- 06 May 2009, 09:22
#159245
¿Cómo funciona el motor? ¿A intervalos cortos? ¿Cuál es su ciclo de trabajo: TiempoFuncionando-TiempoParado-TiempoFuncionando?
- Yo miraría la corriente que consume y así puedes determinar cual es su punto de funcionamiento y determinar si está consumiendo la corriente nominal o cuanto por debajo está. Si está consumiendo una corriente próxima a la corriente nominal cuando está trabajando, pues necesita un motor con un poco más de potencia.
- También habría que determinar el ED(%) al cual estás tu sometiendo el motor y cual es el ED(%) nominal que proporciona el fabricante. Cada motor permite un número determinado de paradas/arranques por hora, si superas ese número el motor no puede dar la potencia nominal. Dará una potencia inferior.
- También habría que revisar el mecanismo, para comprobar que todo está funcionando correctamente y comprobar que no es el mecanismo el que está aumentando la carga del motor, y haciendo que consuma una corriente próxima a la nominal.
- Revisa también el nivel de aceite, y que este esté en condicciones óptimas (revisa que no esté quemado ni que contengan partículas algunas).
----------------------------
Hace poco tiempo, me pasaba algo parecido en un motor. Se calentaba bastante, acababa saltando el térmico. El motorreductor accionaba el eje de un decantador de la depuradora de la fábrica. El problema era que el brazo que arrastra las particulas supendidas rozaba contra el desague cuando pasaba por encima de la boca de este, con lo cual, la carga del motor aumentaba, la corriente que consumía el motor aumentaba, y acababa por saltar el térmico, el motor se notaba caliente. (Al final era la guía inferior de teflón que estaba desgastada y permitía el balanceo del eje).
Do you want to make a killing? Make up your mind!!!!!!!!!!!