Puedes realizar presentación de los planos.
Creo que podría ser la solución...
te pongo lo que tengo en mis apuntes a la hora de hacer presentaciones en Acad.
Saludos.
Insertar / Presentación / Asistente para crear presentaciones
Aparecerá un cuadro de diálogo en el que se irán definiendo los siguientes apartados:
Nombre: (el deseado)
Selección trazador: (el que vayamos a utilizar).
Tamaño papel y unidades: (A4, A3, A2, ... y mm o pulgadas).
Orientación: (vertical u horizontal).
Cuadro de rotulación: (se refiere al cajetín o recuadro que deseemos utilizar. Aparecerán disponibles en la ventana todos aquellos bloques guardados con la extensión DWG en la carpeta “Template” del programa).
Definir Ventanas: (aquí se pueden elegir todas las necesarias y con la disposición deseada. Si se eligiese “Ninguna” no saldría el objeto dibujado sobre el formato elegido).
Seleccionar ubicación: (selecciona el área que ocuparán las ventanas).
Al finalizar el cuadro de diálogo anterior aparecerá el formato con las ventanas y el mismo objeto dentro de cada una de ellas.
Para activar una ventana se hará doble clic dentro de ella y permitirá los cambios como, por ejemplo, un nuevo punto de vista. Este entorno de trabajo dentro de la ventana es el llamado Espacio modelo.
Para activar otra ventana se hará dentro de ella un simple clic y se desactivará automáticamente la anterior.
El tamaño del objeto en cada ventana se controla con el zoom factor nXP, equivalente a una escala pero con la ventaja de no afectar al tamaño real.
Haciendo doble clic fuera de las ventanas se desactivará la última ventana activa y entraremos en el entorno Espacio papel, que nos permitirá sobrescribir o dibujar por encima de las ventanas, en cualquier parte del formato, sin que ello afecte al objeto diseñado (modelo).
Creo que podría ser la solución...
te pongo lo que tengo en mis apuntes a la hora de hacer presentaciones en Acad.
Saludos.
Insertar / Presentación / Asistente para crear presentaciones
Aparecerá un cuadro de diálogo en el que se irán definiendo los siguientes apartados:
Nombre: (el deseado)
Selección trazador: (el que vayamos a utilizar).
Tamaño papel y unidades: (A4, A3, A2, ... y mm o pulgadas).
Orientación: (vertical u horizontal).
Cuadro de rotulación: (se refiere al cajetín o recuadro que deseemos utilizar. Aparecerán disponibles en la ventana todos aquellos bloques guardados con la extensión DWG en la carpeta “Template” del programa).
Definir Ventanas: (aquí se pueden elegir todas las necesarias y con la disposición deseada. Si se eligiese “Ninguna” no saldría el objeto dibujado sobre el formato elegido).
Seleccionar ubicación: (selecciona el área que ocuparán las ventanas).
Al finalizar el cuadro de diálogo anterior aparecerá el formato con las ventanas y el mismo objeto dentro de cada una de ellas.
Para activar una ventana se hará doble clic dentro de ella y permitirá los cambios como, por ejemplo, un nuevo punto de vista. Este entorno de trabajo dentro de la ventana es el llamado Espacio modelo.
Para activar otra ventana se hará dentro de ella un simple clic y se desactivará automáticamente la anterior.
El tamaño del objeto en cada ventana se controla con el zoom factor nXP, equivalente a una escala pero con la ventaja de no afectar al tamaño real.
Haciendo doble clic fuera de las ventanas se desactivará la última ventana activa y entraremos en el entorno Espacio papel, que nos permitirá sobrescribir o dibujar por encima de las ventanas, en cualquier parte del formato, sin que ello afecte al objeto diseñado (modelo).