- 31 Mar 2010, 09:16
#214308
Buenos días,
Quería presentar una duda, por si alguién tiene conocimiento en el tema y puede aportarme algo.
El caso es el siguiente: Como conseguir un recubrimiento superficial libre de grietas. El recubrimiento es compuesto a base de una matriz metálica de base NiCrBSi aditivada con carburo de tungsteno (WC/Ni o WC/Co o WC solamente). El recubrimiento se realiza con un láser de CO2 de potencia 2 kW y con un modo transversal electromagnético TEM01* (distribución del haz láser: tipo Donut).
Hay gente que utiliza la vermeculita. Enfría la pieza recubierta en un baño de vermeculita. Con ello consigue disminuir la velocidad de enfriamiento, reduce el gardiente térmico de la estructura, con ello las tensiones térmicas y de esa forma reduce la formación de grietas. Como desventaja, está que la microestructura está formada por granos gruesos, con lo que tiene una menor resistencia al desgaste abrasivo, al desgaste por corrosión y por oxidación.
Otros lo que hacen es colocar sobre la superficie de la pieza una red de acero inoxidable austenítico, de esa forma consiguen darle una cierta plasticidad al recubrimiento. La función de la red es absorber las tensiones (de contracción y las tensiones termicas) de la estructura del recubrimiento. Con este método se consgiuen disminuir las grietas pero no eliminarlas por completo.
Otros utilizan la técnica LIHRC. Basicamente consiste en precalentar el sustrato mediante inducción electromagnética. Desventaja: No toda la gente, puede tener el equipo de calentamiento por inducción. Además al calentar la pieza por inducción se necesitan láseres de potencia elevada (sobre 4 kW), tampoco toda la gente puede tener esos láseres.
Otros calientan la pieza en en un horno, antes de ser recubierta. No se si es que no han conseguido hallar la temperatura correcta o que ha sucedido, pero no han conseguido eliminar por completo las grietas.
¿Se os ocurre algo?
Un saludo
Do you want to make a killing? Make up your mind!!!!!!!!!!!