Diseño de álabes para hidroturbina (Resuelto) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#316959
RDR escribió:Pa JORDIM
Contenido
Que me cuentas? Sube unas fotos porfa! Crea un hilo en Miscelánea y comenta un poco cómo la construiste.
Me encantan estos cacharros.
Pues si, el modelo que diseñé yo esta basado en la p60 de jetCat, que es la que había en mi universidad. Las revoluciones de esa turbina están en 170000 y 67N pero los cálculos que he realizado dan más o menos eso, 130000 rpm (rendimiento esperado de la turbina ~82%, y las dimensiones del rodete de la turbina coinciden con las de la turbina real. Realmente como era un PFC y la meta es académica pues mi director y yo decidimos no darle más vueltas al asunto.
De hecho a 170000 rpm el rendimiento del compresor era un churro (bastante <60%) y en 130000 el pico de rendimiento estaba bastante bien situado. Bueno que me lío... :cheers


Contenido
Lamentablemente no tengo fotos y un año después de construida hubo una inundacion en casa (103 cm de agua) y como no sabia nadar, se ahogó. La desmonté, la limpié y la tengo desmontada en el taller de casa, esperando que mi tiempo libre aumente un poco. La verdad que para que esos cacharros sean fiables, y la KJ-66 lo es, no queda mucho espacio para el bricolaje: los tubos inyectores de combustible, la carcasa exterior y poco más. Afortunadamente tengo buena relación con su diseñador y me vendió un kit de piezas a muy buen precio. El ruido que hace es musica celestial y en el aire es una gozada.Muchas horas de puesta a punto y sinsabores mas alguna chamuscada y conato de incendio, :fire :fire pero al final merece la pena :yahoo
Allá por el 95 lo intenté con una FD-63 esta si hecha en casa y la verdad es que consiguio arrancar y echar algunas llamaradas y estornudos, pero si quieres ponerla a punto con un minimo de fiabilidad hay que echarle muchisimas horas y frustraciones, con la KJ la cosa cambio completamente
¿Como resolviste la cámara de combustión de tu PFC, con CFD o "a ojo"? El secreto está ahí
Avatar de Usuario
por
#316960
Spam escribió:
Contenido
Como sois los de esa parte del la península ibérica...llevais los petardos, el fuego y el ruido en la sangre... :lol :lol lástima que no sepas volar colgado de un trapo, como debe ser


Contenido
Lo primero, :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Lo segundo: ¿Y quien te ha dicho que no se volar colgado de un trapo? El de mi avatar soy yo :hi2
Avatar de Usuario
por
#316961
JORDIM escribió:
Spam escribió:
Contenido
Como sois los de esa parte del la península ibérica...llevais los petardos, el fuego y el ruido en la sangre... :lol :lol lástima que no sepas volar colgado de un trapo, como debe ser


Contenido
Lo primero, :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Lo segundo: ¿Y quien te ha dicho que no se volar colgado de un trapo? El de mi avatar soy yo :hi2


Contenido
lleva motor, eso no es volar. Es desplazarse por el aire. :burla
Avatar de Usuario
por
#316963
Spam escribió:
JORDIM escribió:
Spam escribió:
Contenido
Como sois los de esa parte del la península ibérica...llevais los petardos, el fuego y el ruido en la sangre... :lol :lol lástima que no sepas volar colgado de un trapo, como debe ser


Contenido
Lo primero, :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Lo segundo: ¿Y quien te ha dicho que no se volar colgado de un trapo? El de mi avatar soy yo :hi2


Contenido
lleva motor, eso no es volar. Es desplazarse por el aire. :burla


Contenido
:yep Razón lleva Ud.
Avatar de Usuario
por
#316968
JORDIM escribió:
RDR escribió:Pa JORDIM
Contenido
Que me cuentas? Sube unas fotos porfa! Crea un hilo en Miscelánea y comenta un poco cómo la construiste.
Me encantan estos cacharros.
Pues si, el modelo que diseñé yo esta basado en la p60 de jetCat, que es la que había en mi universidad. Las revoluciones de esa turbina están en 170000 y 67N pero los cálculos que he realizado dan más o menos eso, 130000 rpm (rendimiento esperado de la turbina ~82%, y las dimensiones del rodete de la turbina coinciden con las de la turbina real. Realmente como era un PFC y la meta es académica pues mi director y yo decidimos no darle más vueltas al asunto.
De hecho a 170000 rpm el rendimiento del compresor era un churro (bastante <60%) y en 130000 el pico de rendimiento estaba bastante bien situado. Bueno que me lío... :cheers


Contenido
Lamentablemente no tengo fotos y un año después de construida hubo una inundacion en casa (103 cm de agua) y como no sabia nadar, se ahogó. La desmonté, la limpié y la tengo desmontada en el taller de casa, esperando que mi tiempo libre aumente un poco. La verdad que para que esos cacharros sean fiables, y la KJ-66 lo es, no queda mucho espacio para el bricolaje: los tubos inyectores de combustible, la carcasa exterior y poco más. Afortunadamente tengo buena relación con su diseñador y me vendió un kit de piezas a muy buen precio. El ruido que hace es musica celestial y en el aire es una gozada.Muchas horas de puesta a punto y sinsabores mas alguna chamuscada y conato de incendio, :fire :fire pero al final merece la pena :yahoo
Allá por el 95 lo intenté con una FD-63 esta si hecha en casa y la verdad es que consiguio arrancar y echar algunas llamaradas y estornudos, pero si quieres ponerla a punto con un minimo de fiabilidad hay que echarle muchisimas horas y frustraciones, con la KJ la cosa cambio completamente
¿Como resolviste la cámara de combustión de tu PFC, con CFD o "a ojo"? El secreto está ahí


Contenido
El tema de CFD me hubiera gustado, pero si me meto a eso hubiera sido hacer 3 PFC... ajajaj
Lo resolví con el método que aparece en un par de libros: Gas Turbine Combustion de Lefebvre y Aircraft Engine Design, de Mattingly. Me dio la colocación de los agujeros, longitud de la camara, diametro de los agujeros, numero de agujeros, etc. De todas formas justifique que era un elemento muy sujeto a pruebas empiricas para validar cambios en el diseño. Pero me quedo algo bastante parecido.
Mi profesor también habló un par de veces con José Artés, de hecho me comentó que la ultima vez que lo hizo estaba obsesionado con algo sobre la firma térmica de este tipo de cacharros. Algún día le mandaré mi currículum. :fire
Respecto a la fiabilidad es cierto lo que dices, además han bajado de precio bastante las piezas, y son de una calidad bastante buena. El ruido de estos cacharros es lo mejor sin duda jajaja :yep

Aaaah... volar... otro sueño frustrado
Avatar de Usuario
por
#317641
RDR escribió:Como comentaba mi querido profesor de fluídos.

Las turbinas son como trajes a medida, se hacen específicamente para cada salto.

En este caso no te compensa realizar una turbina a medida. Podrias pasarte por un desguace de barco, mirar hélices, conseguir alguna adaptable a tu caso, conseguir un alternador de coche de un desguace e ir tirando por ese camino, la eficiencia sería baja, pero creo que sería la única manera de conseguir la instalación a un precio amortizable. Eso sí, va a quedar feo y "poco profesional" (Aunque personalmente creo que hacer un Frankenstein requiere más inventiva y trabajo que desarrollarlo desde cero...)

Pa JORDIM
Contenido
Que me cuentas? Sube unas fotos porfa! Crea un hilo en Miscelánea y comenta un poco cómo la construiste.
Me encantan estos cacharros.
Pues si, el modelo que diseñé yo esta basado en la p60 de jetCat, que es la que había en mi universidad. Las revoluciones de esa turbina están en 170000 y 67N pero los cálculos que he realizado dan más o menos eso, 130000 rpm (rendimiento esperado de la turbina ~82%, y las dimensiones del rodete de la turbina coinciden con las de la turbina real. Realmente como era un PFC y la meta es académica pues mi director y yo decidimos no darle más vueltas al asunto.
De hecho a 170000 rpm el rendimiento del compresor era un churro (bastante <60%) y en 130000 el pico de rendimiento estaba bastante bien situado. Bueno que me lío... :cheers


Perdonad por dejar un poco abandonado el tema pero es que he tenido el "proyecto" en suspension unas semanas mientras veía lo que hacía definitivamente, y además creo que no me han llegado tampoco los emails como que tenía mensajes nuevos...

Cito el texto de RDR porque es lo que vamos a hacer finalmente, un "Frankestein" jeje. En la depuradora tenemos bastante chatarra (tuberías, ventiladores...) y lo que se pretende es simplemente construir una turbína que funcione y nos de algo de potencia, después ya nos pondremos "pijos" con los rendimientos y demás. La idea del proyecto es demostrar a la empresa gestora de las depuradoras que es posible aprovechar esos saltos de agua para que se utilice en otras depuradoras en las que si hay saltos "en condiciones". El lío inicial viene de que entendí que lo que se quería era un proyecto de ingeniería bien hecho, y yo pensé que podría hacerlo aplicando ecuaciones... Como vereis soy un poco novato, es el resultado de muchos libros y poca práctica jaja.

Parece que la cosa va tomando forma, y tenemos un taller con herramientas para lo que haya que soldar o montar, asi que no creo que el presupuesto suba mucho mas de 0 euros jeje. Veremos a ver lo que sale.

Muchas gracias a todos por la información y la ayuda!!
Avatar de Usuario
por
#318302
Pues no te olvides de comentar a ver como queda el asunto.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro