Todo lo relativo a la gestión e implantación de la calidad, métodos de organización y similares
por
#284553
Buenos días,

dado que este foro está un poco dormido a ver si la gente se anima con este tema. Me refiero a la figura del controler de gestión y, si me apuras, Auditor interno de la empresa.

En casi todas las empresas estas tareas se hacen desde la parte financiera, lo cual es un error brutal porque se les engaña como a enanos. Ellos analizan ratios que son numerados y denominadores pero no saben de dónde vienen realmente ni cómo interpretarlos.
Personalmente, mi figura sería un ingeniero (por el tema muldisciplinar) que controlara el ERP y CRM de la empresa, conocimientos de calidad, energía y medio ambiente por el tema de procesos, seguridad informática, gestión de personas (sin duda lo más complicado) y tuviera conocimientos financieros.

No sé qué opináis. Yo he trabajado de esto (y tengo que decir que siempre me gustó más este tema que el técnico) y podría ser una salida para el futuro. El problema que veo es que a muchos ingenieros le hablas de números y no quieren saber nada.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#284557
Tiene mucho futuro. A mi personalmente me apasionaría, aunque has de tener cuenta que no vas a tener muchos amigos fuera del departamento y, que las relaciones con los "auditados" serán difíciles.

Mi consejo: ADELANTE.
por
#284723
Buenas tardes,

ERP = Enterprise Resource Planning. Por ejemplo, Navision, SAP etc (Integran a través de las tecnologías de la información las distintas funciones de la empresa).
CRM = Customer Relationship Management. Hay multitud de programas. Se utilizan para administrar y controlar las relaciones con los clientes. En función del análisis de los datos obtenidos se emprender determinadas acciones comerciales o de márketing.

Estas definiciones son bastante de andar por casa.

En estos momentos estoy con otros temas pero, si pudiera, en el futuro ampliaría mis funciones hacia estos menesteres. El principal hándicap es que soy ingeniero, me explico, la gente piensa qué sólo alguien de empresariales puede hacer esta función. Aún no ha llegado la ley ómnibus je je je

Las empresas se componen de departamentos independientes que deben funcionar coordinadamente y donde el nexo deben ser las TIC para disponer de la información de forma fiable, flexible y en tiempo real. El principal problema es que los departamentos son pequeños reinos de taifas y no quieren que nadie se entrometa por si pierden poder o "salen cosas"...
En las empresas grandes se está instaurando aunque es necesaria una total independencia para que funcione, es decir, depender directamente de dirección.

Creo que es un puesto más de ingeniero porque podemos controlar las TIC, temas energéticos, calidad, gestión, procesos etc

Saludos.

PD: Lo de crearse enemigos depende del plan en el que vayas. Se entiende que vas a ayudar para mejorar la eficiencia de los procesos y de paso mejorar el trabajo de los empleados. De todas formas, ya sabemos que a la gente no le gusta que los "controlen".
por
#286700
Hola. Yo sí he trabajado como Responsable en Organización Industrial. Esta figura tiene un abanico de trabajo amplísimo. No se trata de realizar Control, se trata de realizar Gestión de forma sincronizada con todos los departamentos de la empresa y con clientes y proveedores. En caso contrario sólo sería un simple controller y el control por el control no sirve de casi nada.

Las empresas medianas aún no ven claro la necesidad de una gestión sincronizada o, si la ven no saben cómo o, si es que saben cómo tienen miedo a las consecuencias del cambio.

Esta figura es la más RENTABLE de la empresa, porque su misión es coordinar a todas las áreas (TODAS) para obtener los mejores resultados haciendo que cada área tenga el rendimiento necesario y suficiente en cada caso. Areas de Comercial, Logística, Financiera, Contabilidad, RRHH, Producción,Calidad, M.Ambiente, etc.

Actualmente existen varias herramientas para ayudar a este tipo de gestión (que es la más lógica pero la más difícil de hacer) tales como L. Manufact., S. Sigma, TOConst., etc. Muy poca gente las conoce, menos aún saben utilizarlas y aún sabiendolas si no se utiliza la perspectiva de Gestión y de Alineamiento no tendrá NADA que hacer. Sólo WASTE.
por
#289540
Es un tema q realmente me interesa ,solo falta que las empresas se empiecen a interesar por estos puestos.

saludos,
por
#290993
buenos días,

yo distinguiría dos puestos:

a) digamos ingeniero de organización o procesos: es la persona responsable de que uno o más procesos se realicen correctamente. Normalmente, en las empresas grandes (tipo automóvil) hay muchos y que trabajan en paralelo. Depende del departamento de producción.

b) controler de gestión: depende directamente de dirección y su misión es comprobar que todos los procesos de la empresa se realizan correctamente de acuerdo a la normativa interna previamente aceptada (no es responsable de ningún proceso).

En las empresas más pequeñas igual se mezclan las figuras pero ya sabemos lo que pasa si nos controlamos a nosotros mismos.

sobre el puesto a) prima la eficacia sobre la eficiencia y en el b) se busca la eficiencia. No sé si me he explicado :neutral

El problema es que el "empresario medio" no ve esta realidad.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro