Cerrojo de cañones antiguos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#315899
Buena explicación.

En realidad hay cañones sin retroceso (busca en google, que es un tema interesante), son una historia completamente distinta. Pero permiten cosas como esta:

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... g_2351.jpg

No, no es un montaje.
Avatar de Usuario
por
#315901
Imaginen: Austerlitz, 1805. Una fila de cañones montados sobre cureñas de ruedas disparan una salva. Todos los servidores se apartan a un lado para que el retroceso del cañón no les aplaste los pies. Los cañones tienen que volver a situarse en posición antes del siguiente disparo.

Imaginen: Trafalgar, 1805 también. La escuadra franco-española, en una línea más larga que el camino de Santiago y más descompuesta que una tortilla desestructurada dispara andanada tras andanada contra la escuadra inglesa, que se aproxima para cortar la línea en dos puntos. Los enormes cañones navales, con cada zambombazo, retroceden por la cubierta y sólo evitan que atraviesen el mamparo opuesto los cabos que los sujetan.

El retroceso hace que el cañón, si tiene ruedas, retroceda; y si está anclado al suelo, desmigaje la cimentación. El amortiguamiento reduce el retroceso o el daño al hormigón.
Avatar de Usuario
por
#315902
Bueno, pues así lo veo.

1º. El sistema de cierre de la tapa del cañón se ajusta a lo práctico: debe ser rápido y con enclavamiento. Como la junta de barcelona de las mangueras de los bomberos. Luego digo por qué con enclavamiento.

2º. El retroceso del cañón no afecta en casi nada (excepto en el volumen de control de expansión de gases a muy alta presión) a la salida de la bala, siempre y cuando, este retroceso termine antes de que la bala esté fuera de la boca del cañón. Mientras la bala esté dentro, se tienen tres sistemas cinéticos, a saber: la bala, el cañón y los gases de detonación. Son casi invariantes con o sin retroceso. Empotrar el cañón en su base, no mejora la transmisión de energía cinética a la bala y sí puede afectar a la integridad del empotramiento, pudiendo llegar a su fractura.

Y volviendo a lo que es un enclavamiento mecánico, en este caso para el giro de cierre de la tapa, resulta lógico tener esta previsión en diseño, ya que el sistema de gases de detonación va a formar algo parecido a un huracán, pero no de forma estocástica en cuanto a su geometría, sino más bien predecible. Ya sabemos que las balas salen girando sobre su eje (así se ha diseñado el cañón). Salen girando y en una dirección de giro determinada por diseño. Así que el huracán ahora es un tornado con sentido de giro conocido.

En consideración de esa dirección de giro, para que penetre la bala en el aire (que es casi sólido para una bala), se dispone el enclavamiento para que cierre bien y ya está.

Salud colegas
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro