Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#259370
Hola estoy empezando en esto del foro y me gustaria me ayudaran con un problema que se me esta presentando,

El problema es como calcular el peso total que puedo levantar con esta tijera, y como efectuarla relacion con el peso a elevar y la torcion o par que requiere el tornillo.

De antemano muchas gracias un saludo.
Avatar de Usuario
por
#259388
Imagenesta?oImageno estas, como veras las dos son tijeras y llevan tornillito
por
#259408
Es la de la izquierda la que usa el tornillo de potencia.
El problema es el calculo, que habia comentado.

Y muchas gracias por contestar espero me puedas ayudar.
Avatar de Usuario
por
#259410
juanelo escribió:Es la de la izquierda la que usa el tornillo de potencia.
El problema es el calculo, que habia comentado.

Y muchas gracias por contestar espero me puedas ayudar.

Que quieres saber cuanto aguanta antes de romper alguno de sus elementos?¿
Porque si es así tienes que empezar a analizando elemento por elemento y después en su funcionamiento mas desfavorable como conjunto.
Para la relación entre el torque y la masa a levantar, lo primero es saber desde que punto empieza a levantar el peso, ya que esta tijera en concreto tiene el esfuerzo de levantamiento mas desfavorable en su punto mas recojido. Lo que quiere decir que desde que empiezas a levantar hasta que la estiendes del todo el torque disminuye paulatinamente. Para que empieces a abrir boca. http://www.imem.unavarra.es/EMyV/pdfdoc ... nillos.pdf
por
#259413
Mas bien me gustaria saber como calcular los esfuerzos en la tijera, analise la analise por principios de palanca, pero en realidad no estoy muy seguro que sea lo correcto.
Tengo el calculo de la resistencia de cada brazo en calculo de vigas con dos puntos de apoyo para los posibles angulos, tomando en cuenta la posicion mas cerrada la intermedia y la abierta.

Tambien movi el centro o eje de la tijera para ejercer mayor palanca, es decir el tamaño del brazo de cada eje al centro del tornillo es mayor que el brazo del eje al de la carga.

Entonces me interesa saber como calcular los esfuerzos de la tijera completa para los diferentes angulos de carga y esfuerzo.
Asi como el torque o par que debo aplicar en el tornillo

Gracias
Avatar de Usuario
por
#259415
juanelo escribió:Mas bien me gustaria saber como calcular los esfuerzos en la tijera, analise la analise por principios de palanca, pero en realidad no estoy muy seguro que sea lo correcto.
Tengo el calculo de la resistencia de cada brazo en calculo de vigas con dos puntos de apoyo para los posibles angulos, tomando en cuenta la posicion mas cerrada la intermedia y la abierta.

Tambien movi el centro o eje de la tijera para ejercer mayor palanca, es decir el tamaño del brazo de cada eje al centro del tornillo es mayor que el brazo del eje al de la carga.

Entonces me interesa saber como calcular los esfuerzos de la tijera completa para los diferentes angulos de carga y esfuerzo.
Asi como el torque o par que debo aplicar en el tornillo

Gracias


Para calcular el tornillo hay te he mandado el enlace, ten encuenta el material de la tuerca y el tornillo y el tipo de rosca. El rozamiento de la cabeza del tornillo (normalmente es un rodamiento axial, el par de rozamiento es casi nulo). El rozamiento de todo el embisagrado que es pequeño pero que se debe tener en cuenta.
Y para el calculo de ángulos de barras y levantamientos, es cuestión de hacer el diagrama del solido libre y calcularlo con trigonometria.
Para esto ultimo yo tengo un método torneril, practico pero poco "ético": Hago dos dibujos a escala del gato representado sus barras y tornillo con lineas simples. Uno de los dibujos con el inicio de movimiento y el otro con el final del trayecto (debe ser un trayecto corto en la zona donde se quiere analizar su fuerza), se mide el desplazamiento de la carga y el del tornillo, y la relacion entre las dos es la misma que la que hay entre la tensión de tracción que soporta el tornillo y la carga.
Última edición por tor_nero el 04 Mar 2011, 11:20, editado 1 vez en total
por
#259523
Me lo mandaste en un mensaje privado o como esque no me aparese nada y Muchas gracias por el metodo, no habia pensado en eso.
Lo llevare a cabo hoy y te cuento como me fue.
Avatar de Usuario
por
#259536
http://www.imem.unavarra.es/EMyV/pdfdoc ... nillos.pdf


Por cierto la rosca cuadrada es la más fácil de calcular, y la que menos torque necesita para el mismo esfuerzo de levantamiento, aunque no es la más resistente. Saludos
por
#259731
Muchas gracias estoy en el clculo cualquier duda me pongo en contacto contigo,
Otra cosa, la rosca cuadrada ya casi no se usa, el calculo si es mas facil pero no encuentro tornero que quiera hacer rosca cuadrada en durango, ni plantilla para hacerla yo, asi que creo que optare por una rosca acme.

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#259732
juanelo escribió:Hola estoy empezando en esto del foro y me gustaria me ayudaran con un problema que se me esta presentando,

El problema es como calcular el peso total que puedo levantar con esta tijera, y como efectuarla relacion con el peso a elevar y la torcion o par que requiere el tornillo.

De antemano muchas gracias un saludo.


Si es cierto que ya no se usa pero es tán o más facil de fabricar que la acme. Era muy utilizada en husillos de m/herramientas antiguas. El cálculo es fácil el espesor del hilo es la mitad del paso y el diámetro de fondo es el exterior menos paso. Si quieres otra rosca superesistente, con la misma relacción elevación de carga/torque que la cuadrada (pero ojo solo en un sentido) utiliza la diente de sierra.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro