Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#342905
Hola a todos, me llamo Paco, y buscando información sobre cálculo de poleas por internet me he topado con este foro y he pensado que quizá alguno de vosotros podría ayudarme a solucionar una duda de un proyecto que tengo entre manos.
El caso es que me estoy intentando fabricar una pulidora de bancada similar a la que muestro en la foto a continuación:

Imagen

Para iniciar este proyecto cuento con un motor trifásico que tengo de 3hp y de 2850 rpm. El problema es que el requisito principal es que los rodillos de tela para pulir deben girar a 715 rpm aprox. Para hacer esa variación he visto que venden variadores de frecuencia, pero son terriblemente caros, así que he descartado esa opción. Otra opción que se me ocurre es reducir las rpm mediante poleas, los cálculos que me salen son los siguientes:

D=28cm; d=7,1cm; rpm= 722,6

Pero una polea de 280 mm. es demasiado grande y podría estorbar un poco a la hora de pulir una guitarra, así que antes de desechar la idea de utilizar el motor que tengo quisiera preguntaros si se os ocurre alguna otra solución que abulte poco y que permita bajar las rpm a 715 aprox.

Gracias y un saludo.

Buen foro.
Avatar de Usuario
por
#342908
Un reenvío angular con dos salidas y 1:4, aunque son caros de narices. O una reductora de eje hueco o doble eje macizo con reducción 1:4.

O hacer la reducción en dos etapas con poleas.

Mucho ojo que te estás haciendo constructor de máquinas. Si es para usarla en tu casa, no pasa nada. Si es para trabajar con ella, no es legal sin marca CE.
por
#342915
Hola Chichas, gracias por tu respuesta, la verdad es que yo en el tema de la mecánica estoy un poco pegado y por lo que he visto buscando en google, las opciones que me planteas se me quedan algo grandes y no creo que fuera a ser capaz de hacer ninguno de esos montajes. Creo que al final probare a utilizar la polea de 280 mm. y como solución a la posibilidad de que me estorbe podría prolongar el eje para que las ruedas de tela queden suficientemente separadas de la polea, el eje es de 25 mm.

Es practica habitual que guitarreros se fabriquen esta pulidora, son muy caras y difíciles de encontrar aquí en España, de hecho creo que no las hay. Tengo varios amigos que se la han fabricado, es relativamente fácil, pero en el caso de utilizar un motor de 2850 rpm la cosa cambia.

Intentare realizarlo con la polea de 280 mm. Tendré que apañarmelas para diseñar un chasis que lo aguante todo bien. Ya pondré fotos para que lo veáis.

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#342921
Si vas a utilizarla mas de por ejemplo 1 hora por semana, te tiene perfecta cuenta comprar algo más adecuado, lo que hoy hagas para ahorrarte un poco de dinero lo irás pagando a plazos toda tu vida.
Es muy incomoda y peligrosa esa sartén de polea que propones, busca un motor de 900rpm y si no lo hay de búscalo de 1400, pero no hagas esa barbaridad de reducción.
Recuerda paga hoy y olvídate para siempre.
por
#343029
Gracias tor_nero por tu consejo, me parece muy acertado, voy a hacerte caso y a buscar un motor de menos revoluciones. Esta claro que lo que bien se hace, bien se queda.
Pero sólo por pura curiosidad, ¿esa combinación de poleas resulta atrevida porque sufriría mucho mecánicamente y me estaría dando problemas? ¿porque podría causar un accidente si no llevara carcasa?....o por que otras razones.

Gracias de nuevo por tu comentario Tor_nero.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#343063
Esa combinación no resultara atrevida, no sera peligrosa si pones una protección pero es incómoda para trabajar te darás mil y un toques con la protección te estorbara etc, cuando la enseñes pensarán que es un malenjendro, mecánicamente realmente no es que haya más sufrimiento, solo algo para los rodamientos del motor que suelen durar algo menos en motores muy rápidos, y para la correa que lleva mucha velocidad periférica, pero es admisible totalmente, pero el no poner un motor adecuado te incrementa el consumo sobre todo en los arranques, no es que sea mucho pero en la larga vida que suelen tener las piedras y pulidoras de pie te hará una buena suma. Además creo que es demasiada potencia la de tu motor para eso (de esto último no estoy seguro).
por
#343078
Gracias por tu explicación tor_nero, tiene mucha lógica. Me parecen buenas razones para invertir en un motor más apropiado, aunque la idea de que tenga potencia me gusta, ya que resulta muy molesto que cada vez que hagas presión se te venga abajo la máquina, lo ideal es que le hagas lo que le hagas mantenga constantes las vueltas. He visto motores de 1000 rpm y 2 hp, pero rondan los 200€, no se sí me tiene más cuenta comprar un variador de frecuencia para mi motor, pero me surge una duda, ¿el variador de frecuencia baja la potencia cuando baja las rpm? lo digo por el consumo y sobre todo por la potencia en sí, creo que no me valdría si bajo las revoluciones 2/3 y como consecuencia la potencia baja 2/3.

Gracias por tu ayuda.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#343082
Se más bien poco de motores eléctricos y de variadores de frecuencia aún menos, pero para este caso no están indicados. A grandes rasgos con tu motor de 3cv tendrías mas menos el equivalente a un motor de 1cv trabajando a las revoluciones que comentas ya que no se debe sobrepasar en mucho el par nominal del motor eléctrico, también tendrías un problema con la ventilación del motor eléctrico y otro de consumo, porque lo ideal es que el motor eléctrico este diseñado para ser utilizado con variador.
Los variadores convienen cuando la maquina requiere de muchos arranques y paradas variaciones de velocidad, cambios de sentido, frenados etc economizan energía y además protegen los motores, la máquina que tu quieres arranca muy pocas veces y con un eje muy ligero, y además trabaja a velocidad constante.
por
#343089
Hola tor_nero, gracias por responder a mis dudas, la verdad es que sumando lo que cuesta motor, eje, soporte con rodamiento, poleas, correa, rodillos de pulir......se monta en un pico que ronda los 400€, y sumando el tiempo, la verdad es que no se qué hacer, casi descarto la idea de comprar un motor, así que veo dos opciones, o lo hago con lo que tengo o me busco un motor de lavadora, que por las revoluciones y la fuerza a las que veo que trabaja creo que podría valer ¿puede ser?
Respecto al peso de lo que va a girar, disculpa no haberlo dicho antes, pero aclaro por sí sirve de algo, que tendrá dos grupos de tres rodillos, que en total pueden pesar unos 5 kilos más una barra de acero de 25 mm de diámetro y 1200 mm aprox. de largo, que no se lo que pesará.

Saludos.

Paco Rey.
Avatar de Usuario
por
#343094
No es el peso realmente el que cuenta en la aceleración, es el momento de inercia. Los rodillos esos parece que pesan bastante pero no hay problema para arranque directo.
El motor de lavadora no vale necesitas 1,5cv mínimo y el de lavadora es bastante menos potente.
por
#343189
Hola tor_nero, gracias otra vez por responder. Creo que tendré que plantearme la opción de utilizar lo que tengo e intentar que sea lo menos contraproducente posible, consumo a parte. Si situó los rodillos a unos 500 mm de la polea no tendré problemas de que me estorbe a la hora de pulir una guitarra, creo que con un eje de 25 mm me puedo permitir esas distancias si coloco los rodamientos/soporte debidamente ¿no?
Otra duda que me surge es que tipo de correa sería la apropiada, ya que he visto que hay varias secciones (SPA SPB SPC .....) supongo que sería la de menos sección dado el diámetro de la polea menor ¿correcto? Sería esa correa de menor sección apropiada para esas revoluciones y esa potencia también?

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#343192
http://www.dunlop.com.ar/catalogos/Cata ... riales.pdf

Creo con una tipo B te valdría confírmalo en el catálogo que adjunto, en el que vienen unas tablas para calcular tu correa según la potencia.
Te valdría cualquier correa trapecial pero la mejor es la correa trapecial dentada por ser más eficiente, menos ruidosa y adaptarse mejor a poleas de diámetro pequeño.
El eje me parece muy fino para que además amplíes la distancia entre apoyos, necesitas un eje de 35 en adelante.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro