Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#318268
Buenos días foro
Es mi segunda intervención en el foro y espero que sea más afortunada que la primera :lol . Primero me presento, soy soldador con unos 12 años de experiencia en diversas empresas, algunas de ellas requerían de homlogación (4G, 3G y 1G), además tengo varios cursos teóricos y prácticos con un total de 1.200 horas aproximadamente. Prefiero el montaje (calderería) a la soldadura en sí, pero al final la misma vida profesional te va llevando a uno u otro lado.
No se si para mi duda, entrar en "Máquinas y materiales" es el mejor sitio, pero me han aconsejado que sea aquí, además no he encontrado un apartado específico sobre soldadura. En cualquier caso la cuestión es que en mi afán por resolver mis inquietudes en soldadura, me encuentro con una duda sobre la normativa "UNE EN ISO 15609-1" que en su página 21 en el apartado "Parámetros eléctricos por cada pasada" en el segundo y tercer punto dice lo siguiente: *INTENSIDAD (A):RANGOS ENTRE LOS QUE SE SUELDA EN CADA PASADA y *VOLTAJE (V): RANGOS DE TENSION ENTRE LOS QUE SE SUELDA EN CADA PASADA.
Mis preguntas son, ¿Qué significa exáctamente la palabra "Rangos" en éstos apartados? ¿Cómo se calculan esos rangos? ¿Siempre hay rangos o hay ecepciones?
Espero haberme explicado bien, si no es así ya me diréis e intentaré explicarme de otra forma. Quiero daros las gracias de antemano. Espero recibir noticias vuestras
Gracias de nuevo y saludos
Avatar de Usuario
por
#318430
Shaoling escribió:"UNE EN ISO 15609-1" que en su página 21 en el apartado "Parámetros eléctricos por cada pasada" en el segundo y tercer punto dice lo siguiente: *INTENSIDAD (A):RANGOS ENTRE LOS QUE SE SUELDA EN CADA PASADA y *VOLTAJE (V): RANGOS DE TENSION ENTRE LOS QUE SE SUELDA EN CADA PASADA.
Mis preguntas son, ¿Qué significa exáctamente la palabra "Rangos" en éstos apartados? ¿Cómo se calculan esos rangos? ¿Siempre hay rangos o hay ecepciones?


Aquí, la palabra "rango" viene a significar "conjunto de valores" o "valores comprendidos entre un máximo y un mínimo". Por ejemplo, si coges una caja de varillas de soldar podrás ver que te pone algo así como Diámetro (mm) 2.0 Corriente (A) 50 - 60. Esto significa que para soldar con varilla de 2 milímetros se recomienda usar un amperaje entre 50 y 60 amperios. ¿Cuánto? El valor lo escoge el soldador basándose en su experiencia y las condiciones de soldadura (tipo de soldadura, ángulo, etc).

Normalmente estos rangos te los dará el fabricante del electrodo, el de la máquina, prontuarios de soldadura...

¿Siempre hay rangos o hay excepciones? No sé exactamente a qué te refieres. ¿Quieres decir que si hay casos en los que te dicen un valor exacto de amperaje y/o voltaje? Yo no lo conozco, pues siempre van a variar las condiciones de soldadura.
por
#318505
Buenas tardes Howard y a todos los que lean éste mensaje
Efectivamente tu respuesta es la misma que imaginaba pero necesitaba confirmarla. Acerca de lo que dices:
¿Siempre hay rangos o hay excepciones? No sé exactamente a qué te refieres. ¿Quieres decir que si hay casos en los que te dicen un valor exacto de amperaje y/o voltaje? Yo no lo conozco, pues siempre van a variar las condiciones de soldadura Así es, me refiero a si existe la posiblidad de que te exijan un valor exacto de amperaje y/o voltaje. Me queda claro que no te consta , que por otra parte me parece lo más logico, debe existir un rango por muy mínimo que éste sea, así lo creo yo
No me queda más que agradecer tu comentario, muy acertado, muchas gracias
Si alguien desea aportar algo más sobre éste tema, sera un placer
Saludos
por
#319125
Hola!
Soy estudiante de ingeniería industrial y quería aprovechar este tema para preguntaros una duda.
Estoy haciendo un trabajo sobre la fabricación del ventilador de un turbofan. He decidido fabricar los álabes de titanio y el buje por separado y luego unirlos por soldadura. Mi pregunta es: que tipo de soldadura sería la más adecuada?
Podría hacerse con soldadura por arco elécrico?
He leido tambien que a la hora de soldar titanio se debe proteger la zona de soldadura con gases inertes, como se lleva a cabo dicha proección?

Muchas gracias :smile
Avatar de Usuario
por
#319129
Creo que para el caso que planteas (siempre que el buje sea de titanio) lo más adecuado es la soldadura por fricción lineal, o LFW por sus siglas en inglés.

La soldadura por arco no sirve para el titanio (al menos, todavía no).

También podrías soldar mediante TIG, en la que sí necesitas un gas de aporte. En Europa suele ser argón, mientras que los yanquis suelen usar helio.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro