por 199619
- 28 Jun 2016, 17:32 28 Jun 2016, 17:32

-
Perfil básico de usuario
- 28 Jun 2016, 17:32
#356836
Hola, me podríais ayudar con estas preguntas para contrarrestar mi solución?
muchas gracias!!
1. En un enlace covalente:
a) un átomo cede electrones a otro átomo, el cual completa así su capa de valencia
b) se comparten pares de electrones entre los átomos implicadas
c) los electrones de valencia pasan a formar una nube electrónica
d) se habla de enlace no direccional
2. El fin de un ataque químico en la preparación metalográfica de una muestra policristalina es:
a) limpiar la superficie a observar de los restos de impurezas del desbaste y pulido
b) colorear la superficie a observar al microscopio
c) eliminar el material plástico sobrante del proceso de embutido
d) revelar la estructura granular del material
3. Los materiales cuyas propiedades son independientes de la dirección de la medida se denominan.
a) Isotrópicas.
b) Alotrópicas.
c) Isotácticas.
d) Con distinta composición.
4. El grafito y el diamante son dos formas… del carbono.
a) Alotrópicas.
b) Anisotrópicas.
c) Isótotrópicas.
d) Amorfas.
5. Cuanto mayor es la fortaleza de los enlaces atómicos en un material:
a) mayores son el módulo de elasticidad y la temperatura de fusión del material
b) mayores son el módulo de elasticidad, el límite elástico y la temperatura de fusión del material
c) más dúctil es el material
d) mayor resistencia presenta a la oxidación y corrosión
6. Los enlaces secundarios son:
a) Los responsables de las temperaturas de fusión de los polímeros
b) Los que dotan de alta conductividad eléctrica a los metales
c) Están presentes en materiales cerámicos.
d) Ninguna de las anteriores.
7. Si el material A es más resistente pero menos dúctil que el material B:
a) el material A será más frágil que el B
b) el material A será más tenaz que el B
c) el material A será más rígido que el B
d) el material A siempre sería el elegido para una aplicación ingenieril
8. El límite elástico del titanio es superior al del acero, esto significa que:
a) el titanio es más rígido que el acero
b) el acero se deforma plásticamente a tensiones menores que en el caso del titanio
c) el titanio es más tenaz que el acero
d) el acero es más frágil que el titanio
9. La tenacidad de un material es elevada:
a) si su resistencia a la tracción y su ductilidad son altas
b) si es capaz de absorber mucha energía antes de romperse
c) si la energía que absorbe en ensayos de impacto es alta
d) en cualquiera de las tres circunstancias anteriores
10. El fallo por fatiga puede ocurrir cuando a un material se le aplican esfuerzos:
a) Progresivamente crecientes.
b) De tipo oscilante.
c) Constantes y a una cierta temperatura.
d) Ninguna de las anteriores.
11. La posibilidad de que se produzca un choque térmico en un material sometido a un calentamiento muy rápido será menor cuando:
a) la resistencia a la tracción y la conductividad térmica del material son bajas y el módulo de elasticidad y el coeficiente de dilatación del material son altos.
b) el coeficiente de dilatación y la conductividad térmica del material son bajos y la resistencia a la tracción y el módulo de elasticidad del material son altos.
c) la resistencia a la tracción y la conductividad térmica del material son altas y el módulo de elasticidad y el coeficiente de dilatación del material son bajos.
d) ninguna de las anteriores respuestas es cierta
12. En un material metálico la conductividad eléctrica:
a) Disminuye con el aumento de la temperatura.
b) Siempre es inferior a un material unido mediante enlace covalente.
c) Es función de su límite elástico.
d) Es superior si está en estado amorfo que si presenta cristalinidad.
13. Un material paramagnético:
a) No permite el paso de un campo magnético a su través.
b) No presenta comportamiento magnético.
c) Orienta sus dipolos en la dirección contraria al campo magnético.
d) Presenta un campo eléctrico entre sus extremos cuando se ve afectado por un campo magnético.
14. La temperatura mínima de servicio de los materiales es aquella a la que los materiales pueden estar expuestos…
a) Sin volverse excesivamente frágiles e inseguros
b) Sin perder la conductividad eléctrica.
c) Sin fundir.
d) Sin que sufra una excesiva oxidación, cambio químico o reblandecimiento
15. La difusividad térmica es:
a) La capacidad de almacenar energía térmica en forma de fonones.
b) Una medida de la inercia térmica de los materiales.
c) La causante del brillo metálico en los aceros.
d) Exclusiva de los semiconductores.
muchas gracias!!
