Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#317617
Hola,

Estoy diseñando un banco de pruebas de rodillos inercial y ahora mismo estoy pensando como debería ser el sistema para evitar que los rodillos giren mientras el vehículo esta subiendo. He pensado varias soluciones, pero no son mas que "chapuzas" ideadas para hacer un apaño. He mirado también frenos para maquinas industriales, pero no se acaban de ajustar exactamente a lo que busco, por tema de tener que hacer un circuito hidráulico, añade inercia al sistema, limite de rpm...
La opción que barajo es poner un pasador que pase (valga la redundancia) entre la bancada y entre en el rodillo para así hacer que bloquee el sistema. El tema es que lo veo demasiado simple y no tengo ni idea de si puede funcionar.

Bueno espero que algún compañero que tenga experiencia en algún campo similar pueda echar una mano.

Saludos y gracias!
Avatar de Usuario
por
#317628
La cosa es si lo quieres manual o automático. Si lo quieres manual el pasador que comentas te vale (según donde lo coloques claro).
Si lo quieres automático, piensa en algo similar al freno eléctrico de los motores eléctricos de freno.
También podrías poner un pasador guiado en el chasis de la máquina, haciendo varios taladros repartidos en la cara de uno de los rodillos (ya que supongo que irán unidos por una correa dentada) y colocar en el extremo del pasador un solenoide.
Avatar de Usuario
por
#317631
un freno conico de puente grua. Sencillo, efectivo de cojones y automatizable.
por
#317665
tor_nero escribió:La cosa es si lo quieres manual o automático. Si lo quieres manual el pasador que comentas te vale (según donde lo coloques claro).
Si lo quieres automático, piensa en algo similar al freno eléctrico de los motores eléctricos de freno.
También podrías poner un pasador guiado en el chasis de la máquina, haciendo varios taladros repartidos en la cara de uno de los rodillos (ya que supongo que irán unidos por una correa dentada) y colocar en el extremo del pasador un solenoide.


Eso es exactamente a lo que me refería, pero lo que me gustaría es eliminar sistemas automáticos para reducir costes y hacerlo manual. Los pasadores he pensado soldarlos a una placa que iría guiada por el eje en un extremo del banco y unida a una maneta para poder encajarla en el rodillo. El tema es que también tiene handicaps, por ejemplo, (y el que creo mas importante) es como haré que los agujeros estén alineados con los pasadores, porque mover el conjunto de rodillos y volante manualmente es imposible.

En cuanto a lo que has comentado tu Spam, repito que quiero evitar sistemas que incluyan circuitos hidráulicos o neumáticos y bombas, aunque sea manual ya me vale, lo que tu propones es exactamente eso.

En todo caso gracias por la ayuda y en cuanto decida exactamente la solución la postearé por si a alguien le pudiera servir.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#317675
No tienes que hacerlos coincidir manualmente, cuando liberes la maneta el pasador por medio de un muelle se queda haciendo fuerza sobre la cara del rodillo o del volante de inercia y cuando el coche trata de entrar y pisa los rodillos, el mismo los gira hasta que el pasador se encuentra con un agujero y se clava.
por
#318334
Bueno, al final me e decantado por utilizar un disco de freno industrial ya que así también tengo un sistema de frenado por si algo falla. El asunto es que realmente no tengo ni idea de que tipo de bombas ni válvulas se utilizan en estos sistemas. Los frenos seleccionados me piden una presion de 90bar y un caudal de 20cm3 por ciclo. Si alguien sabe algo del tema le agradecería cualquier consejo sobre el asunto :cheers
Avatar de Usuario
por
#318335
hrt escribió:Bueno, al final me e decantado por utilizar un disco de freno industrial ya que así también tengo un sistema de frenado por si algo falla. El asunto es que realmente no tengo ni idea de que tipo de bombas ni válvulas se utilizan en estos sistemas. Los frenos seleccionados me piden una presion de 90bar y un caudal de 20cm3 por ciclo. Si alguien sabe algo del tema le agradecería cualquier consejo sobre el asunto :cheers


Central hidráulica y electroválvula. Componentes de catálogo. por ejemplo, dicsa.es
Avatar de Usuario
por
#318388
Al final has optado por el sistema complejo que no querías. Pues quítame el punto que mi respuesta no lo merece en absoluto. Un saludo. :cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro