JMGV escribió:Buenas:
Querría saber si alguien conoce algún simulador de empresas. Me explicaré.
He visto algún programa como "Managerial Analizer" que encaja dentro del área económica-financiera de la empresa. Sin embargo no he visto un programa integral que encaje con la producción, el mantenimiento, las compras, las ventas... No voy buscando una solución tipo SAP (que por cierto, no sé si realmente integra todo esto), sino algo más sencillo, para poder yo tomar el molde y hacer uno.
Básicamente quiero información porque se me ha ocurrido crear un programa informático para simular empresas. No lo voy a usar en el trabajo. Es por hobby.
En definitiva, lo que busco es un programa que integre, por ejemplo:
a) juego a montar una empresa, o a analizar cómo va, mediante los balances de situación y cuenta de pérdidas y ganancias. Para ello no necesito todos los términos del plan general de contabilidad, solo los números "gordos", para establecer los ratios.
b) empiezo a considerar hipótesis: ventas, compras, nº de materiales a producir, máquinas, tiempos producción, costes laborales, de infraestructura, amortizaciones, previsiones
c) con todo esto analizo como va la empresa y tengo la posibilidad de simular para ver qué puede ocurrir.
Realmente lo que busco es un programa similar para poder hacer yo uno parecido, si es que existe, y si no existe, pues hacerlo.
Gracias y un saludo.
MÁXIMO de IBM. Yo he trabajado con él en una empresa que contaba con 24 fábricas en distintos países del mundo. Todas las fábricas estaban interconectadas a través de este sistema de gestión. Integraba: Mantenimiento (donde yo estaba) (dentro de mantenimiento, con MÁXIMO gestionabamos el mantenimiento correctivo, preventivo y el predictivo, gestionabamos el personal de mantenimiento a través de las órdenes de trabajo, planificábamos sus trabajos, gestionábamos los materiales necesarios, además gestinábamos los repuestos de los distintos equipos, planes de trabajo ect - Producción - Compras - Almacén. Puedes conocer cuanto costó cada material que almacén compró. Cuál es el valor del material que hay en el almacén en cada instante. Cuánto están produciendo las líneas de producción en cada instante. Cuántos trabajadores están trabajando, ect.
A parte de las órdenes de trabajo, que era la herramienta con la que trabajábamos fundamentalmente en mantenimiento, la oficina técnica lo utilizaba para gestionar sus proyectos.
En función de nuestras tareas podíamos hacer unas cosas u otras. Los operarios por ejemplo, a través de unas pantallas situadas en sus áreas de trabajo, podían consultar a través de MÁXIMO cuales tareas se les habían asignado, ellos entraban en esas órdenes de trabajo, y nosotros podíamos ver en todo instante en que tárea estaba el operario, cuando la empezó, cuando la terminó, que hizo en ella, cuántas personas estuvieron en ella, ect.
Un mundo sin fin, esto de MÁXIMO.
Ahora tarbajo con SAP, y hecho mucho de menos MÁXIMO.