Implementacion norma ISO 17025 (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Todo lo relativo a la gestión e implantación de la calidad, métodos de organización y similares
por
#151248
Hola Gabriel...

Por ordenes mayores se me pide que no trabaje mucho en los requisitos de gestion puesto que son mas "importantes" el cumplimineot de los requisitos tecnicos, asi que si podemos empezar a trabajar con el numeral 5: requisitos tecnicos te lo agradeceria mucho.

Cordial saludo y gracias
por
#151493
Buenas tardes,

Como quieras, pero es un error. :nono2

Lo primero que ensayos haces, ¿que normas cumples? ¿O son métodos propios?
Listado de equipos del laboratorio.
Informes que emites, formatos, magnitudes, etc...
Cálculo de incertidumbres y de valores de los informes. Valor del la COM
Mantenimiento de equipos, toma de datos, etc....

En fín, mucha información me tienes que dar. Todo lo que te he indicado son multitud de procedimientos que debes, o deberías, tener preparados.

Ya me dirás

Un saludo
por
#151609
Hola Gabriel:

han designado a otra persona ( profesional sistema integrado de calidad ) que se ocupe del numeral 4 de requisitos de gestion, por lo tanto a mi me designaron el numeral 5 el al cual ya le he hecho varios avances, pero el que mas me ha causado curiosidad son los calculos de la incertidumbre de la medicion pues es un tema complejo y extenso, me he documentado al respecto pero la informacion se manifiesta de una forma ambigua y poco explicita, si tienes alguna informacion sobre el tema te agradeceria mucho que me ayudaras y colaboraras al respecto.
Muchas gracias y un saludo
por
#151639
Muy buenas,

Contesta a mi anterior mensaje en el foro. Es el punto de partida.
un saludo,
por
#151707
Hola Gabriel.

En nuestro laboratorio de ensayos tenemos dos areas: una para pruebas quimicas y otro para pruebas fisicas. realizamos ensayos tales como:
ensayo para determinar el tiempo de fraguado mediante vicat.
ensayo para determinar consistencias normales
ensayo para determinar la expansion en autoclave.
determinacion de la resistencia de morteros mediante cubos de 50 mm de lado.
finura blaine.

Solo por nombrar algunos.
todos estos amparados por normas tecnicas que rigen a nivel nacional.
Creo tener toda la informacion necesaria.
como te dije me falta el claculo de alincertidumbre y la verdad no se que es COM.

Saludos y gracias
por
#151738
Buenas,

¿Quieres acreditar todos los ensayos? Eso es un trabajo de chinos. Lo ideal es empezar acreditando los más importantes, para luego ir ampliando.

Empecemos pues por el más importante:
- Descripción del ensayo. Es de suponer que tendrás un PG.
- Medidas que recoges. Toma de datos.
- Cálculos que haces con las medidas que has realizado.
- Equipos que utilizas con sus características.

Da toda la información al respecto de un ensayo. Indica si cumples a rajatabla una norma, o por el contrario, ejecutas el ensayo con pequeñas variaciones.

De verdad, da la sensación de que no tengáis nada escrito del laboratorio. ¿Es cierto?

Un saludo,

PD: COM = Capacidad óptima de medida.
por
#151783
Hola.

Entonces lo ideal es solo acreditar los ensayos mas significativos y que mas influyen en la toma de decisiones.

Y lo de documentacion del laboratorio claro que si hay mucha, con esa trabajare.

Saludos y gracias
por
#151795
Buenas tardes,

Ok,

Envíame el primero y lo comentamos.
Un saludo,
por
#151826
Hola Gabriel.

Mi pregunta es:
El laboratorio se ciñe estrictamente a las normas nacionales, asi que el procedimiento por ejemplo de determinacion de los tiempos de fraguado se encuentra en la norma tecnica 118 de 2004 esta bien hacer referencia al mismo procedimiento ya que sus variaciones son minimas?? cumple esa norma como mi propio porcedimiento???? creo que si para que hacer otro si ya esta hecho.
Saludos Y gracias
por
#152034
Hola Gabriel.
Tengo una pregunta:

Para acreditar un ensayo que involucra otros ensayos es necesario acreditar estos tambien, es decir, si un ensayo depende de la realizacion de otros entonces es necesario acreditar esos otros para acreditar el ensayo que quiero????
Gracias amigo por la ayuda. Saludos
por
#153269
Buenas noches,

Disculpa pero llevo una semana muy cargada de trabajo y no te he podido contestar antes.

Primero, la 1ª pregunta que me haces, el punto 5.4 de la ISO 17025:2005 es muy claro, especialmente la nota del punto 1. Si la norma que utilizas puede utilizarse como procedimiento, te ahorras mucho trabajo. Pero de todas formas tendrás que elaborar un documento que complemente a la norma, donde debes indicar los pasos adicionales no indicados en la norma, así como el resto de la información necesaria, p.e. Equipos utilizados, cálculo de incertidumbre, etc... En fin todos los datos necesarios para unir la norma a tú SGC.

Respecto a la segunda pregunta, si, es necesario tener todos los procesos previos a tu ensayo han de estar acreditados. El objetivo de tu ensayo es dar un resultado. Este resultado se define como valor +- incertidumbre (X +- U). Para obtener este resultado que tu pretendes acreditar, ejecutas un procedimiento (una norma en este caso) y partes de unos datos resultados previos. Estos resultados previos han de encontrarse definidos como valor +- incertidumbre (X +- U), así, si estos reslutados previos no están garantizados (sinónimo de acreditados), el resultado final que pretendes obtener, no puede ser acreditado.

Existe una posibilidad, y es que estos resultados previos los evalues tú, de forma que puedas estimar la incertidumbre máxima que puedas obtener (U). Una vez evaluada, deberás darle un margen de seguridad, y utilizar el valor en el cálculo de tu COM. Esta solución te da la ventaja de poder acreditar el ensayo sin acreditar los previos, pero tiene las siguientes desventajas:

1- Hipotecas la COM, ya que al tener que garantizar los datos previos a base a de estimaciones, la COM queda múy elevada.
2- Te obligas a tener que estimar la incertidumbre de los datos previos en cada ensayo, para comprobar que nunca sobrepasa el valor (U) utilizado para la COM. Piensa que la COM es lo que acreditas.

Un saludo,
por
#153419
Hola Gabriel.

Tranquilo no hay problema me imagino lo ocupado de tu profesion, antres diculpa yu y muchas gracias de antemano.

puedo dejar los numerales del punto 5.2 personal a la persona encargada del recurso humano de la empresa matriz, sin tener necesidad de meterme cin ese numeral, o tengo que ser yo el que estipule todo ese punto.

Gracias amigo. :amo
por
#153675
Buenos días,

Podrías en parte. Existe una parte que deberías controlar o supervisar, sobre todo para poder encajar bien el pg dentro del SGC, y para poder cuadrar bien las característiscas del personal del laboratorio con lo que pedirás como mínimo para formar parte de él.

De verdad, me da que no estás leyendo con detenimiento la norma.

Un saludo,
por
#153698
Hola.

De hecho si la he leido claro que si, lo que pasa es que la mayoria de los numerales del 5.2 los dispone la empresa matriz mediante la persona encargada del talento humano, a excepcion de algunos numerales que debe de desarrollar el jefe de calidad en este caso. solo quiero ahorrarme trabajo que relamente ya lo ha relaizado otra persona y que no hay necesidad de volver a relaizar pienso yo.

respecto a la pregunta que te hice antes sobre si hay necesidad de acreditar ensayos necesarios para realizar otros ensayos, me explicare mejor segun tu respuesta, los ensayos antecedentes no arrojan resultados numericos que tendran que ser tomados en cuenta en la valoracion del ensayo final, solo arroja un dato que dictamina si es posible hacer el ensayo con ea muestra mas no arroja un reultado numerico que tendra que ser tomado en cuenta para el resultado final.

Saludos y gracias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro