Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#268509
¿Existe algun software o método matematico para calcular el grado de desalineación sufrida por un rodamiento rígido de bolas?
Dichos dos rodamientos rígidos de bolas se encuentran ensamblados simetricamente en un eje fijo próximos a los extremos y se produce un giro de 650 rpm con carga dinámica en el aro exterior de los mismos?En resumen, se trata de un rodillo de una cinta transportadora.
Avatar de Usuario
por
#268512
El único método que conozco es el de calcular la flexión o flecha del eje. Como si se tratara de una viga viapoyada con dos cargas puntuales (los rodamientos en este caso) y con la magnitud de la carga igual a la tensión que provoca la cinta dividida por 2.
por
#268519
El giro que se genera en el aro interior es sencillo como tu bien dices, pero el problemas que tengo es el de calcular el giro que se produce en el aro exterior dado que depende de dos variables como son el angulo consecuencia de la flexión del tubo y por otro lado el angulo generado por la flexión interna del alojamiento del rodamiento.En ese paso es donde me quedo estancado
Avatar de Usuario
por
#268545
kanuto12 escribió:El giro que se genera en el aro interior es sencillo como tu bien dices, pero el problemas que tengo es el de calcular el giro que se produce en el aro exterior dado que depende de dos variables como son el angulo consecuencia de la flexión del tubo y por otro lado el angulo generado por la flexión interna del alojamiento del rodamiento.En ese paso es donde me quedo estancado


El alojamiento de la pista externa forma parte del tubo no? de todas maneras la flexión hay es menos que mínima, la mayor flexión se produce en las partes centrales del tubo.
por
#268668
La flecha es la que es mayor en el centro del tubo pero el mayor angulo se encuentra en la zona de los apoyos y va reduciendose su valor en función nos vamos acercando al centro del tubo donde la recta tangente a la curvatura del tubo horizontal y por tanto ángulo cero.
Si que es cierto que el alojamiento para el rodamiento se encuentra soldado al tubo...pero me gustaria saber exactamente el angulo adquirido por el tubo en la zona del alojamiento (+- la zona de los extremos) y por otro lado el angulo producido en el aro exterior del rodamiento debido a la flexión interna del alojamiento,dado que se trata de una cazoleta embutida en la cual interiormente se encuentra el rodamiento y existe una pequeña distancia hasta la zona de soldadura entre alojamiento y tubo.
Por todo esto el grado de inclinación con el cual trabajará el aro exterior del rodamiento se verá influenciado por dichos giros anteriores.A su vez saber que se tratan de angulos muy pequeños rondando valores cercanos al minuto(1´=0.016666º).
He realizado unos ensayos y el angulo que se genera en el tubo(Zona del Alojamiento) teoricamente no se me corresponden con los resultados obtenidos en la práctica.
por
#268669
Se me olvidaba comentar que los ensayos que he realizado al rodillo han sido para un tubo de 159x150x630mm y eje 40x662mm con dos rodamientos simetricos 6308(Rigido de bolas).
Alguien sabe si existe alguna formula para calcular la vida de un rodamiento rigido de bolas en función de la desalineación entre pistas sufrida por el mismo??
por
#268670
Cada rodamiento se encuentra a unos 60 mm de los apoyos del eje(El eje se encuentra simplemente apoyado)
La carga al rodillo fue de 850 kg centrada, y el material de los componentes es una acero aleado al carbono E=210 Gpa
Avatar de Usuario
por
#268678
Por lo que yo sé, los rodamientos rígidos de bolas pueden trabajar hasta con 4 minutos de desalineacion entre pistas sin que influya en nada en la vida útil del rodamiento. Por mi experiencia y los diámetros y largos que estas utílizando de tubo la flecha que obtendrás es despreciable. Cuenta más bien con la flecha del eje, que creo que será también mínima y en la misma dirección que la del tubo (con lo cual te beneficia, y se contrarestan ambas).
También veo demasiada carga si es centrada (terminara abollandose el tubo ya que tiene solo 4,5mm de pared otra cosa es que sea una cinta como comentaste al principio, con lo que la carga seria mas repartida.

Por otro lado para desviaciones mayores de 4 minutos en rodamientos, habría que conocer y jugar con los momentos de vuelco que soporta el rodamiento y eso ciertamente es un cálculo más complicado.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro