- 22 May 2012, 22:39
#302192
El estudio de resonancia se hace sin tener en cuenta fuerzas exteriores. Es decir, es el estudio del propio sistema en sí, sin nada más.
Tienes que calcular la frecuencia o frecuencias (dependiendo de los grados de libertad de tu sistema) natural. Para ello, existen diferentes métodos pero me imagino que si lo hace por elementos finitos sólo tendrás que meter el dibujo, meter las características de los materiales, y las condiciones de contorno (biapoyado, empotrado, etc.).
Después, una vez que te calcule las frecuencias naturales (w1=50Hz, w2= 62Hz), tendrás que hayar la velocidad. Es decir, pasar de Hz a radianes por segundo y de ahí a RPM. Esas velocidades indican las velocidades a las cuales ese sistema (turbina-eje-generador o el que sea) entrará en resonancia.
Por lo tanto, simplemente tendrás que hacer un comentario diciendo que la velocidad del sistema tendrá que estar alejada de tal y tal valor para que así no se produzca resonancia, con sus respectivos inconvenientes: ruidos, vibraciones, fractura, etc.
Date cuenta de que la velocidad/velocidades que calcules a partir de la frecuencia natural variará según la parte del sistema. Es decir, para una frecuencia natural X la turbina (si es que tienes) y su eje girará a Y RPM. Pero si luego tienes engranajes que conectan con otro eje al generador, los engranajes harán que la velocidad/frecuencia varíe, por lo que tendrás que aplicar el gear ratio, que no sé cómo se dice en español. Es decir, la relación de engranajes o como se diga. Me refiero a que el hecho de que calcules una frecuencia natural y después la velocidad mediante cambio de unidades no significa que sólo tendrás una velocidad crítica. Para cada elemento del sistema, al haber engranajes, la frecuencia variará, por lo que la velocidad también. Así pues, una respuesta normal sería:
- frecuencia natural del sistema con referencia en el eje de la turbina: wn
- velocidad crítica del sistema en la turbina: X RPM
- velocidad crítica del sistema en el generador: Y RPM (calculado mediante el gear ratio)
Al final tu sistema no deberá trabajar a ninguna de esas velocidades porque acabará con resonancia.
Un saludo!
Me gustan las estructuras, los transportes y la PRL.