por Amenofis - 04 Nov 2008, 21:48
-
Perfil básico de usuario
- 04 Nov 2008, 21:48
#123640
Noup!
Yo estoy con vodafone. Y no tengo período mínimo de permanencia.
Respecto al uso "profesional" de esta conexión, tengo mis dudas, Antonio.
Me explico: esta solución está bien (muy bien) cuando no tengas una conexión fija estable, ni sepas en qué circunstancias/lugares vas a tener que conectarte. Por ejemplo, si cambias de residencia con más o menos frecuencia, si no hay conexión fija disponible, o si necesitas conectarte en diferentes sitios.
Sin duda, es una de las mejores decisiones que tomé en su momento. Y no me arrepiento en absoluto.
Parto de la base de que estoy encantado con él, y estoy seguro de que Axadder me dará la razón en esto, en cuanto lleve unos días.
Sin embargo, el uso del USB módem para descargas continuadas, o procesos en los que un fallo de conexión pueda ser crítico, no me acaba de convencer.
Y que conste que yo lo he tenido activado durante días y días completos con el emule descargando y nunca me ha dado ningún problema, piiiiiru...
El aparato, mejor dicho, la red del aparato, puede fallar, y falla, con cierta regularidad.
La frecuencia de fallo es muy tolerable para un uso, digamos, de tráfico convencional (navegar por foros, y enviar y recibir correos).
Mi módem "falla" (se reduce la velocidad, o se cuelga), a lo mejor, una vez al mes.
Y el fallo tampoco es grave: simplemente, si baja la velocidad de transferencia por un cuelgue de la red UMTS, espero a que se recupere; y si se cuelga del todo, reinicias el PC y listo.
Y es más o menos normal que falle, ya que depende, como decía, entre otras cosas, de inclemencias climatológicas, del estado de las antenas, de los mantenimientos,...de mil cosas.
Por ejemplo, yo vivo en Salou: cada vez que hay una tormenta eléctrica, la antena que me da señal, se "cuelga", y entonces me cambia la velocidad de conexión. Pero puedo seguir conectándome sin problema.
Pero repito: no son fallos que te impidan conectarte para un uso normal.
Piiiiiru, si los procesos que están en marcha son críticos durante la conexión, habría que valorar muy mucho esta opción.
No quiero ser catastrofista, ni alarmista.
Al contrario, reitero que yo estoy encantado con este aparato, y me funciona muy bien: lo uso para navegar por todo tipo de páginas
, y gestionar mi correo. De hecho, la conexión que estoy usando ahora mismo es desde el USB módem.
Y lo usé también durante mi etapa como jefe de obra, que tenía que conectarme desde todos los sitios imaginables para enviar y recibir correos, y nunca me dio ningún problema.
Pero es que ése es su uso. Para ese tipo de casos. Para otros, no estoy muy convencido de su fiabilidad.
O mejor dicho, entiendo que la red fija da una fiabilidad mayor.
No sé si te he aclarado algo, o te he liado aún más. Es que me monto unos pajotes mentales que pa qué...
Antonio Alé escribió:En fin, aunque habláis positivamente, no lo acabo de ver todavía claro...
Ameno, ¿tu compañía es la misma que la de Axadder? ¿La respuesta a lo que pregunta jayma es...?
Noup!

Yo estoy con vodafone. Y no tengo período mínimo de permanencia.
Respecto al uso "profesional" de esta conexión, tengo mis dudas, Antonio.
Me explico: esta solución está bien (muy bien) cuando no tengas una conexión fija estable, ni sepas en qué circunstancias/lugares vas a tener que conectarte. Por ejemplo, si cambias de residencia con más o menos frecuencia, si no hay conexión fija disponible, o si necesitas conectarte en diferentes sitios.
Sin duda, es una de las mejores decisiones que tomé en su momento. Y no me arrepiento en absoluto.
Parto de la base de que estoy encantado con él, y estoy seguro de que Axadder me dará la razón en esto, en cuanto lleve unos días.
Sin embargo, el uso del USB módem para descargas continuadas, o procesos en los que un fallo de conexión pueda ser crítico, no me acaba de convencer.
Y que conste que yo lo he tenido activado durante días y días completos con el emule descargando y nunca me ha dado ningún problema, piiiiiru...

El aparato, mejor dicho, la red del aparato, puede fallar, y falla, con cierta regularidad.
La frecuencia de fallo es muy tolerable para un uso, digamos, de tráfico convencional (navegar por foros, y enviar y recibir correos).
Mi módem "falla" (se reduce la velocidad, o se cuelga), a lo mejor, una vez al mes.
Y el fallo tampoco es grave: simplemente, si baja la velocidad de transferencia por un cuelgue de la red UMTS, espero a que se recupere; y si se cuelga del todo, reinicias el PC y listo.
Y es más o menos normal que falle, ya que depende, como decía, entre otras cosas, de inclemencias climatológicas, del estado de las antenas, de los mantenimientos,...de mil cosas.
Por ejemplo, yo vivo en Salou: cada vez que hay una tormenta eléctrica, la antena que me da señal, se "cuelga", y entonces me cambia la velocidad de conexión. Pero puedo seguir conectándome sin problema.
Pero repito: no son fallos que te impidan conectarte para un uso normal.
Piiiiiru, si los procesos que están en marcha son críticos durante la conexión, habría que valorar muy mucho esta opción.
No quiero ser catastrofista, ni alarmista.
Al contrario, reitero que yo estoy encantado con este aparato, y me funciona muy bien: lo uso para navegar por todo tipo de páginas

Y lo usé también durante mi etapa como jefe de obra, que tenía que conectarme desde todos los sitios imaginables para enviar y recibir correos, y nunca me dio ningún problema.
Pero es que ése es su uso. Para ese tipo de casos. Para otros, no estoy muy convencido de su fiabilidad.
O mejor dicho, entiendo que la red fija da una fiabilidad mayor.
No sé si te he aclarado algo, o te he liado aún más. Es que me monto unos pajotes mentales que pa qué...

