¿Método directo es método "full costing"?
Con este método de cálculo de costes lo que se hace es: dividir la empresa en secciones, separar gastos directos e indirectos. Cada sección clasificarla en si es operativa o auxiliar, y las auxiliares las imputas a las operativas siguiendo algún criterio. Asignas los costes directos e inditectos a cada sección. Cuando tengas dudas de a que sección asignar un coste se lo asignas a la gran caja de costes generales, que se tendrá en cuenta al final.
Por ejemplo: materias primas será una sección operativa. Las unidades a utilizar pueden ser operario/minuto u operario/hora. Si tienes varias unidades tendrás que referenciarlo todo a unidad monetaria.
Si planteas este método, creo que se te facilitará un poco la tarea, pero ante todo tienes que saber que es muy subjetivo, es decir, tienes que decidir tú misma cada coste a que asignarlo.
Como la materia prima es proporcionada por el cliente, lo que tu empresa vende es tiempo, por tanto tendrás que calcular el coste del tiempo.
Con este método de cálculo de costes lo que se hace es: dividir la empresa en secciones, separar gastos directos e indirectos. Cada sección clasificarla en si es operativa o auxiliar, y las auxiliares las imputas a las operativas siguiendo algún criterio. Asignas los costes directos e inditectos a cada sección. Cuando tengas dudas de a que sección asignar un coste se lo asignas a la gran caja de costes generales, que se tendrá en cuenta al final.
Por ejemplo: materias primas será una sección operativa. Las unidades a utilizar pueden ser operario/minuto u operario/hora. Si tienes varias unidades tendrás que referenciarlo todo a unidad monetaria.
Si planteas este método, creo que se te facilitará un poco la tarea, pero ante todo tienes que saber que es muy subjetivo, es decir, tienes que decidir tú misma cada coste a que asignarlo.
Como la materia prima es proporcionada por el cliente, lo que tu empresa vende es tiempo, por tanto tendrás que calcular el coste del tiempo.