1. En un enlace covalente:
a) un átomo cede electrones a otro átomo, el cual completa así su capa de valencia
b) se comparten pares de electrones entre los átomos implicadas
c) los electrones de valencia pasan a formar una nube electrónica
d) se habla de enlace no direccional
2. El fin de un ataque químico en la preparación metalográfica de una muestra policristalina es:
a) limpiar la superficie a observar de los restos de impurezas del desbaste y pulido
b) colorear la superficie a observar al microscopio
c) eliminar el material plástico sobrante del proceso de embutido
d) revelar la estructura granular del material
3. Los materiales cuyas propiedades son independientes de la dirección de la medida se denominan.
a) Isotrópicas.
b) Alotrópicas.
c) Isotácticas.
d) Con distinta composición.
4. El grafito y el diamante son dos formas… del carbono.
a) Alotrópicas.
b) Anisotrópicas.
c) Isótotrópicas.
d) Amorfas.
5. Cuanto mayor es la fortaleza de los enlaces atómicos en un material:
a) mayores son el módulo de elasticidad y la temperatura de fusión del material
b) mayores son el módulo de elasticidad, el límite elástico y la temperatura de fusión del material
c) más dúctil es el material
d) mayor resistencia presenta a la oxidación y corrosión
6. Los enlaces secundarios son:
a) Los responsables de las temperaturas de fusión de los polímeros
b) Los que dotan de alta conductividad eléctrica a los metales
c) Están presentes en materiales cerámicos.
d) Ninguna de las anteriores.
7. Si el material A es más resistente pero menos dúctil que el material B:
a) el material A será más frágil que el B
b) el material A será más tenaz que el B
c) el material A será más rígido que el B
d) el material A siempre sería el elegido para una aplicación ingenieril
8. El límite elástico del titanio es superior al del acero, esto significa que:
a) el titanio es más rígido que el acero
b) el acero se deforma plásticamente a tensiones menores que en el caso del titanio
c) el titanio es más tenaz que el acero
d) el acero es más frágil que el titanio
9. La tenacidad de un material es elevada:
a) si su resistencia a la tracción y su ductilidad son altas
b) si es capaz de absorber mucha energía antes de romperse
c) si la energía que absorbe en ensayos de impacto es alta
d) en cualquiera de las tres circunstancias anteriores
10. El fallo por fatiga puede ocurrir cuando a un material se le aplican esfuerzos:
a) Progresivamente crecientes.
b) De tipo oscilante.
c) Constantes y a una cierta temperatura.
d) Ninguna de las anteriores.
11. La posibilidad de que se produzca un choque térmico en un material sometido a un calentamiento muy rápido será menor cuando:
a) la resistencia a la tracción y la conductividad térmica del material son bajas y el módulo de elasticidad y el coeficiente de dilatación del material son altos.
b) el coeficiente de dilatación y la conductividad térmica del material son bajos y la resistencia a la tracción y el módulo de elasticidad del material son altos.
c) la resistencia a la tracción y la conductividad térmica del material son altas y el módulo de elasticidad y el coeficiente de dilatación del material son bajos.
d) ninguna de las anteriores respuestas es cierta
12. En un material metálico la conductividad eléctrica:
a) Disminuye con el aumento de la temperatura.
b) Siempre es inferior a un material unido mediante enlace covalente.
c) Es función de su límite elástico.
d) Es superior si está en estado amorfo que si presenta cristalinidad.
13. Un material paramagnético:
a) No permite el paso de un campo magnético a su través.
b) No presenta comportamiento magnético.
c) Orienta sus dipolos en la dirección contraria al campo magnético.
d) Presenta un campo eléctrico entre sus extremos cuando se ve afectado por un campo magnético.
14. La temperatura mínima de servicio de los materiales es aquella a la que los materiales pueden estar expuestos…
a) Sin volverse excesivamente frágiles e inseguros
b) Sin perder la conductividad eléctrica.
c) Sin fundir.
d) Sin que sufra una excesiva oxidación, cambio químico o reblandecimiento
15. La difusividad térmica es:
a) La capacidad de almacenar energía térmica en forma de fonones.
b) Una medida de la inercia térmica de los materiales.
c) La causante del brillo metálico en los aceros.
d) Exclusiva de los semiconductores.