Fabricamos un trómel rotatorio. Lo entregamos en julio. Sirve para desmenuzar y separar áridos. Su giro es muy lento.
Nos han enviado un video pues ya está instalado en una empresa, no de muy buena calidad por cierto, y observamos que el giro de un anillo y las virolas troncocónicas es irregular. No se aprecia bien en qué parte está el descentraje respecto al eje, pues tiene dos anillos, una parte cilíndrica y una terminal cónica. Solemos hacer de vez en cuando estos tambores a varias empresas pero en ésta vienen siempre a comprobar y a medir sobre la marcha.
No sé que habrá podido pasar. Tampoco sabemos las tolerancias de giro, porque aunque podríamos probarlo en unos viradores que tenemos, no sería lo mismo que en su ubicación final. Hablando con Dpto. Calidad nuestro parece que pueden existir dos partes donde se ha producido el fallo:
1) en el anillo. Sería cuestión de dar calor, disponer gatos para ejercer tensión en los puntos opuestos, e intentar corregir el desajuste de tolerancia de óvalo.
2) en la parte troncocónica. El tema parece más complejo, pues igual habría que desgarrar alguna virola, y el tambor está en funcionamiento así que habría que aprovechar alguna festividad, fin de semana, no sé. ¡Vaya movida!

...y eso sería difícil de hacer in situ y tendrían que traerla a nuestro taller.
Mis preguntas a gente que conozca estos productos son:
a) ¿es normal que el giro sea algo excéntrico en alguna parte? Parece que las revoluciones por minuto de giro son muy bajas, igual ni 10 rpm.
b) Nos hemos incluso planteado que como nuestro cliente lo entrega a un cliente final, pudiera ser que esos movimientos fuesen normales, dadas las tolerancias de una calderería pesada., y que en esta ocasión el cliente fuese más estricto. ¿? Lo dicho, no hemos visto funcionar estos tambores salvo girados en viradores nuestros, que no es lo mismo.
c) ¿Se os ocurre alguna opción alternativa?
En breve se pondrán en contacto con nosotros físicamente y nos darán más datos.
Ah, se me olvidaba. Me imagino que las inercias descentradas en el movimiento, aunque lento, podrían ocasionar desgaste e incluso fallos por fatiga en otros componentes debido a momentos flectores que aparecerían: bancadas, eje, etc, aparte de roces y desgastes adicionales. ¿Alguien tiene algún problema mecánico de este tipo o conoce algo semejante para hacer un miniestudio de la problemática real, es decir, el alcance de este problema en términos de menor rendimiento?. Realmente pienso que la implicación mayor del fallo sería ruidos fastidiosos y el hecho de entregar un equipo nuevo que "huevea" y que no es aceptable por estética y por la buena práctica industrial.
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.