¿qué información debe aparecer en una placa de maquinaria industrial? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#291894
entiendo que es una pregunta básica, pero tras ver cientos de máquinas con sus placas, etc., me la han formulado, y me he quedado sin respuestas...

¿cual es la información que debe aparecer en una placa de máquinas?
¿en qué norma o normas aparece ésta?

La pregunta me la han hecho refiriendose al dato del peso. ¿es necesario que en una máquina industrial tipo transfer, además de en la documentación, también aparezca el peso en la placa?

Además de ésta, la potencia total, la marca CE, etc., ¿qué información total debe aparecer? ¿en qué norma se indica?

Gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#299982
Buenas.
El peso de una máquina, salvo en aquellas que sea una cuestión critica o sea un dato importante, no tiene porque aparecer en la placa.
Lo que si debe aparecer son aquellos datos que sean relevantes para ese tipo de máquina(Fabricante y datos de contacto, año de fabricación, marca, modelo, consumos: Eléctrico, aire, aceite, etc), marcado CE, Normativa, etc... Todo aquello que no lo sea pero quieras incluir lo puedes colocar en la ficha técnica de la máquina(que también debe incluir).

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#315865
Rescato esta pregunta de hace un año, porque sigo con la duda.

¿qué información debe aparecer en la placa de una máquina?

¿potencia? ¿nombre del fabricante?
Lo único que encuentro, es "marcado CE", pero sólo indicando las letras "CE", "junto al nombre del fabricante o su representante legal mediante la misma técnica".


¿y el resto de información? (núm. de serie de la máquina, potencia, etc. etc.).

¿se pone porque sí? ¿en qué norma aparece?
Avatar de Usuario
por
#315875
En algunos equipos lo especifica en el reglamento de aplicación (por ejemplo REP o RITE).

Por lo demás no tengo nada concreto.
Avatar de Usuario
por
#315933
Nosotros ponemos nuestros datos, año de fabricación, nº de serie, nombre de la máquina, acometida eléctrica (voltaje, frecuencia, fases y amperaje), potencia eléctrica total, potencia del motor más potente, y si lleva aire o hidráulica, la presión de trabajo. Y la marca CE, claro.

Pero la verdad, que tampoco sé si por costumbre o por imperativo legal.
Avatar de Usuario
por
#315950
jose-mac escribió:Rescato esta pregunta de hace un año, porque sigo con la duda.

¿qué información debe aparecer en la placa de una máquina?

¿potencia? ¿nombre del fabricante?
Lo único que encuentro, es "marcado CE", pero sólo indicando las letras "CE", "junto al nombre del fabricante o su representante legal mediante la misma técnica".


¿y el resto de información? (núm. de serie de la máquina, potencia, etc. etc.).

¿se pone porque sí? ¿en qué norma aparece?


Hola Jose,

Para máquinas existe la directiva 2006/42/CE, que, entre otros, establece los requisitos para:

- Marcado, en sus apartados 1.7.3, 3.6 y 6.5,
- Declaración de Conformidad en su ANEXO II y
- Expediente Técnico en su ANEXO VII.

Por otra parte, es de costumbre, en pedidos servidos a medida del cliente, incluir más datos en la placa de características de la máquina. También podrían aplicar otras directivas, como la de equipos a presión. Son datos como:

- Referencias de Proyecto y de Orden de Compra.
- Planta y TAG del Equipo.
- Material empleado y referencia al fluido, si es el caso.
- Presión de diseño, de prueba, fecha de la prueba, sobreespesor de corrosión, tratamiento térmico.
- Alcance de la inspección (vg.: rayos X 100%).
- Volumen.
- Peso en vacío y lleno.

En fin, una serie de cosas que dicen las directivas aplicables. Se encuentran muy fácil en el Google y son gratis. Las directivas, como ya sabemos, tarde o temprano se trasponen al ordenamiento jurídico español, mediante reales decretos, normalmente. Y también son accesibles de modo gratuíto.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#315990
reivindicador escribió:
jose-mac escribió:Rescato esta pregunta de hace un año, porque sigo con la duda.

¿qué información debe aparecer en la placa de una máquina?

¿potencia? ¿nombre del fabricante?
Lo único que encuentro, es "marcado CE", pero sólo indicando las letras "CE", "junto al nombre del fabricante o su representante legal mediante la misma técnica".


¿y el resto de información? (núm. de serie de la máquina, potencia, etc. etc.).

¿se pone porque sí? ¿en qué norma aparece?


Hola Jose,

Para máquinas existe la directiva 2006/42/CE, que, entre otros, establece los requisitos para:

- Marcado, en sus apartados 1.7.3, 3.6 y 6.5,
- Declaración de Conformidad en su ANEXO II y
- Expediente Técnico en su ANEXO VII.

Por otra parte, es de costumbre, en pedidos servidos a medida del cliente, incluir más datos en la placa de características de la máquina. También podrían aplicar otras directivas, como la de equipos a presión. Son datos como:

- Referencias de Proyecto y de Orden de Compra.
- Planta y TAG del Equipo.
- Material empleado y referencia al fluido, si es el caso.
- Presión de diseño, de prueba, fecha de la prueba, sobreespesor de corrosión, tratamiento térmico.
- Alcance de la inspección (vg.: rayos X 100%).
- Volumen.
- Peso en vacío y lleno.

En fin, una serie de cosas que dicen las directivas aplicables. Se encuentran muy fácil en el Google y son gratis. Las directivas, como ya sabemos, tarde o temprano se trasponen al ordenamiento jurídico español, mediante reales decretos, normalmente. Y también son accesibles de modo gratuíto.

Salud colegas


En la de maquinaria... lo único que veo que dice, es "marcado CE, y nombre del fabricante". Nada más.
Sin embargo, es común que aparezca potencia, peso, presión (si es que utiliza aire), etc.

Cuando no hay reglamentación específica, sigo sin ver dónde aparece que le puedo exigir a los fabricantes que aparezca el resto de documentación en una placa.

Por lo que estoy viendo en este hilo, me da la sensación que me tengo que guiar por "los usos y costumbres", más que por la reglamentación.
Avatar de Usuario
por
#316006
jose-mac escribió: Por lo que estoy viendo en este hilo, me da la sensación que me tengo que guiar por "los usos y costumbres", más que por la reglamentación.


Pues como alguno no está por la labor de ilustrarse, yo si que estoy por la labor de ayudar a quien pueda interesar.

La transposición de la directiva al ordenamiento jurídico español aquí está, en forma de Real Decreto (RD).
http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2008-16387

Un pequeño extracto del RD:

1.7.3 Marcado de las máquinas.–Cada máquina llevará,
de forma visible, legible e indeleble, como mínimo
las indicaciones siguientes:
La razón social y la dirección completa del fabricante
y, en su caso, de su representante autorizado.
La designación de la máquina.
El marcado CE (véase el anexo III).
La designación de la serie o del modelo.
El número de serie, si existiera.
El año de fabricación, es decir, el año en el que finaliza
el proceso de fabricación.

3.6.2 Marcado.–Cada máquina debe llevar, de forma
legible e indeleble, las indicaciones siguientes:
La potencia nominal expresada en kilovatios (kW),
la masa en la configuración más usual en kilogramos
(kg),
y, en su caso:
El máximo esfuerzo de tracción previsto en el gancho
de tracción en newtons (N),
el máximo esfuerzo vertical previsto sobre el gancho
de tracción en newtons (N).

4.3.3 Máquinas de elevación.–La carga máxima de
utilización debe ir marcada de modo destacado en la
máquina. Este marcado debe ser legible, indeleble y en
forma no codificada.
Cuando la carga máxima de utilización dependa de la
configuración de la máquina, cada puesto de mando debe
llevar una placa de cargas que incluya, preferentemente
en forma de diagrama o de cuadro, la carga máxima de
utilización permitida para cada configuración.
Las máquinas diseñadas exclusivamente para la elevación
de objetos, equipadas con un habitáculo que permita
el acceso de las personas, deben llevar una advertencia
clara e indeleble que prohíba la elevación de
personas.
Dicha indicación debe ser visible en cada uno de los
emplazamientos por los que sea posible el acceso.


Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#316024
Muchas gracias. Habia leido la directiva, pero no se me habia ocurrido lo mas evidente, buscar la trasposicion. Es justo lo que necesitaba.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro