Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#281225
Buenas, necesito hacer el cálculo de un enganche porque quiero ver si cumple, ya que rompen demasiados de esa marca. Es algo parecido a la foto que adjunto, pero mayor de capacidad 12 m3 de agua, apriori el cálculo de la argolla delantera (enganche), es fácil, haciendo un diagrama de fuerzas, y de las posibles efectos dinámicos del tractor sobre la argolla, pero claro eso sería si la cuba no portase un fluido, aquí viene mi duda, ¿como se estima el esfuerzo del oleaje sobre la cuba en un frenazo o en un bache? ¿Como se calcula la transferencia de carga que ocurre en ese momento?
Yo creo que este efecto se minimizaría montando en el interior de la cuba una especie de paredes antioleaje, pero no es el caso, no es viable hacerlo.
Imagen
Avatar de Usuario
por
#281236
Los enganches de TODOS los vehículos que circulan por vía pública tienen que estar homologados. Si lo haces, yo no haría factura.

Sobre lo que preguntas. Los fabricantes que homologan calculan a su criterio (el que sea) pero después pasan todos por el potro de tortura que son cargas cíclicas (no recuerdo el espectro exacto) aplicadas creo 2.000.000 de veces. Solo así un enganche se da por bueno y puede ser homologado.

Yo no me liaría habiendo cosas en el mercado y además legales.
Avatar de Usuario
por
#281239
JORDIM escribió:Los enganches de TODOS los vehículos que circulan por vía pública tienen que estar homologados. Si lo haces, yo no haría factura.

Sobre lo que preguntas. Los fabricantes que homologan calculan a su criterio (el que sea) pero después pasan todos por el potro de tortura que son cargas cíclicas (no recuerdo el espectro exacto) aplicadas creo 2.000.000 de veces. Solo así un enganche se da por bueno y puede ser homologado.

Yo no me liaría habiendo cosas en el mercado y además legales.


Jordim mi cliente es un agricultor, el me dice: Tengo 4 cubas iguales que esta y siempre se me rompe lo mismo no duran mas de un año (compradas legalmente, con certificado CE), mejórarme el enganche y conforme se vayan rompiendo te las traigo. mercado= máximo 4 a lo largo de un año o mas tiempo.
Tor_nero dice: Vale, yo buscare la forma de que no se te partan, mejorando el material y sobredimensionando donde se pueda.
A partir de aquí sólo se puede mejorar.
Avatar de Usuario
por
#281297
Contacta con una casa de enganches, explícales el problema, que te vendan un enganche sobredimensionado con papeles, lo instalas según marca el fabricante y todos contentos.

Por cierto, tengo algo de experiencia en el tema y seguro que a tu amigo el agricultor se le olvida contarte algo: interferencias de la barra de enganche con el giro del tractor, abuso en el uso, sobrecarga, etc .... un enganche está muuuuuuuuuuuuuuyyyy sobredimensionado, pero mucho. Si en una cuba agricola se rompen al año es que hay gato encerrado.

Otra posibilidad es que esté mal diseñada la cuba y que se haya colocado el eje donde no debe, sobrecargando el enganche a plena carga. Creo recordar que no puede transmitir mas de 50 kg de carga vertical al vehículo en la peor de las condiciones. Compruebalo, eso es fácil y quizás sea más facil desplazar el eje 50 mm que cambiar enganches a saco ...
Avatar de Usuario
por
#281311
Jordim, conozco el problema de interferencia en los giros, normalmente es ese el problema, pero no en este caso, la rotura que presenta el enganche es una rotura frágil, en sentido vertical.
El eje de la cuba tandem esta desplazado del centro de gravedad de la cuba, 50 cm pero es una práctica habitua la mayoría de las veces están todavía más variados, esto lo hacen para darle mucha estabilidad a la máquina tractora y para que no se invierta el esfuerzo en sentido ascendente. Lo que si que observo es que está infradimensionado (en comparación con otros) Al respecto de lo que dices de los 50kg eso lo he oído yo también pero para auto-caravanas y remolques de automóviles ligeros, haber quien es el guapo que deja mas menos 50kg en un enganche de una cuba de 13.500Kg. que pasa por márgenes de bancal.
Al respecto del cambio de enganche es complicado ya que la marca esta, que es una famosa americana de color verde, ya se ocupo de hacerlo poco versatil al cambio, lo que si puedo hacer es sobredimensionarlo de 60mm a 65mm, trabajar con radios, y formas suaves y poner el mejor material que tengo disponible para estos casos F127, ya que he observado por pruebas al material del enganche, que es un F114 a lo sumo.
Independientemente de ésto, el problema creo que está en el oleaje de la cuba, y quiero saber como se puede estimar (mera curiosidad).
Avatar de Usuario
por
#281315
tor_nero escribió:Independientemente de ésto, el problema creo que está en el oleaje de la cuba, y quiero saber como se puede estimar (mera curiosidad).


Lo del oleaje de tanques es muy complicado. Si los de los aviones no lo han resuelto con los depositos de compustible no te digo nada los que hacen maquinaria agrícola, pero te aseguro que su efecto no es tan grande como para provocar ese problema. Con lo de desplazar 50 cm el eje si que me has dejado sorprendido. Creo que el problema lo tienes ahi sin duda. Desplazar 50 cm un eje, parte de ilegal en un vehiculo rodante es una barbaridad y te darás cuenta si calculas la carga vertical que queda tras el desplazamiento y mas en una cuba de un eje, dudo que haya un enganche que soporte algo así y menos con uso severo.

Lo que propones es barato y quizás resuelva el problema (yo particularmente lo dudo) pero desde luego desde un punto de vista técnico es enfocar el asunto desde un ángulo equivocado.

Es lo que pienso.

Suerte :saludo
Avatar de Usuario
por
#281328
Ok gracias por la respuesta, a veces creo que este no es el medio mas adecuado para hacerse entender, lo que te quiero decir es que la cuba esta homologada y fabricada con ese eje desplazado, nadie lo ha tocado, por supuesto que sé que la fuerza que deja caer en el enganche es grande pero no lo és tanto la he calculado y es totalmente admisible, peeeeeroo la suma de varios momentos desfavorables, (al atravesar un vadén), una inclinación demasiado acusada del remolque hacia delante, una inercia vertical provocada por esa caida, clavar los frenos en ese momento, y un golpe de ariete cuando la cuba esta medio llena si pueden provocar una fuerza que se salga de los límites.

También podría recomendar desplazar el eje tandem más hacia el centro de gravedad, pero supongo que eso implica entrar en una reforma muy costosa, además de pasarle más carga al tandem.
Avatar de Usuario
por
#281329
:fire
Última edición por tor_nero el 19 Sep 2011, 09:57, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#281330
:fire
Última edición por tor_nero el 19 Sep 2011, 09:58, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#281331
:fire

Joder, perdón por la multirepetición, no encuentro en el editor la herramienta para eliminarlos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro