- 02 Abr 2009, 00:00
#153269
Buenas noches,
Disculpa pero llevo una semana muy cargada de trabajo y no te he podido contestar antes.
Primero, la 1ª pregunta que me haces, el punto 5.4 de la ISO 17025:2005 es muy claro, especialmente la nota del punto 1. Si la norma que utilizas puede utilizarse como procedimiento, te ahorras mucho trabajo. Pero de todas formas tendrás que elaborar un documento que complemente a la norma, donde debes indicar los pasos adicionales no indicados en la norma, así como el resto de la información necesaria, p.e. Equipos utilizados, cálculo de incertidumbre, etc... En fin todos los datos necesarios para unir la norma a tú SGC.
Respecto a la segunda pregunta, si, es necesario tener todos los procesos previos a tu ensayo han de estar acreditados. El objetivo de tu ensayo es dar un resultado. Este resultado se define como valor +- incertidumbre (X +- U). Para obtener este resultado que tu pretendes acreditar, ejecutas un procedimiento (una norma en este caso) y partes de unos datos resultados previos. Estos resultados previos han de encontrarse definidos como valor +- incertidumbre (X +- U), así, si estos reslutados previos no están garantizados (sinónimo de acreditados), el resultado final que pretendes obtener, no puede ser acreditado.
Existe una posibilidad, y es que estos resultados previos los evalues tú, de forma que puedas estimar la incertidumbre máxima que puedas obtener (U). Una vez evaluada, deberás darle un margen de seguridad, y utilizar el valor en el cálculo de tu COM. Esta solución te da la ventaja de poder acreditar el ensayo sin acreditar los previos, pero tiene las siguientes desventajas:
1- Hipotecas la COM, ya que al tener que garantizar los datos previos a base a de estimaciones, la COM queda múy elevada.
2- Te obligas a tener que estimar la incertidumbre de los datos previos en cada ensayo, para comprobar que nunca sobrepasa el valor (U) utilizado para la COM. Piensa que la COM es lo que acreditas.
Un saludo,
Atentamente,
Gabriel García