Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#297238
Buenas,

Estoy realizando el cálculo de las frecuencias de deterioro de los rodamientos de una caja multiplicadora, las formulas que estoy utilizando están en el siguiente enlace:

http://www.sinais.es/rodamientos/frecue ... entos.html

Sin embargo estas formulas toman como base los rodamientos de Bolas, las mismos emplean un ángulo de contacto de 40 grados, y es esto ultimo lo que me genera mis dudas en los cálculos, debido a que los rodamientos sobre los cuales estoy haciendo los cálculos son de rodillos esféricos.

Pregunto:

¿Como se calcula el ángulo de contacto para este tipo de rodamientos?
¿Es el mismo del de bolas o los da el fabricante?, ¿existe una formula?

Agradezco de antemano cualquier ayuda.

Saludos,
Avatar de Usuario
por
#297245
Los rodamientos a los que hace referencia el enlace son los llamados de contacto angular, aguantan cargas axiales y radiales, se pueden deteriorar en una de las dos pistas interiores o en las dos.
Los rodamientos a los que haces referencia son los de rodillos cilíndricos y no están diseñados para aguantar empujes axiales, los empujes axiales les generan grandes aumentos de temperatura y desgastes de las caras de los rodillos, su angulo de contacto por consiguiente es cero respecto de su eje.
por
#297253
Tornero.

Gracias por tu respuesta,

Otra pregunta: ¿las formulas del enlace me sirven para cualquier rodamiento (teniendo presente lo del ángulo de contacto, y los empujes), o solo para este tipo?, en caso de que funcionen solo para ese tipo de rodamiento, ¿Cuál formula se usa para los otros?

Saludos,
Avatar de Usuario
por
#297256
mrojas escribió:Tornero.

Gracias por tu respuesta,

Otra pregunta: ¿las formulas del enlace me sirven para cualquier rodamiento (teniendo presente lo del ángulo de contacto, y los empujes), o solo para este tipo?, en caso de que funcionen solo para ese tipo de rodamiento, ¿Cuál formula se usa para los otros?

Saludos,


El que las formulas incluyan el angulo de contacto, es para saber en que punto de la cama esférica es arrastrado el bolo y por decirlo así para calcular la relación de desmultiplicacion de revoluciones entre bolo y pistas.
Desconozco si sustituyendo en esta misma fórmula el angulo por 0 o por 90 (según desde donde se referencie el ángulo de contacto) te daría un resultado correcto.
Para rodamiento de rodillos cilíndricos, tienes los diámetros de contacto muy bien definidos para calcular las velocidades relativas, de elementos rodantes y jaula, sería algo así como calcular un tren de engranajes planetarios.
Para rodamiento cónico igualmente bastaría con medir y saber en que puntos es arrastrado el elemento rodante.
Para rodamiento oscilante de barriles hay me pierdo.
Todos estos datos y formulas supongo que las servirán las casas de rodamientos en sus respectivas secciones de mantenimiento, ya que te venden aparatejos tales como osciloscopios y cosas raras de esas :fire
http://www.skf.com/skf/productcatalogue ... tion=Calc6
por
#297265
Tornero,
Gracias por tu repuesta,

Estuve buscando información para calcular dichas frecuencias en las páginas web de los fabricantes, pero no lo he logrado.

Lo que yo quiero es hacer el calculo, teniendo la seguridad de que esta bien.

Ni modo tendré que seguir buscando,

de igual manera si alguno de vosotros a tenido que hacer estos cálculos de frecuencias en rodamientos que no sean de bolas y tiene las formulas se los agradecería.

Los rodamientos que utiliza la caja son cilíndricos y esféricos.
Esféricos en el sistema planetario y cilíndricos normales en intermedia y alta.
Avatar de Usuario
por
#297270
Pués como quieras, la página de skf es totalmente fiable y te ofrece incluso la posibilidad de que te inventes el rodamiento (en tu caso eso es necesario porque los rodamientos de tus trenes epicicloidales supongo que son inventados), y el cálculo de las frecuencias de rodamientos de rodillos cilíndricos es similar al cálculo de un tren epicicloidal.
Otro apunte que te hago al respecto de las frecuencias de rodamiento de bolas, es que varían un poco según sea la dirección de sus cargas, en un rodamiento de bolas cargado axialmente la jaula y el elemento rodante gira más rápido que en uno cargado radialmente, téngalo en cuenta.
por
#297273
Tornero,

No los rodamientos de los piñones planetarios no son inventados, son marca INA.
Y si tienes razon, para la parte intermedia y de alta de la caja multiplicadora la pagina de SKF me queda apenas. :up

Gracias por todo, creo que pronto tendre las frecuencias que busco. :cabezazo

Tema resuelto.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#297306
mrojas escribió:Tornero,

No los rodamientos de los piñones planetarios no son inventados, son marca INA.
Y si tienes razon, para la parte intermedia y de alta de la caja multiplicadora la pagina de SKF me queda apenas. :up

Gracias por todo, creo que pronto tendre las frecuencias que busco. :cabezazo

Tema resuelto.

Saludos.


Ah perfecto, me alegro que lo hayas resuelto, lo de inventados lo digo porque en la mayoría de los engranes planetarios, el propio piñón-planeta y el bulón hacen de pista de rodadura, teniendo solo que agregar al conjunto las agujas o rodillos, decirte también que no todos los rodamientos de la misma numeración y diferente fabricante contienen el mismo número de elementos rodantes. Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro