Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#318843
Hola amigos!

Les comento que debo calcular el maximo torque que puede transmitir un reductor de 80 hp conectado a un tambor de izaje que soporta 15000 kg. Los engranajes de calculo soportan al picado una potencia maxima admisible de 105 hp. Mi idea era verificar el eje de salida el cual tiene 75 mm de diámetro y gira a 100 rpm.
Esta bien considerar el momento torsor transmitido por el engranaje conducido y el momento torsor de la carga de 15000 kg (considerandola suspendida) actuando en sentido contrario al momento torsor transmitido por el engranaje?

Tiene alguna sugerencia de como encarar el tema??

Ante cualquier duda pregunten y yo les daré mas datos.

Muchas gracias a todos!

Saludos

[url]
http://fotos.subefotos.com/37ece44f8c5c ... 2865bo.jpg[/url]
Avatar de Usuario
por
#318844
Tienes un torsor, fácil de calcular por la carga que levantas y el máximo diámetro que adquiere el bombo cuando está lleno de cable, y además tienes un esfuerzo radial que varía en función de si el cable esta en un extremo del bombo o en el opuesto.
Pero vamos que tu a lo tuyo. :fire
por
#318847
tor_nero escribió:Tienes un torsor, fácil de calcular por la carga que levantas y el máximo diámetro que adquiere el bombo cuando está lleno de cable, y además tienes un esfuerzo radial que varía en función de si el cable esta en un extremo del bombo o en el opuesto.
Pero vamos que tu a lo tuyo. :fire



Yo he considerado la fuerza tangencial transmitida por el engranaje, la fuerza radial y la axial debido a que es un engranaje helicoidal. Aparte de eso tengo el momento torsor generado por la carga de 15000 kg actuando en sentido opuesto al otro momento torsor generado por la fuerza tangencial. Como considero esa fuerza radial que tu dices?
Avatar de Usuario
por
#318849
La fuerza tangencial transmitida por el engranaje de salida, es la fuerza de acción, la de la carga provoca la reacción a esa fuerza, o calculas una o la otra pero no las dos ya que son iguales, (salvo por los rozamientos y el esfuerzo de conformado del cable, que en este caso es casi despreciable).. Para eso necesitas saber que quieres calcular, o bien quieres calcular que carga levanta el moto-reductor, en su máximo amperaje utilizable,(en su máximo par si se trata de un motor térmico), o bien conoces a ciencia cierta la carga que has de levantar, y que nunca se sobrepasara y calculas el resto de los datos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro