Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#161511
Estoy dentro de un equipo de Formula Student diseñando el frente de impacto de un coche, es decir una especie de caja rectangular, que debe absorber al deformarse en gran parte la deceleración del vehículo, para que esta no sea peligrosa para sus ocupantes.

Debo realizar un ensayo que consiste en lo siguiente: la citada caja rectangular va colocada en la parte delantera del coche que tiene una masa de 300kg. Y lo que debo simular es un choque del conjunto coche-caja a una velocidad de 7m/s contra una pared totalmente rígida para ver las deceleraciones que se producen así como las deformaciones y tensiones en la citada caja. En el ensayo el coche se considera totalmente rígido y sólo hay que tenerlo en cuenta por motivo de su masa, 300kg.

He intentado hacer un ensayo de caída en CosmosWorks, pero no sé cómo meter los 300kg de masa del coche. Si alguien me podría orientar sobre como simular el ensayo, se lo agradecería porque la verdad es que sé cómo hacerlo.
Última edición por PeterCoimbra el 22 May 2009, 00:15, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#161655
Debes seguir los siguientes pasos:

- Diseñar la pieza en cuestión. En función del volumen que tenga (esto lo puedes saber con el solidworks), aplicale una densidad para que su peso total sean 300 Kg.
- Haz un análisis de movimiento en CosmosMotion (introduce la velocidad según tus especificaciones, hazlo chocar contra una pared (características de la misma según normativa, que seguro nos dice algo acerca del tema).
- Importa los datos que obtengas a CosmosWorks.
- Haz un análisis con CosmosWorks, y este tendrá en cuenta las inercias (obtenidas del análisis con CosmosMotion) y obtendrás las deformaciones en la pieza.



NOTA: Si buscas en google hay PFC completos sobre el mismo tema que el tuyo.
por
#162209
El problema es que los materiales de que está compuesta la citada caja tienen sus propias densidades. Lo he intentado solucionar poniendo pegado al extremo contrario al impacto en la caja una masa de 300kg, lo que creo que soluciona esta cuestión.
Otro problema es que no he podido trabajar con CosmosMotion o porque no sé como hacerlo o porque no funciona correctamente en mi programa de SolidWorks. Si me pudierais facilitar algun tutorial en castellano os lo agradecería.
Y por último, al hacer el estudio de caida y mandarlo correr me pone unos tiempos de ejecución de unos cientos de horas, he intentando rebajar estos tiempos haciendo un mallado más grueso pero estonces me da errores en el mallado, pienso que por la geometría de las piezas. Si alguien tiene idea de como solucionarlo que me eche una mano porque estoy atascado.
Avatar de Usuario
por
#162449
Los estudios de caída con geometría compleja son muy largos.
Yo sólo he corrido estudios simplones y alguno me ha llevado más de 1 hora pero esto es normal. Por esto hay que usar ecuaciones para irse aproximando a las necesidades reales de deformación antes de simular en solidworks. Esto no se puede (debe) hacer con prueba y error porque el tiempo es excesivo.

Para problemas de mallado, a mi me fue muy útil
http://www.youtube.com/watch?v=3iQ7OKH0rd0
de SolidProfessor.

Un saludo.
por
#163201
Yo he trabajado con RADIOSS en simulaciones de ensayos NCAP. No conozco el programa que estas usando pero yo comentaria lo siguiente de forma general.
Malla siempre que puedas en "shell elements". Los elementos con volumen dan siempre muchos problemas. Yo haria todas las piezas como placas con un espesor. Malla absolutamente todos los lados de los shells elements por encima de 5 mm si son de acero. Cuando pegues la masa asegurate de que no hace rigida alguna zona indeseablemente. Cuidado que las leyes de materiales deben ser no lineales (deben contener informacion mas alla del limite elastico). Insisto en no hacer ningun "solid element" que son muy complicados de correr numericamente, ademas de costosos en tiempo de computacion. Otro error frecuente es el no aplicar la velocidad inicial a todos los nodos del conjunto, por ejemplo al nodo de la masa puntual o algo asi.
Como has pegado la masa puntual ? Normalmente yo la sujeto a varios nodos por medio de un cuerpo rigido. Atala a los nodos donde se fija de verdad la caja al coche. Guia el coche de modo que no pueda atravesar el suelo. Ya iras viendo los errores de modelado cuando logres correrlo.

Resumen: Malla en 12 mm de media en elementos placa. Elimina todos los detalles mas pequenos de 7 mm (radios de acuerdo, agujeros)

Si te apetece estaria bien ver una imagen de como es esa caja-parachoques. Tienes que ajustar las zonas de distintos materiales y ponerles pliegues? Y qué es Formula Student ?
No sé que tal con Solidworks. En los constructores de coches usan RADIOSS, LS-Dyna, Abaqus, PAM-CRASH.
Última edición por razola el 27 May 2009, 02:34, editado 3 veces en total
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro