Busco programa simulador de empresas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Aplicaciones y herramientas informáticas, internet y otros sucedáneos informáticos
Avatar de Usuario
por
#161727
Buenas:

Querría saber si alguien conoce algún simulador de empresas. Me explicaré.

He visto algún programa como "Managerial Analizer" que encaja dentro del área económica-financiera de la empresa. Sin embargo no he visto un programa integral que encaje con la producción, el mantenimiento, las compras, las ventas... No voy buscando una solución tipo SAP (que por cierto, no sé si realmente integra todo esto), sino algo más sencillo, para poder yo tomar el molde y hacer uno.

Básicamente quiero información porque se me ha ocurrido crear un programa informático para simular empresas. No lo voy a usar en el trabajo. Es por hobby.

En definitiva, lo que busco es un programa que integre, por ejemplo:

a) juego a montar una empresa, o a analizar cómo va, mediante los balances de situación y cuenta de pérdidas y ganancias. Para ello no necesito todos los términos del plan general de contabilidad, solo los números "gordos", para establecer los ratios.
b) empiezo a considerar hipótesis: ventas, compras, nº de materiales a producir, máquinas, tiempos producción, costes laborales, de infraestructura, amortizaciones, previsiones
c) con todo esto analizo como va la empresa y tengo la posibilidad de simular para ver qué puede ocurrir.

Realmente lo que busco es un programa similar para poder hacer yo uno parecido, si es que existe, y si no existe, pues hacerlo.

Gracias y un saludo.
Última edición por JMGV el 20 May 2009, 15:07, editado 1 vez en total
por
#161739
Creo que te estás refiriendo al un prograa como el ARENA:

http://www.aditec-ingenieros.com/descar ... uccion.pdf

No esta disponible en la red, pero en esta página tienes más información del programa y puedes solicitar una demo:

http://www.aditec-ingenieros.com/descargas.html

:comunidad
Avatar de Usuario
por
#161816
bolado escribió:Creo que te estás refiriendo al un prograa como el ARENA:

http://www.aditec-ingenieros.com/descar ... uccion.pdf

No esta disponible en la red, pero en esta página tienes más información del programa y puedes solicitar una demo:

http://www.aditec-ingenieros.com/descargas.html

:comunidad


Gracias. Estoy intentado contactar para ver la versión DEMO. Es simplemente ver lo que hay en el mercado. De todas formas, este programa parece muy bueno, por la descripción.
Avatar de Usuario
por
#178729
En mi empresa usamos Openbravo que software libre y gratuito.

http://www.openbravo.com/es/ es un EPR estilo SAP
Avatar de Usuario
por
#179193
Valles escribió:En mi empresa usamos Openbravo que software libre y gratuito.

http://www.openbravo.com/es/ es un EPR estilo SAP


Interesante el conocimiento de este programa. ¿Es realmente libre y gratuito? ¿No hay que pagar nada?
Avatar de Usuario
por
#179197
Openbravo EPR es gratis, de código abierto y libre (http://es.wikipedia.org/wiki/Openbravo)

Openbravo cobra por implantar en las empresas el producto. Si te lo haces tú pues gratis. Si quieres que te lo hagan y/o te formen pues les pagas.
Avatar de Usuario
por
#179216
Valles escribió:En mi empresa usamos Openbravo que software libre y gratuito.

http://www.openbravo.com/es/ es un EPR estilo SAP


¿Con esta aplicación Magra gestionais una oficina técnica, incluida la gestión de proyectos, margenes operativos, control de horas por proyecto y demás? Me interesa el "sunto".
Avatar de Usuario
por
#179415
JMGV escribió:Buenas:

Querría saber si alguien conoce algún simulador de empresas. Me explicaré.

He visto algún programa como "Managerial Analizer" que encaja dentro del área económica-financiera de la empresa. Sin embargo no he visto un programa integral que encaje con la producción, el mantenimiento, las compras, las ventas... No voy buscando una solución tipo SAP (que por cierto, no sé si realmente integra todo esto), sino algo más sencillo, para poder yo tomar el molde y hacer uno.

Básicamente quiero información porque se me ha ocurrido crear un programa informático para simular empresas. No lo voy a usar en el trabajo. Es por hobby.

En definitiva, lo que busco es un programa que integre, por ejemplo:

a) juego a montar una empresa, o a analizar cómo va, mediante los balances de situación y cuenta de pérdidas y ganancias. Para ello no necesito todos los términos del plan general de contabilidad, solo los números "gordos", para establecer los ratios.
b) empiezo a considerar hipótesis: ventas, compras, nº de materiales a producir, máquinas, tiempos producción, costes laborales, de infraestructura, amortizaciones, previsiones
c) con todo esto analizo como va la empresa y tengo la posibilidad de simular para ver qué puede ocurrir.

Realmente lo que busco es un programa similar para poder hacer yo uno parecido, si es que existe, y si no existe, pues hacerlo.

Gracias y un saludo.


MÁXIMO de IBM. Yo he trabajado con él en una empresa que contaba con 24 fábricas en distintos países del mundo. Todas las fábricas estaban interconectadas a través de este sistema de gestión. Integraba: Mantenimiento (donde yo estaba) (dentro de mantenimiento, con MÁXIMO gestionabamos el mantenimiento correctivo, preventivo y el predictivo, gestionabamos el personal de mantenimiento a través de las órdenes de trabajo, planificábamos sus trabajos, gestionábamos los materiales necesarios, además gestinábamos los repuestos de los distintos equipos, planes de trabajo ect - Producción - Compras - Almacén. Puedes conocer cuanto costó cada material que almacén compró. Cuál es el valor del material que hay en el almacén en cada instante. Cuánto están produciendo las líneas de producción en cada instante. Cuántos trabajadores están trabajando, ect.

A parte de las órdenes de trabajo, que era la herramienta con la que trabajábamos fundamentalmente en mantenimiento, la oficina técnica lo utilizaba para gestionar sus proyectos.

En función de nuestras tareas podíamos hacer unas cosas u otras. Los operarios por ejemplo, a través de unas pantallas situadas en sus áreas de trabajo, podían consultar a través de MÁXIMO cuales tareas se les habían asignado, ellos entraban en esas órdenes de trabajo, y nosotros podíamos ver en todo instante en que tárea estaba el operario, cuando la empezó, cuando la terminó, que hizo en ella, cuántas personas estuvieron en ella, ect.

Un mundo sin fin, esto de MÁXIMO.

Ahora tarbajo con SAP, y hecho mucho de menos MÁXIMO.
Avatar de Usuario
por
#179416
KTURKK escribió:
JMGV escribió:Buenas:

Querría saber si alguien conoce algún simulador de empresas. Me explicaré.

He visto algún programa como "Managerial Analizer" que encaja dentro del área económica-financiera de la empresa. Sin embargo no he visto un programa integral que encaje con la producción, el mantenimiento, las compras, las ventas... No voy buscando una solución tipo SAP (que por cierto, no sé si realmente integra todo esto), sino algo más sencillo, para poder yo tomar el molde y hacer uno.

Básicamente quiero información porque se me ha ocurrido crear un programa informático para simular empresas. No lo voy a usar en el trabajo. Es por hobby.

En definitiva, lo que busco es un programa que integre, por ejemplo:

a) juego a montar una empresa, o a analizar cómo va, mediante los balances de situación y cuenta de pérdidas y ganancias. Para ello no necesito todos los términos del plan general de contabilidad, solo los números "gordos", para establecer los ratios.
b) empiezo a considerar hipótesis: ventas, compras, nº de materiales a producir, máquinas, tiempos producción, costes laborales, de infraestructura, amortizaciones, previsiones
c) con todo esto analizo como va la empresa y tengo la posibilidad de simular para ver qué puede ocurrir.

Realmente lo que busco es un programa similar para poder hacer yo uno parecido, si es que existe, y si no existe, pues hacerlo.

Gracias y un saludo.


MÁXIMO de IBM. Yo he trabajado con él en una empresa que contaba con 24 fábricas en distintos países del mundo. Todas las fábricas estaban interconectadas a través de este sistema de gestión. Integraba: Mantenimiento (donde yo estaba) (dentro de mantenimiento, con MÁXIMO gestionabamos el mantenimiento correctivo, preventivo y el predictivo, gestionabamos el personal de mantenimiento a través de las órdenes de trabajo, planificábamos sus trabajos, gestionábamos los materiales necesarios, además gestinábamos los repuestos de los distintos equipos, planes de trabajo ect - Producción - Compras - Almacén. Puedes conocer cuanto costó cada material que almacén compró. Cuál es el valor del material que hay en el almacén en cada instante. Cuánto están produciendo las líneas de producción en cada instante. Cuántos trabajadores están trabajando, ect.

A parte de las órdenes de trabajo, que era la herramienta con la que trabajábamos fundamentalmente en mantenimiento, la oficina técnica lo utilizaba para gestionar sus proyectos.

En función de nuestras tareas podíamos hacer unas cosas u otras. Los operarios por ejemplo, a través de unas pantallas situadas en sus áreas de trabajo, podían consultar a través de MÁXIMO cuales tareas se les habían asignado, ellos entraban en esas órdenes de trabajo, y nosotros podíamos ver en todo instante en que tárea estaba el operario, cuando la empezó, cuando la terminó, que hizo en ella, cuántas personas estuvieron en ella, ect.

Un mundo sin fin, esto de MÁXIMO.

Ahora tarbajo con SAP, y hecho mucho de menos MÁXIMO.


Acabo de leer información en esta página:

http://www-01.ibm.com/software/es/tivoli/solutions/asset-management/

y no me ha quedado muy claro el alcance de este programa.

No obstante, todos estos programas que habéis referido no son simuladores, sino programas de gestión. Mi idea básica es un programa que permita jugar con datos y ofrezca una toma de decisiones basadas en esas hipótesis. Me parece que no me he explicado del todo. Cuando yo tenía el ordenador de juguete Zx-Spectrum 48K ya hice un programa de este tipo. Metía datos de variables como costes de materia prima, salarios, etc, y al final, daba superávit o déficit en el resultado de la empresa. Lógicamente esto es un planteamiento infantil, pero cuando estaba en COU me divertí bastante con este programa, pues yo mismo me hacía las fórmulas para los cálculos intuitivamente. Todavía recuerdo que incluso tenía metida una rutina que ofrecía valores de las acciones en pantalla y yo compraba y empleaba la función randomize para obtener el rendimiento financiero.

Debería ser un programa que jugase con ratios y que a pesar de no ser una herramienta de ERP/IT pudiera valer para tomas de decisión de gestión a nivel directivo de empresas pequeñas/medianas. Lógicamente el enfoque es totalmente diferente a este tipo de programas mencionados arriba. Espero haber aclarado más el tema. :ein
Avatar de Usuario
por
#179423
¿Business Game? Es un simulador de empresas. Pero a lo mejor se queda bastante corto para lo que tú comentas.
Avatar de Usuario
por
#179458
KTURKK escribió:¿Business Game? Es un simulador de empresas. Pero a lo mejor se queda bastante corto para lo que tú comentas.


Acabo de jugar:

http://www.btplc.com/societyandenvironment/Businessgame/

La idea es buena... Hombre, el tema sería un poco más serio. En realidad, la cosa sería muy simple: tener las variables de una empresa desde todos los departamentos para que el gerente o director general tomase una decisión en base a dichos datos con hipótesis basadas en datos reales, es decir, toma de decisiones con los datos estrictamente necesarios ¿Cómo? Estoy en ello, intentando ver algo parecido. El programa debería ser configurable, es decir, cada empresa usa unos ratios, unos valores umbrales, por ejemplo, de producción, en base a los cuales se va viendo la evolución de la empresa. El hecho de tener sobre la mesa los datos para saber si se necesita personal de producción o falta gente de mantenimiento, si las ventas son buenas o hay que hacer una campaña de marketing, si los proveedores cumplen o hay que cambiarlos, si existe mucho inmovilizado en los almacenes de materias primas...Como digo, no hace falta un ERP, sino un simulador sencillo donde se fueran introduciendo datos de estos programas y manejar una simulación sencilla. Como no he trabajado con SAP, no sé si este sistema lo permite. Sería cuestión de analizar 50, 70 ó 100 variables o ratios de todo tipo y permitir simular que pasaría si se modificara alguno para prever resultados cara a mejorar la marcha de la empresa.

Espero que esto no parezca una "chorrada", pues en la última empresa se hacía con hojas Excel, cada jefe de departamento aportaba los datos en las reuniones con dirección, pero no existía una visión buena del global. El problema es que existía una descoordinación total entre los departamentos y los datos estaban o trucados o no valían y en las reuniones, creo que el gerente era el que menos se enteraba. Simplemente no existía un programa integrador y el programa de la empresa no ayudaba a mucho (un sistema hecho a medida por una consultora).

¿Alguna idea?
Avatar de Usuario
por
#179526
Por lo que comentas, si conoces la relación entre variables y las limitaciones o restricciones de estas, la mejor herramienta creo que sería excel, una vez que crees el modelo, podrías utilizar excel para analizar escenarios y optimizar empleando solver, además te aportaría mucha flexibilidad.
Avatar de Usuario
por
#179529
JORDIM escribió:¿Con esta aplicación Magra gestionais una oficina técnica, incluida la gestión de proyectos, margenes operativos, control de horas por proyecto y demás? Me interesa el "sunto".


Exáctamente eso. Además de un control de inventario del almacén (Alquilamos equipos) y el sistema de comisiones de los empleados. Gastos repercutidos a los proyectos (Kilometrájes, comidas, subcontrataciones, alquiles de equipos, ...).

Nos lo montó una empresita de informática que no recuerdo su nombre, pero lo podría mirar.

JMGV escribió:...Como digo, no hace falta un ERP, sino un simulador sencillo donde se fueran introduciendo datos de estos programas y manejar una simulación sencilla. Como no he trabajado con SAP, no sé si este sistema lo permite. Sería cuestión de analizar 50, 70 ó 100 variables o ratios de todo tipo y permitir simular que pasaría si se modificara alguno para prever resultados cara a mejorar la marcha de la empresa.


Pues entonces no tengo ni idea.
Avatar de Usuario
por
#179633
wenner escribió:Por lo que comentas, si conoces la relación entre variables y las limitaciones o restricciones de estas, la mejor herramienta creo que sería excel, una vez que crees el modelo, podrías utilizar excel para analizar escenarios y optimizar empleando solver, además te aportaría mucha flexibilidad.


Se usaban hojas Excel. Teníamos un programa de gestión hecho para la empresa, pero el manejo de información para "ver como estaba la empresa" era nulo y necesitábamos extraer esos datos de ahí y manejarlos. Cada responsable acudía con sus papelitos sacados de la Excel de su departamento, que cada uno rellenaba en su ordenador y exponíamos cómo íbamos. Me daba la sensación que era una buena idea para llevar una empresa pequeña/media. Sin embargo, mucho me temo que faltaba integración. Veíamos los gráficos, la evolución de las ventas, y muchas variables, pero a menudo el "oscurantismo" para obtener los datos y exponerlos me hacía parecer que los datos se maquillaban o bien no atinábamos del todo, y sé perfectamente que nuestro gerente se mareaba de tanto dato... En una palabra, si el gerente no se enteraba con todo esto, la solución era integrar todo eso en un programa para que él lo viera, que es, al fin y al cabo, el que debe de saber por donde tirar. Si esto sucedía en esta empresa, puede que ocurra en otras. Al final, el simulador debería ajustarse a cada empresa. Lo que voy buscando es un estándar para intentar hacer algo al respecto por mi cuenta, ya que sé de programación o si alguien sabe de algo de este tipo. Existen aplicaciones específicas, por ejemplo, para finanzas, como ya se ha dicho arriba. Aquí la cuestión es tener una herramienta para toma de decisiones a nivel global y no un ERP que tenga todos los datos, pero no valga para ese fin... Y si existe un ERP configurable, ¿cuál?
por
#180092
Creo que los compañeros han aportado herramientas de gestión muy válidas, pero a lo mejor estás buscando soluciones que se encuadran en el BI (Business Intelligence) o soft para toma de decisiones empresariales o soft para generar planes de empresa de viabilidad.

Hay bastante por ahí como el Managerial Analyzer.

Hay un programita que me gustaría echarle un vistazo y no he podido, de una universidad creo, que se llama Super Decisions. Y me dio la impresión de que además de analizar factores cuantitativos, analiza factores cualitativos y subjetivos en la toma de decisiones.

el link Super Decisions

Lo cierto es que ultimamente estoy tirando por Calc y para lo que yo tengo que decidir muchas veces me es más que suficiente. Me hago mis comparaciones y demás.

Detrás de calc, y en general de los conjuntos de oficina hay un entorno de programación muy potente, generalmente sin límites, pero para entornos integrados lo mejor es hablar de aplicaciones sobre Oracle. Los compañeros han aportados soluciones como OpenBravo y OpenXpertya, pero cuidado porque son entornos libres "manejados". Es decir, el software es libre, pero el conocimiento no...... Yo no me metería con OpenXpertya, por ejemplo. El negocio trasero está en la venta de cursos y cursillos y en la implantación. Además no es muy habitual otra cosa, sobre todo tratándose la destinataria de una mediana o gran empresa.......

Me acabas de recordar una página de desarrollos business con excel.

El enlace es : Excel Help Forums for Business

Suerte y ya nos contarás. Porque material tienes para "jartarte".

:brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro