CONSUMOS:gas, agua y electricidad. A traves de un sistema ISO14001 si se debería contemplar, pero entiendo que no a nivel legal.

de todo esto lo unico que se es que existen unos libros de registro que proporciona la administracion, pero...¿ para pequeños productores de residuos es necesario llevar el control de todo esto?las cantidades son pequeñas a lo largo del año y por debajo de los límites que he podido consultar.
las emisiones de la caldera se han de controlar?registrar un control o medicion periodico?
a la empresa que nos retira la "chatarra", carton, plasticos, etc se le pide un justificante de recogida?
en el caso de pequeñas cantidades de envase de residuos peligrosos, se necesitaria ese contrato que comentas Antonio, y ¿se registra esa retirada de alguna manera de cara a la administracion?
Pufff creo que es contraproducente poner tantas cosas en un post, pero son tantas dudas desordenadas las que tengo que no se como ir acotando el tema...
bueno, un saludo y muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#2038
Buenas
Si la caldera no es muy grande las emsiones que genere tampoco lo serán. Cuéntame algo más de ella y te digo.

Las emisiones canalizadas y no canalizadas pueden ser importantes si se emplean muchas pinturas (por el tema de los COVs).

El tema de ruidos depende de la ordenaza municipal o de la normativa que le aplique.

Los residuos que citas como peligrosos los son pero lo jeor es que le des un repaso a la lista LER donde te vienen todos. Lo único que he echado en falta es envases contaminados con aceite (los de las pinturas ya los has citado), fluorescentes, pilas, ¿taladrinas?. Hay que gestionarlas con gestor autrizado y, en Andalucía al menos, conservar los DCS, además de tener que estar inscrito como pequeño productor de RRPP y tener el libro correspondiente, realizar la declaración anual...

El material electrico marcado con el simbolito correspondiente (un contenedor tachado) también hay que gestionarlo aparte.

Los consumos que comentas no son ningún problema.
Los vertidos, si son a colector municipal no suelen dar problemas. como mucho te podrían pedir una arqueta separadora de grasas pero puede que ni eso....
Espero haberte resuelto algo y no haberte liado más.
por
#4869
Hola Tongo:

Intentaré dar respuesta a lo que pides.

En el tema de residuos peligrosos, lo primero que tienes que hacer es inscribir a la empresa en el registro de pequeños productores de residuos peligrosos (por lo que dices la empresa produce menos de 10000kg al año, no?)

http://www.jcyl.es/scsiau/Satellite/up/ ... ra=x-small

En este vínculo te puedes descargar el formato que hay que cumplimentar, tienes que identificar que residuos se generan y aproximadamente cuanta cantidad anualmente. También tienes que conseguir documentos de aceptación para esos residuos. Estos documentos se los tienes que solicitar a un gestor autorizado. En la misma página puedes encontrar un listado de gestores autorizados.
Una vez te inscribas en el registro de pequeño productor, te entregarán el libro-registro de peq productor, en el que tienes que anotar los residuos que generas. (Cada entrega que hagas a gestor, te entregarán un justificante de entrega o un documento de control y seguimiento y tendras que anotarlo en este libro.)
En cuanto a la declaración anual de residuos peligrosos, no tienes que hacerla, ya que los pequeños productores están exentos.
En cuanto a los residuos no peligrosos, es suficiente con un justificante de entrega, o una factura... No existe un libro registro ni nada por el estilo, pero yo creo que llevar un registro de lo que se genera está bastante bien (control interno).

En cuanto a la identificación de los residuos peligrosos, no todos los envases tienen porqué estar considerados peligrosos. Para que un residuo sea considerado peligroso, tiene que tener un componente peligroso en un determinado porcentaje. (n función del componente varia el porcentaje) por lo tanto los envases vacios, contendrán muy poco porcentaje de disolvente por lo que tal vez (tal vez, estoy haciendo suposiciones generales) el residuo de envase no sea peligroso.

Este vínculo es de una guía que te puede aclarar mucho si quieres profundizar más en el tema:

http://www.namainsa.es/opr/cas/guia/index.htm


En cuanto a emisiones atmosféricas, si la empresa tiene una chimenea, habrá que catalogar en foco en tipo A, B o C, en función del tipo, hay que hacer mediciones cada 2, 3 o 5 años respectivamente. Las calderas son focos tipo C, por lo que habria que hacer mediciones cada 5 años. Si declaras es foco, lo mismo, te entregarían un libro registro de mediciones, en el que tendrias que registrarlas. Te aconsejo que consultes al servicio territorial de medio ambiente, te resolveran alguna duda.

En cuanto a las aguas residuales, tendrias que pedir al ayuntamiento (si es que no lo tienes) autorización de vertido. También depende de que ayuntamiento sea, por que en la mayoria no saben ni que existe. En caso de que sepan de que va, ellos te indicarian si necesitas hacer un análisis inicial o si tienes que hacer análisis periódicos.

Esto en cuanto a los temas que has planteado, que además viene muy bien para lo que viene a continuación. Supongo que la empresa está instalada en Castilla y León no?. Pues si es así, según la ley 11/2003 la emprese tendrá que tener licencia ambiental antes del 30 de octubre de este año 2007.

Para obtener esta licencia tienes que justificar que cumples toooodo lo anterior, y también otra legislación sectorial aplicable...

Un saludo y buena suerte

Juan M. Gallinas Antón
Avatar de Usuario
por
#4881
Buen enlace Juan, gracias, me lo copio.
:brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#109521
Bueno, todo esto me suena a la ISO 14.000 yo también me la estoy sacando (bueno, a la empresa, claro está), en realidad ya está sacado, pero me quedaron unas cuantas observaciones pendientes para la próxima auditoría.

Lo mío es una empresa de montajes. Los ruidos generados son los de la radial y el del grupo electrógeno.
¿A alguien se le ocurre algún método de obtener una valoración estimada de ellos sin tener que alquilar un sonómetro o tener que contratar a un servicio externo?

Darte de alta como pequeño productor es muy sencillo, lo que tienes que hacer es acercarte a la sede de medio ambiente más cercana con la licencia de actividad y un contrato con un gestor de residuos.

Siempre hay cosas que añadir.

Como residuos puedes incluir lo siguiente:

Inertes:
    Envases plástico
    Palets
    Residuos metálicos

Asimilables a urbanos:
    Basura
    Papel, cartón y madera

Peligrosos:

    Aceites
    Filtros
    Envases plásticos contaminados
    Envases metálicos (gases, spray marcador)
    Disolventes
    Productos químicos peligrosos
    Operaciones pintura
    Extintores usados
    Trapos contaminados
    Derrame productos peligrosos
    Residuos metálicos contaminados con productos químicos
    Residuos de tuberías y elementos metálicos radiados
    Fluorescentes
    Tóner-cartuchos impresoras
    Restos de medicina caducados
    Pilas

Como vertidos puedes añadir:
    Vertido saneamiento
    Lavado limpieza máquinas

Y como emisiones:
    Grupo electrógeno
    Compresores de Gasoil


Al menos esos son los que puse yo.
Última edición por Periko el 10 Sep 2008, 12:54, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#109524
También deberias tener en cuenta el REAL DECRETO 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de
suelos contaminados.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#109572
Bueno, me parece que me colé un poco, el último mensaje al que respondí tenía un año de antigüedad. De todas formas, si alguien me pudiese aconsejar sobre que camino tomar con el tema de los ruidos se lo agradecería.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro