Consultas sobre transformación y métodos de producción, recursos empleados, suministros, etc.
por
#242240
Hola a todos. Soy nueva en Solo Ingeniería. Asi que gracias de antemano!
Escribo aquí el post aunque no estoy segura de que corresponda a esta sección.

Explico mis caso: soy becaria en una empresa de matriceria y estampacion de 15 personas aprox. El caso es que quieren calcular los costes de los productos, y estoy un poco perdida, porque no hay ningun tipo de división de costes por mano de obra, energía, etc. La mayoría de la materia prima que utilizan es proporcionada por el cliente, y lo unico que hacen es transformarla.

Lei un montón acerca de los métodos que existen y para todos es necesario un amplio conocimiento de la empresa (yo llevo dos semanas). No obstante, decidí utilizar el método directo, ¿Sería acertado? Pero de todas formas no estoy segura de que tendría que incluir para el coste unitario por producto, ya que el coste de MP es cero, la amortización de la maquinaria la hicieron conjunta y los operarios son polivalentes y cualquiera puede hacer cualquier tarea.

Por favor, ayuda, estoy bloqueada y no sé como avanzar! Graciñas!
por
#242243
¿Método directo es método "full costing"?

Con este método de cálculo de costes lo que se hace es: dividir la empresa en secciones, separar gastos directos e indirectos. Cada sección clasificarla en si es operativa o auxiliar, y las auxiliares las imputas a las operativas siguiendo algún criterio. Asignas los costes directos e inditectos a cada sección. Cuando tengas dudas de a que sección asignar un coste se lo asignas a la gran caja de costes generales, que se tendrá en cuenta al final.

Por ejemplo: materias primas será una sección operativa. Las unidades a utilizar pueden ser operario/minuto u operario/hora. Si tienes varias unidades tendrás que referenciarlo todo a unidad monetaria.


Si planteas este método, creo que se te facilitará un poco la tarea, pero ante todo tienes que saber que es muy subjetivo, es decir, tienes que decidir tú misma cada coste a que asignarlo.

Como la materia prima es proporcionada por el cliente, lo que tu empresa vende es tiempo, por tanto tendrás que calcular el coste del tiempo.
por
#242377
Muchas gracias. Intentaré aplicarlo, aunque por lo que leí sobre el full costing, es de los más complicados.
Avatar de Usuario
por
#250065
Buenaas...

Yo te recomendaría sacar primero las horas previstas vender para cada centro de trabajo (máquinas y personas), que vienen a ser el número de horas totales-horas de parada planificadas. Esto es lo más dificil de considerar, pero te permite saber con cuántas horas trabajadas has cubierto los costes generales de la empresa.

Tras esto, (costes generales/(horas de mano de obra directa - absentismo))+amortizaciones = coste/hora. Para las amortizaciones suele ser mejor considerarlas por igual para toda la empresa (en caso contrario, como jefe de producción, podría ahorrar costes pasando todas las piezas por máquinas ya amortizadas y menor coste/hora... pero mayor tiempo empleado).

El gasto de energía, consumibles, etc... es un sumando para el coste/hora de cada máquina (no persona).

Lo que me ha gustado es lo de la subjetividad... no hay nada más subjetivo que el cálculo y analisis de costes en una empresa...

Suerte y al toro!
Avatar de Usuario
por
#250192
Contenido
Mu buenas!!

Lo cierto es que sigo observando el foro de cuando en cuando aunque no intervenga... pero de cuando en cuando también intento escribir alguna cosina... :mrgreen: :mrgreen:

:brindis :brindis FELIS NAVIDÁ!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro