Calidad y evaluación ambiental, costas, desarrollo rural, y trámites o procedimientos similares al respecto
por
#269394
Buenas compañeros,

soy un poco novato en el tema, y me gustaría, a poder ser, un poco de orientación.

Me han encargado el dimensionamiento de una balsa de lixiviados, que como es de recibo debe recoger agua de lluvia y los lixiviados procedentes de el compostaje de la planta (que no lo había dicho). Estos caudales los tengo más o menos determinados.

Los caudales de lluvia los estimo mediante el método racional de Témez en las zonas de escorrentía hacia la balsa y los de lixiviados me los facilita mi compañero. Aunque pienso que aquí puede haber cierto sobredimensionamiento, puesto que el lixiviado producido es por la lluvia caída sobre las pilas de compostaje. Posiblemente tenga que descartar los caudales de lixiviado, y centrarme sólo en los de lluvia.

Entiendo y comprendo que, además, deberé computar el agua que cae sobre la propia balsa.
Pero no tengo muy claro con que tiempo de retención debo partir para el dimensionamiento de la balsa.

No sé si existe algún tipo de guía o normativa para el dimensionamiento de balsas, y espero no estar metiendo mucho la pata.

Necesito un poco de ayuda.

Eternamente agradecido de antemano.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#269569
Creo, y lo sé por oídas de compañeros que se dedican a ello, que se guían para el cálculo de balsas de las publicaciones del CEDEX.
por
#269571
pato escribió:Creo, y lo sé por oídas de compañeros que se dedican a ello, que se guían para el cálculo de balsas de las publicaciones del CEDEX.


Gracias, ya las había buscado con anterioridad, pero no las encuentro por ningún sitio.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#269592
:google Reglamento de embalses....

Contenido
Mira en la biblioteca de tu colegio...

Hay veces que se desempolvan libros que ni ellos saben que están allí.

Y quizás, la publicación que necesites, la pueda comprar el colegio para la consulta de todos los colegiados.

Así lo hacen con las UNE....

Y quien sabe, quizás ya las tengan allí.

Saludos.


Contenido
Legislación Aplicables en Materia de Seguridad de Presas

Ley de Aguas de 1879.
Instrucción para el Proyecto de Pantanos, 1905.
Normas transitorias para Grandes Presas 1960.
Instrucción para el Proyecto, Construcción y Explotación de Grandes Presas de 1962.
Instrucción para el Proyecto, Construcción y Explotación de Grandes Presas de 1967.
Ley de Aguas de 1985.
Directriz Básica de Planificación de Protección Civil de 1994.
Reglamento Técnico sobre seguridad de Presas y Embalses de Marzo 1996.
REAL DECRETO 9/2008, de 11 de enero, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico.




De nada
por
#269731
Así da gusto....

Gracias compañero!!!

pato escribió::google Reglamento de embalses....

Contenido
Mira en la biblioteca de tu colegio...

Hay veces que se desempolvan libros que ni ellos saben que están allí.

Y quizás, la publicación que necesites, la pueda comprar el colegio para la consulta de todos los colegiados.

Así lo hacen con las UNE....

Y quien sabe, quizás ya las tengan allí.

Saludos.


Contenido
Legislación Aplicables en Materia de Seguridad de Presas

Ley de Aguas de 1879.
Instrucción para el Proyecto de Pantanos, 1905.
Normas transitorias para Grandes Presas 1960.
Instrucción para el Proyecto, Construcción y Explotación de Grandes Presas de 1962.
Instrucción para el Proyecto, Construcción y Explotación de Grandes Presas de 1967.
Ley de Aguas de 1985.
Directriz Básica de Planificación de Protección Civil de 1994.
Reglamento Técnico sobre seguridad de Presas y Embalses de Marzo 1996.
REAL DECRETO 9/2008, de 11 de enero, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico.




De nada
por
#271814
Hola de nuevo,

me gustaría saber si alguien sabe estimar las pérdidas que se producen en una pila de compostaje debidas a la exposición a la intemperie. Es decir la cantidad de agua que se evapora por la sóla actuación de la temperatura sobre dicha pila. No sé si habrá alguna cantidad estimada u orientativa.

1saludo.
por
#275325
Hola, yo haría un balance hídrico mes a mes como si fuese un suelo, considerando la evapotranspiración de la zona y la posible "reserva" que la biomasa pueda tener.


Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro