- 04 Ene 2009, 19:45
#135928
Una bomba centrifuga transforma o traspasa una cantidad de energía mecánica "x" en una suma de energías de presión "y1", cinética "y2" y potencial "y3". Importante: y1 + y2 + y3 = x. "La energía no se crea ni se destruye, se transforma de una forma a otra. Esta energía mecánica x del rodete de la turbina es la misma que la energía eléctrica "z" que consume el motor eléctrico que mueve el rodete, por tanto: z = x = y1 + y2 + y3.
Por otro lado, una bomba no suministra una presión, sino que "vence una contrapresión", es decir, imagina que la bomba tiene una válvula a la impulsión, si cierras la válvula y arrancas la bomba, en un primer instante la bomba no te dará presión, ya que primero llena el tramo de tubería (instantáteneo) y cuando se encuentre con la obstrucción al paso de caudal comenzará a subir la presión para vencer dicha obstrucción/contrapresión. En este caso: z = x = y1. Si ahora abres un poco la válvula, comezará a trasegar fluido a través de la válvula, por lo que la presión caerá un poco y existirá un paso de caudal. En este caso: z = x = y1 + y2. A medida que abrimos la válvula, el valor de y1 se irá reduciendo y el de y2 aumentando para mantener constante la energía x. En ele ejemplo no he incluido una altura y3 para que fuese más didáctico, pero es lo mismo, aunque normalmente dicha altura es constante, porque la instalación suele ser fija (el tanque de descarga no lo mueves de un sitio a otro).
Como varía caudal / presión en una bomba se detalla en su curva característica. Estas curvas son constantes para cada rpm del motor, por tanto, es verdad que se puede modificar las condiciones de trabajo de la bomba con un variador de frecuencia. De hecho, desde un punto de vista energético es la mejor solución, ya que adapta el consumo del motor a las necesidades de la instalación.
Espero haberte aclarado algo.