Consultas sobre transformación y métodos de producción, recursos empleados, suministros, etc.
Avatar de Usuario
por
#158717
Hola a todos. He ejecutado hace poco una instalación de transporte neumático por aspiración para elevar cereal a un silo de almacenamiento y tengo un problema de decantación de producto en ella.

Esta instalación es muy sencilla, consta de una tolva de descarga donde se echa el producto directamente desde la caja del camión. Para sacar y elevar el producto hasta el silo, se usa una "soplante" (como un ventilador, pero de alta presión y bajo caudal) para crear una depresión en la línea de transporte, que está formada por una conducción de acero al carbono de Ø137mm. Para decantar el producto, es decir, para que caiga y se deposite en el silo, se usa al final de la línea, colocado antes de la soplante, un filtro de mangas con una esclusa de cierre hermético para realizar la descarga del producto a través de ella.

El problema que tenemos es que hay veces que el transporte funciona correctamente, es decir, está subiendo producto en un régimen lineal. Pero cuando "quiere", de golpe, el producto se empieza a quedar dentro del ciclón en suspensión, y no cae. Tienes que parar la soplante para que el producto "caiga" y la esclusa lo dosifique.

El problema es que, como he comentado, se atasca cuando quiere, no cada 10 minutos, ni al parar o al arrancar,.....

¿Alguien puede echarme un cable?

Gracias :( :(
por
#159227
Hola amigo,

Lo primero presentarme en este foro, soy Ingeniero Químico y debido a que mi ámbito de trabajo es multidisciplinar, pues aquí estoy dispuesto a echar una mano en lo que pueda y a que me ayudeis en los temas de I. Industriales.

Tengo algunas dudas con respecto a tu sistema de T.N.
¿Cómo haces la alimentación desde la tolva de descarga de camiones, con rotativa o con venturi? Puede que la alimentación no sea a ritmo constante y tenga picos, con lo que no le dará tiempo a la rotativa del ciclón a descargar todo el producto sobre el silo.
- Puede también que el filtro no esté bien diseñado (poca superficie filtrante, limpieza deficiente, poca área libre de paso de aire a través de las mangas/bolsas), todo eso en suma contribuye a que no decante el polvo y se tapicen cada vez más las mangas con lo que se llenará el filtro de polvo.
- Por último me imagino que tendrás el filtro y bajo el cual una tolva de expansión a 60º suficientemente grande para tener un volumen de acumulación suficiente de manera que te permita que el sólido acumulado no llegue a tocar hasta los elementos filtrantes.
Una última cosa, cuando dices que se llena el filtro de material, se para la soplante o se dispara el térmico? no vaya a ser que se queme el motor.

Espero darte "pistas" sobre lo que pueda suceder

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#159436
Hola compañero.

Veo que de transporte neumático sabes.

TE comento los puntos que me has dicho:

La alimentación se realiza por efecto venturi, a través de un "chupon" con doble cámara, para la entrada de aire. Tienes razón en que la alimentación no es regular, como si lo hicieses con una esclusa, pero hemos regulado la toma de aire y o se producen soplos ni "faltas de aire", cosa que antes si sucedía.

El ratio de filtración de la superficie filtrante del filtro es de 1,5, por lo que es suficente; te comento que lleva funcionando unos 3 meses y la perdida de presión que hay entre las 2 cámaras del filtro es de 30 mmca.

La tolva es grande (aproximadamente unos 700-800 l) y el ángulo de caída, como bien indicas, es de 60º.

Como puedes ver los datos a simple vista son todos correctos.

Te comento que ayer estuvimos realizando unas pruebas y creemos que hemos encontrado el problema. Debajo de la esclusa del ciclón se producía una depresión de aire, cogiendo este del silo de almacenamiento a través del tubo de llenado, lo que hacía que el producto no cayese, se quedaba en la tolva de vaciado de la esclusa (bueno, caía pero no todo lo que debía). Esto hacia que el producto se fuese quedando en el interior del ciclón en suspensión y ya no cayese. Desatornillamos la tolva de la esclusa por la parte inferior, dejándole una rendija de 2 cm aproximadamente, y ya no se volvió a atascar en todo el transporte.

Para evitar el problema le hemos acoplado a la tolva 2 tomas de aire falso para que coja aire y esperamos que funcione.

Achaco el problema a que el tubo de vaciado de la esclusa es de Ø150mm y a lo mejor es un poco pequeño para un rendimiento de 10.000 Kg/h de producto de densidad 800 kg/m3.

Mañana probamos, y si todo va bien, me habré quitado un gran peso de encima.

Muchas gracias por tu colaboración. :D :D
por
#159484
solo una anotación con lo de la densidad del cereal.

Las cebadas "malas" tienen una densidad de 550 kg/m3, mientras que los trigos buenos andan por encima de los 850 kg/m3.
La avena ni contamos, pero puede andar por 300-400.

Entiendo que el rango de trabajo de tu ciclón tendrá previsto esta gran variabilidad de densidad, porque si no, puedes tener problemas de que se te marche todo el producto al filtro en vez de caer en el ciclon.

Saludos,

Luis
por
#159594
Bueno si has encontrado la solución al problema, pues me alegro.,pero como dice Luis puede que si el grano no viene muy limpio (casi seguro que no) tendrá polvo, pajas, etc. que será muy dificil que decanten.
Lo que creo que pasa es que la rotativa tiene fugas de aire hacia dentro de la tolva del ciclón, porque dentro hay depresión con respecto al interior del silo, y entonces impide que los alveolos se llenen totalmente y descargen producto. Mira también la velocidad de giro que no vaya a más de 18-20 r.p.m.

Espero resuelvas el problema, ya nos contarás
Avatar de Usuario
por
#159814
Hola.

Problema solucionado. Le hemos montado la toma de aire falso a la tolva bajo la esclusa y ahora decanta el producto de vicio.

Muchas gracias por vuestra colaboración. :botando
por
#172673
Hola soy Marcos de Argentina y me encuentro en un proyecto de hacer un transporte neumático y el sistema de aspiración de un molino harinero de trigo, el cual quiero comenzar pero me encuentro con la realidad de que no tengo datos ni fórmulas para poder saber como encarar dicho proyecto. Solo tengo algunos datos que he podido obtener de los molinos como velocidades de los productos en los distintos pasajes.
Es por ello que recurro a ustedes para solicitarles material informativo, fórmulas o algo para poder saber como encarar dicho proyecto.
Esperando una favorable respuesta saluda atentamente, Marcos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro