Calidad y evaluación ambiental, costas, desarrollo rural, y trámites o procedimientos similares al respecto
por
#210165
En una explotación minera en la que se vierta agua (pluvial) a una balsa (de otra antigua explotación) para posterior aprovechamiento en el proceso:
- ¿Requiere permiso de vertidos?
- ¿Requiere concesión de aprovechamiento?
- ¿Se podrían verter aguas residuales domésticas previamente tratadas?

Un saludo, gracias.
Avatar de Usuario
por
#210998
Requiere autorización de vertido, si están contaminadas (aunque sea por sólidos en suspensión) como paso previo a una autorización para reutilización.

si no están contaminadas: autorización para uso privativo o algo así.

Si viertes aguas sanitarias depuradas, autorización de vertido, autorización para reutilización y si estás en Andalucia, autorización de la balsa.
Yo no vertería las sanitarias si tuviese cualquier otra opción aparte de que no creo que te lo autoricen, al menos por aquí.
Un saludo
por
#211055
Gracias por las respuestas. Tengo las mismas consultas en la Confederación Hidrográfica desde hace 15 días y todavía no me han contesdado.
¿Por qué crees que no debería verter las sanitarias, una vez depuradas? Cumpliendo los límites de vertido no deberían tener mayor problema, nunca se van usar para consumo humano. La otra opción sería vertido a terreno pero eso implica un estudio geológico de aguas subterráneas.

Un saludo, gracias.
Avatar de Usuario
por
#211159
Si viertes las sanitarias y las pluviales no son contaminadas, están juntando aguas contaminadas (ya depuradas) y no, lo cual te obligaría a autorización de reutilización (para lo que se requiere autorización previa de vertido). En caso de que las pluviales fueran no contaminadas, sería más fácil hacerlo como una concesión o autorización administrativa para su empleo, que requeriría menos controles y restricciones.

Por otra parte, el vertido hay que hacerlo a DPH (se podría considerar tu caso un vertido indirecto a cauce).
Los pozos de infiltración cada vez dan más problemas para aprobarlos (por lo menos lo que yo he intentado).
Es todo un poco telegráfico, si quieres que insista sobre algo, dímelo y te ayudo en lo que pueda.

Un saludo
por
#211352
Las pluviales, dado que caerían sobre la explotación, las consideré contaminadas (en principio por sólidos). Y en consecuencia contemplé la necesidad de depurarlas (balsa de decantación) antes de enviarlas a la balsa que nos ocupa (y que funcionaría de almacenamiento). Del mismo modo me interesaba proceder con las sanitarias: tratamiento (minidepuradora prefabricada) y a balsa de almacenamiento.

Todo esto obedece a la sencillez en la solución y la necesidad: el agua se va a necesitar para el proceso y lucha contra el polvo (almacenamiento de pluviales) y el DPH superficial más cercano dista unos 700 metros (de ahí el interés de verter las sanitarias a la balsa)

Espero las respuestas a esta consulta de la Confederación Hidrográfica, pero van con mucho retraso. Pero no queda más remedio porque los distintos organismos interpretan a su manera. Augas de Galicia en este caso el vertido de pluvial no lo consideraría vertido a DPH sino un tanque de proceso y por tanto ningún tipo de autorización.

Un saludo, gracias.
Avatar de Usuario
por
#211396
No sé con qué confederación estas tratando. Cada una hace lo que quiere. Yo te cuento mi experiencia con la que era del Guadalquivir y la cuenca mediterránea andaluza (que ahora no sé si ha cambiado otra vez de nombre)

Si las pluviales son contaminadas, te da igual mezclar con las sanitarias, pero sólo una vez que ambas estén depuradas.
Si los de la confederación no se dejan hacer, te va a costar lo tuyo porque hasta que no tengas autorización de vertido, no tendrás de reutilización.

Ajusta bien los consumos para que siempre seas deficitario en agua, porque si no, al final te dirán que tienes un vertido.

Un saludo
por
#211618
Estoy con la Condeferación del Miño-Sil. La verdad es que están un poco lentos e incluso desconfío de que estén pasando del tema.
Esperaré un poco más por no empezar un trámite que a lo mejor no hace falta. Pero en principio la idea es esa: depurar todo y a la balsa, a no ser que permitan verter las pluviales depuradas en la balsa sin permiso de vertido y utilizarlas sin concesión (como harían en Augas de Galicia), donde entonces tendré que plantear las sanitarias para otro sitio.
Una vez más muchas gracias. Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro