Consultas sobre transformación y métodos de producción, recursos empleados, suministros, etc.
Avatar de Usuario
por
#300713
En mi empresa hacemos ensayos térmicos de nuestros productos.

En algún caso, tenemos que sumergir un producto en un fluido inflamable (hidrocarburos tales como gasoleo, gasolina, etc.).

Hasta ahora, teníamos cámaras térmicas o estufas normales. En su lugar, debemos utilizar cámaras o estufas adecuadas para este ensayo.


El problema que me encuentro es que el proveedor conoce muy bien cómo hacer una cámara térmica para atmósferas ATEX... pero no es nuestra necesidad, ya que la cámara va a estar en un ambiente en el que no hay vapores o sustancias inflamables... el riesgo de incendio o explosión está DENTRO.


El proveedor de cámaras y estufas nos ha realizado una oferta en la que se incluyen un buen número de elementos de seguridad... pero no sé si se ha pasado por exceso.

Se trata de estufas de convección natural, o cámaras térmicas, para entendernos, del tamaño de un horno doméstico aprox.


Las modificaciones principales de esta cámara respecto a las estandar que me causan dudas son:

1. Sistema de detección de CO2 con inyección de N2. (¿lo véis necesario?, es un ambiente cerrado y pequeño, en caso de incendio, el oxígeno se consumiría muy rápidamente)

2. Sistema de extracción de gases programable (es decir, una turbina para sacar aire al exterior antes de abrir la puerta).

Por supuesto, el interior es de inox, y no hay acceso a posibles puntos de ignición.

Quiero que la cámara sea segura para el tipor de pruebas... pero no quiero pagar por "extras" innecesarios.
Avatar de Usuario
por
#300715
Esos ensayos, ¿no estarán normalizados y a su vez normalizados los aparatos para ensayar...? Es lo habitual, aunque imagino que eso ya lo has comprobado.
:neutral
Avatar de Usuario
por
#300720
MAZINGER escribió:Esos ensayos, ¿no estarán normalizados y a su vez normalizados los aparatos para ensayar...? Es lo habitual, aunque imagino que eso ya lo has comprobado.
:neutral


No. Son ensayos a medida que nos piden los clientes. Los requerimientos de temperaturas, etc., sí están perfectamente claros. Pero los medios no están descritos.
Avatar de Usuario
por
#301507
Sin entrar en otras valoraciones,hay que tener en cuenta que los equipos de esta naturaleza suelen tener una admisión de aire y una salida, por lo que habría que comprobar que no creas una zona ATEX alrededor o bien cuando abres la puerta.
Respecto a la inyección de N2, hay que tener en cuenta las combustiones latentes, que ala abrir la puerta puedan provocar una deflagración. No sé si la medida que proponen será la mejor, pero creo que algo hay que prever.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#342881
Pero dialoga con otros proveedores para ver puntos de vista y ademas agrega que no puedes invertir demasiado, eso comunmente hago por aca para obtener diferentes puntos de vista y conocer a detalle para que sirve cada cosa
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro