mrojas escribió:Tornero.
Gracias por tu respuesta,
Otra pregunta: ¿las formulas del enlace me sirven para cualquier rodamiento (teniendo presente lo del ángulo de contacto, y los empujes), o solo para este tipo?, en caso de que funcionen solo para ese tipo de rodamiento, ¿Cuál formula se usa para los otros?
Saludos,
El que las formulas incluyan el angulo de contacto, es para saber en que punto de la cama esférica es arrastrado el bolo y por decirlo así para calcular la relación de desmultiplicacion de revoluciones entre bolo y pistas.
Desconozco si sustituyendo en esta misma fórmula el angulo por 0 o por 90 (según desde donde se referencie el ángulo de contacto) te daría un resultado correcto.
Para rodamiento de rodillos cilíndricos, tienes los diámetros de contacto muy bien definidos para calcular las velocidades relativas, de elementos rodantes y jaula, sería algo así como calcular un tren de engranajes planetarios.
Para rodamiento cónico igualmente bastaría con medir y saber en que puntos es arrastrado el elemento rodante.
Para rodamiento oscilante de barriles hay me pierdo.
Todos estos datos y formulas supongo que las servirán las casas de rodamientos en sus respectivas secciones de mantenimiento, ya que te venden aparatejos tales como osciloscopios y cosas raras de esas
http://www.skf.com/skf/productcatalogue ... tion=Calc6