Cálculo de rpms de una multiplicadora. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#279057
Buenas,

Trabajo en una empresa de energias renovables que cuenta con una planta eólica, recientemente estuve estudiando un poco sobre elementos de maquinas, y quice hacer el ejercicio de calcular las rpm de la multiplicadora de la turbina, entre etapa y etapa y en cada engranaje, la placa del fabricante dice que las revoluciones de entrada son 27 rpm, y las revoluciones de salida son 1822 rpm, la potencia es de 800 KW, en el eje de baja se cuenta con un sistema planetario(un sol, tres planetas, una corona-fija), este es el detalle del sistema:

Elemento Dientes

Sol (engranajes rectos)_____________________16
Planetas (engranajes rectos)________________26
Corona (engranajes rectos)_________________68

Rueda sobre el eje de
baja que engrana al
piñon de intermedia(engranajes helicoidales)__87

Piñon de intermedia(engranajes helicoidales)__19

Rueda sobre el eje
de intermedia que
engrana al piñon
de alta(engranajes helicoidales)_____________87

Piñon de alta(engranajes helicoidales)________31

Intente hacer el ejercicio con las siguiente formula:

(N2/N1)=(w2/w1)=i

Pero las revoluciones de salida me dan muy bajas. Podrían ayudarme no se que puedo estar haciendo mal entre etapa y etapa.

Les agradezco cualquier ayuda.

Saludos.
Última edición por mrojas el 23 Ago 2011, 04:23, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#279060
http://www.sinais.es/engranajes/engrana ... arios.html

La relación de la placa es correcta.
Primero calcula la desmultiplicación (en este caso multiplicación)de los engranajes helicoidales que es igual a multiplicar las ruedas conductoras/Multiplicar ruedas conducidas (87x87)/(19x31) y lo que te de lo multiplicas por la desmultiplicacion del sistema planetario (la fórmula esta en el enlace).
Y si después te dás una vuelta por el resto del foro y sigues los pasos previos ya hasta cumples con nosotros. :cheers
por
#279073
Gracias Tor_nero,

Voy a a revisar el link y a hacer el calculo por mi mismo, que de igual manera se que ya tu lo hiciste.

Nuevamente, tremendas gracias.

Saludos, :up
por
#279081
Disculpa Tor_nero,

Tengo dos dudas, la primera es con respecto a que te refieres con pasos previos y cumplir con ustedes,
Y la segunda es que estuve realizando el cálculo de la i total en base a tu información y al link y la misma me dio 67,466, dicho dato lo verifique con los datos de la placa y es correcto, pero lo que quisiera saber es como calcular las rpm en cada etapa y para cada engranaje.
Revisando un libro de diseño de elementos de maquinas vi un poco de información sobre el tema, como te dije anteriormente hice unos cálculos con una formula general, voy a escribir mis cálculos, así tal vez puedas detectar mas fácil mi error.

rpm de entrada al carrier 27.

Nota: mi supuesto es que las rpm del sol son iguales a las del carrier.

Por lo tanto las rpm del eje baja, ósea su velocidad angular (w) sería 27 rpm.

Ahora bien usando esta fórmula i=N2/N1 y esta otra para multiplicadoras i=w_salida/w_entrada
podemos calcular las rpm para cada engranaje.

si tenemos que entraban 27 rpm en baja y la relación de la rueda de baja con el piñón de intermedia es i=N2/N1, i2=87/19= i2= 4.578, usando la otra fórmula, 4.578=w_salida/27 rpm tenemos que la velocidad del piñón de intermedia es 123.63 rpm, y supongo que esta misma velocidad seria para la rueda de intermedia que engrana al piñón de alta.
calculando la relación de estas dos ruedas tenemos que i3=N2/N1, i3=87/19= i3=2.806, nuevamente usando la otra fórmula 2.806=w_salida/123.63 rpm tenemos que las rpm de salida del eje de alta es 346.97 rpm.

La pregunta es porque me dan tan bajas las revoluciones, que estoy haciendo mal u obviando en el cálculo o en mi proceder.

Saludos,

http://windsystemsmag.com/media/Images/figures/2009_July_August/0809_Ludeca_Fig1.jpg
Avatar de Usuario
por
#279148
La entrada de 27 rpm, osea el rotor de aspas la hace por lo que aquí bulgarmente llamamos cardilla (que es el portaplanetas) no entiendo que empieces el cálculo por las etapas finales (las rápidas).
En tu caso en este sistema planetario la corona estaría fija al reductor, el portaplanetas daría 27rpm el planeta daría 68/26x27rpm el solar daría (68/16+1)x27rpm, y a partir de hay los demás es fácil calcularlos, el solar vá solidario a una de las dos coronas helicoidales lógicamente.
Contenido
Tengo dos dudas, la primera es con respecto a que te refieres con pasos previos y cumplir con ustedes, (quiere decir que te presentes en el hilo correspondiente).
por
#279180
Tor_nero

Gracias por ayudarme con este asunto, ya está resuelto, tengo otras dudas pero será para otro tema.

Saludos,
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro