Según lo veo yo, si se trata de los colgadores que uso, es mas un problema de contacto entre superfícies, aunque dependerá del caso que consideres, porque el fallo mas común de estos colgadores (simplificando dentro de lo que cabe) es que se observa en el caso 1, donde el colgante de plástico se sale del clavo,aunque el caso 2 también es frecuente si tienes un muro con mucha escayola

. El caso 3 es muy improbable, pero puestos a suponer...
Lo que si es mas común es que el colgador tenga un "teton" que al final gira alrededor del clavo mandando la orla al suelo.
Alguna simulación de rozamiento he hecho, pero las recuerdo bastante complicadas, y mas si encima consideras que la fuerza aplicada se desplaza sobre el soporte del colgante, que este mientras gira también desciende un poco y su santa madre. De momento no te puedo decir como modelar los rozamientos, pero creo que al menos deberías orientarlo de este modo.
Si no lo vas orientar de modo dinámico, los esfuerzos deberían de ir orientados a los que se produzcan bien sobre la superficie de contacto clavo-colgante, sobre la superfície clavo-pared y en el clavo en si, porque los esfuerzos que soporte el colgante no los considero tan importantes, aunque se los puedes meter igualmente. Tu mismo.
Saludos y suerte
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.