Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#301872
Buenas compañeros.

Últimamente por temas de trabajo he topado con los test para medir vibraciones en laboratorio (vibration test system) y me he enterado de que hay varios tipos.

Por curiosidad, me gustaría saber si alguno puede explicarme la diferencia entre el electro-hidráulico y el electro-dinámico. He leído algo por internet, como por ejemplo, que el electro-hidráulico está pensado para frecuencias más bajas (menos de 10Hz), pero me gustaría saber más diferencias, del tipo que sean.

Bueno amigos, muchísimas gracias. Creo que tendré alguna pregunta más de todo esto de vibraciones puesto que estoy leyendo bastante del tema y seguro me surgen más dudas.

Un saludo!! :burla
Avatar de Usuario
por
#301878
Los actuadores o máquinas de ensayo hidráulico que yo conozco admiten frecuencias en hidráulico mayores que la que indicas y carga mucho mayores que los electrodinámicos.
éstos los he visto usar para alcanzar frecuencias de resonancia de los equipos a probar,pero siempre eran menores en tamaño.
Ojo, esto es lo que yo conozco.
por
#319410
A ver, los sistemas electrohidráulicos admiten frecuencias de 0 a 1000 Hz aprox. (MTS 831 o algun Shenk por ejemplo), las fuerzas van de...lo que se te ocurra, lo mismo que los desplazamientos, obviamente para altas frecuencias los desplazamientos son muy bajos. Básicamente son pistones hidraulicos con un servovalvulas específicas, un sensor de desplazamiento (LVDT) metido adentro y para medir fuerza una celda de carga o load washer para altas frecuencias.
Un pistón típico es de ±25 kN y ±75mm de recorrido, pero tambien hay mucho, pero mucho más grandes. Ademas del actuador se necesita una bomba hidraulica, acumuladores de presion, y un controlador digital con computadora y software adhoc. MTS es la marca de referencia, pero tambien esta Instron, Shenk, DTL... Los usos típicos son ensayos estáticos, dinámicos, fatigas, reproducción de señales de pista, creep.... de todo!

Acerca de los actuadores electrodinámicos, basicamente son una bobina y un nucleo, se hace pasar la corriente por la bobina y en funcion de la intensidad y amperaje es lo que se mueve el núcleo (que viene a ser el actuador). Las frecuencias de trabajo son mas altas que los anteriores, hasta 4000 Hz. Los tamaños tambien son variables, los hay chiquitos que caben en la mano y enormes que pueden mover una carroceria de camion o un satelite grande por ejemplo. Ademas del actuador (shaker en la jerga) tambien se necesita el amplificador (que puede ser enorme, mas grande que una heladera), y un controlador para generar la señal (y dependiendo del tamaño una turbina para enfriar la bobina). Los shakers miden básicamente aceleración con acelerometros(!), normalmente uno solidario al nucleo móvil y otro solidario a la pieza ensayada. En funcion de la aceleración se puede calcular los desplazamientos y fuerzas actuantes. Los usos típicos son determinación de frecuencias de resonancia, ensayos de fatiga, reproducción de señales de pista. No se puede hacer ensayos estáticos ni creep. Las marcas de referencia con Tira, Ling, Vibration Research...

Saludos!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro