Valles escribió:Yo lo que hago es un archivo html. Lo subo a un servidor y en el gestor de correo, en mi caso thunderbird uso como firma el archivo susodicho.
Ejemplo: http://gestelingenieros.es/firmas/FIRMA_MARCOS.html
Así la firma no es un archivo adjunto, se carga a través de internet. Hay una pega, el correo lo has de enviar en formato htm y además el destinatario tiene que permitir cargar las imágenes de internet, que los gestores de correo por defecto bloquean.
Espero que te sirva.
Con esta opción lo único que consigues, aparte de automatizar el tema de la firma, es que el correo saliente "pese menos". Todos los correos que contengan fotos, enlaces, etc. (es decir, hipertexto), sólo pueden enviarse como HTML, o de lo contrario serían únicamente texto plano. Y por la misma característica, el receptor del correo puede darle al botón derecho del ratón y elegir "Guardar como" en esa imagen que queríamos proteger.
De todos modos, una vez que una imagen, independientemente del programa utilizado, ha sido mostrada en la pantalla, estamos perdidos pues empleando la captura de pantalla de windows (botón 'Impr Pant' del teclado) se puede guardar cualquier cosa.
El único modo de firmar adecuadamente un correo electrónico es obteniendo un Cerficado Digital (por ejemplo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
http://www.fnmt.es/) y firmándolo digitalmente con herramientas estilo GnuPG (que por cierto es gratis:
http://www.gnupg.org/).