Aforo de ríos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Calidad y evaluación ambiental, costas, desarrollo rural, y trámites o procedimientos similares al respecto
Avatar de Usuario
por
#36499
Buenas:

Como decia en algún correo he trabajado en el tema hidroeléctrico (minicentrales), y me ha surgido la posibilidad de hacer un aforo de un río. La cuestión es que se como aforarlo, tengo el material disponible para hacerlo, pero no se como aprovechas los datos obtenidos para que el cálculo del aforo sea lo suficientemente riguroso. (ya sabeis que todos hacemos las cuentas de la vieja), pero no cuelan a los clientes ni a la admon como justificación...

Os agradecería si supieseis como hacerlo, o donde localizar bibliografía al respecto....

Un saludo y gracias de antemano.
por
#36528
Hércules escribió: me ha surgido la posibilidad de hacer un aforo de un río. La cuestión es que se como aforarlo, tengo el material disponible para hacerlo, .


Bien, sabes aforar

Hércules escribió: pero no se como aprovechas los datos obtenidos para que el cálculo del aforo sea lo suficientemente riguroso. (ya sabeis que todos hacemos las cuentas de la vieja), pero no cuelan a los clientes ni a la admon como justificación...


¿Tienes ya los datos de aforo y no sabes que hacer con ellos?

Debes de explciarte mejor: de que cauce estás hablando, para qué son esos aforos, etc ... no es lo mismo.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#36565
E.Márquez escribió:
Hércules escribió: me ha surgido la posibilidad de hacer un aforo de un río. La cuestión es que se como aforarlo, tengo el material disponible para hacerlo, .


Bien, sabes aforar

Hércules escribió: pero no se como aprovechas los datos obtenidos para que el cálculo del aforo sea lo suficientemente riguroso. (ya sabeis que todos hacemos las cuentas de la vieja), pero no cuelan a los clientes ni a la admon como justificación...


¿Tienes ya los datos de aforo y no sabes que hacer con ellos?

Debes de explciarte mejor: de que cauce estás hablando, para qué son esos aforos, etc ... no es lo mismo.

Saludos



Se trata del aforo de un río, y el aforo es para hacer un cálculo del caudal del río.

Entonces lo que saco es en distintos puntos del ancho del río, alturas y velocidades del agua. Entonces lo que tengo es datos de velocidades del agua del río en distintos puntos de la sección a lo ancho del río.
Mi duda es como hacer unos cálculos rigurosos para justificar el caudal.
Avatar de Usuario
por
#36569
Tienes que dibujar la sección del rio a escala, ultilizándo las profundidades medidas cada metro.
Después dividir la sección en franjas verticales de 1 m de separación, y hallar su superficie en m2.

Colocar una cuerda con nudos cada metro, de un extremo del rio al otro, y medir la velocidad en cada franja, a diferentes pronfundidades, con un molinete.
Para cada franja, multiplicar la velocidad media en m/s, por la sección en m2, y te saldrá un caudal en m3/s.
Sumas el caudal de cada fraja y tendrás el caudal total.

Este es el sistema normal, si no tiene un aforador construído, por el que puedas hacer pasar el rio.
La precisión depende del cuidad de las medidas, y también de tomar un tramo de rio con el mínimo de turbulencia.


Saludos
por
#36575
Hércules escribió:Mi duda es como hacer unos cálculos rigurosos para justificar el caudal.


Los únicos cálculos rigurosos son los obtenidos con una sección de control, generalmente una estructura (aliviadero, canal de aforo, etc) diseñada a tal efecto, por ejemplo, las diseñadas en las estaciones de aforo del CEDEX.

En la medida con molinete que te ha comentado rafalet01 se pueden añadir algunas recomendaciones que conocerás, el número de medidas mínimo en función de la profundidad, etc. pero no más.

Si dispones de una estación de aforos próxima, aguas arriba o aguas abajo, podías intentar calibrar tu sección de medida obteniendo el error, pero te harían falta muchas mediciones.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#36772
Muchas gracias por la ayuda y aclararme las dudas que tenía.


E.Márquez:
Por lo que dices intuyo que hay algún tipo de normativa, ley, regla o similar que rige este tipo de trabajos. Si es así me pordrías decir cual?

ya puestos, sabeis si para realizar este tipo de trabajos hay que estar homologados por las confederaciones hidrográficas correspondientes?, se que para la instalación de equipos de medida de caudal fijos, algunas confederaciones si exigen que estén homologados como tal. Eso si estas exigencias las conozco a nivel oral, nunca documentalmente.


Lo dicho , muchas gracias.
por
#36883
Hércules escribió:Por lo que dices intuyo que hay algún tipo de normativa, ley, regla o similar que rige este tipo de trabajos. Si es así me pordrías decir cual?


No conozco ninguna norma española que indique cómo realizar los aforos, por otra parte no sería lógico, cada técnica depende del instrumental disponible. Son las Confederaciones Hidrográficas y los organísmos autonómicos con competencias transferidas los encargados de realizar los aforos.

Sabes que dichos organismos mantienen estaciones permanentes y portátiles con las que alimentan las campañas de aforo.

La técnica de aforar depende de la tecnología utilizada, desde equipos portátiles con ecosonda y molinetes, estaciones fijas, colorantes, etc. hasta el método de la cuerda que se describió someramente.

Si tu aforas sabes cual es la técnica adecuada para hacerlo con la instrumentación de la que dispones. Inclusive el distribuidor te enseñará a utilizarla.

Hércules escribió:ya puestos, sabeis si para realizar este tipo de trabajos hay que estar homologados por las confederaciones hidrográficas correspondientes?, se que para la instalación de equipos de medida de caudal fijos, algunas confederaciones si exigen que estén homologados como tal. Eso si estas exigencias las conozco a nivel oral, nunca documentalmente.


Teóricamente tu no podrías aforar un cauce público, deberías pedir permiso al Organismo de Cuenca, y este te pedirá los requisitos que considere adecuados.

Por otra parte, recomendaciones en muchísimos libros de hidrología, e inclusive google, prueba con "Técnicas de Aforo" ...

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#36903
Gracias E.Marquez, pero por lo que veo estoy bastante más perdido de lo que pensaba. En la empresa que trabaje haciamos aforos mediante molinete empleando la documentación del propio molinete.

Gracias por la información.

Me acercare a Aguas de Galicia a ver como llevan ellos el tema, ya que en la escuela de caminos de la coruña no encontre información.
por
#36922
Hércules escribió:ya que en la escuela de caminos de la coruña no encontre información.


Eché un vistazo en la normativa técnica del Colegio y tampoco tienes nada. Es normal, al estar tan asociada la técnica de medición con el instrumental cada diseño tiene su metodología propia.

Sobre la técnica del molinete tienes muchas recomendaciones publicadas, todas válidas.

¿Es estrictamente necesario que midas el caudal? ¿No lo puedes calcular por un método hidrometeorológico y calibrarlo con una estación de aforos?. Aunque bueno la red de Aguas de Galicia es muy deficitoria.

¿Quieres calcular la curva de gasto de una sección? ....

Saludos
Avatar de Usuario
por
#37287
Lo que quiero es calcular el caudal de un río pequeño. Estimamos que pueda tener un caudal de unos 2000 l/s, ya que en dicho río hay una central que tiene un caudal concedido de 750 l/s, vamos un pequeño molinillo.

Con la información que me habías dado ya es suficiente, ya que con eso y la información del molinete sale el cálculo. La semana próxima ira mi compañero a Aguas de Galicia a ver como esta el tema de los permisos.

Por lo que veo, estoy más pez de lo que creia, ya que solo se hacer la medición del caudal con molinete o bien en zonas donde la sección del río es regular. La verdad es que me suena a chino lo de los métodos hidrometeorológico. :oops:

Respecto a lo que dices de las estaciones de aforo, si es cierto que solo en algunos ríos hay estaciones de aforos, y por lo visto las calibraciones depende bastante de quien las lleva. Está la escuela de Caminos de La Coruña intentando poner en marcha un sistema de predicción de avenidas, pero la verdad es que de la previsión inicial al resultado de la primera prueba, los resultados me parecen poco alentadores.

Muchas gracias por la información. Poco a poco vamos saliendo de nuestra ignorancia.
por
#37839
Hércules escribió:Lo que quiero es calcular el caudal de un río pequeño. Estimamos que pueda tener un caudal de unos 2000 l/s, ya que en dicho río hay una central que tiene un caudal concedido de 750 l/s, vamos un pequeño molinillo


Si lo que deseas es calcular un caudal debes de optar un modelo hidrometerológico, simulan el proceso precipitación escorrentía, o por un estudio fonorómico de una estación de aforos o de los aforos realizados por ti.

El estudio fonorómico descartalo, aplicando un modelo estadístico extremal, el más sencillo es Gumbel, deberías de tener al menos una serie de caudales máximos anuales consecutivos de 10 años. ¡Va a ser que el molinete se estropeará antes y el contrato vencerá!

El modelo hidrometeorológico más sencillo es el método racional, publicado en la Instrucción de Drenaje Superficial de Carreteras IC-5.2.

Este modelo te valdrá en función de las características de la cuenca de escorrentía y del nivel de precisión que desees obtener. Si quieres conocer el hidrograma de la avenida el modelo no vale, sólo obtiene el caudal puntual; aunque se puede extrapolar un hidrograma triangular algo pobre.

Saludos.
por
#355546
Hola,
Estoy con un proyecto de una central de generación minihidráulica y quisiera saber como, a partir de la información (caudales diarios) estación de aforos 7 kms aguas abajo, extrapolar los caudales del aforo para conseguir un caudal estimado en el punto de la toma de agua de la central.
Área de la cuenca receptora del aforo: 239km^2
Área de la cuenca receptora de la toma: 223km^2
Lo primero que se me ocurre es relacionar proporcionalmente los caudales con la relación de superficies pero no creo que sea el método correcto.
¿Alguien me sabría decir como se debería hacer correctamente?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro