Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#357325
Buenas a todos,

Llego con esta pregunta basica, pero ayer estuve con unos compañeros debatiendo sobre esto.

Cuando un tornillo une dos chapas que estan a traccion (fuerzas perpendiculares al eje del tornillo), este trabaja a cortante o quien hace la fuerza son las superficies de las chapas que estan en contacto (debido al apriete del tornillo).

Adjunto un dibujo para explicar mejor.

Tenemos un tornillo M10 que va roscado en la chapa de abajo (Podria haber una tuerca, esta es otra pregunta). La chapa de arriba tiene un agujero de 11mm (creo recordar que lo recomendado son 10,8 pero para simplificar digamos 11).

Cuando apretamos el tornillo las chapas se juntan y la friccion entre ellas no permiten que la fuerza F las separe.

O realmente el tornillo esta a cortante puro (como si fuese un pin pasador)? En este caso se marcarian los filetes de la rosca en el agujero. La norma habla sobre comprobaciones a aplastamiento que entiendo que se refieren a este caso.

Que opinais?

Gracias,
Saludos,
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#357343
Depende, pero en la mayoría de los casos se diseña la unión para que la fricción entre las chapas que le proporciona el pretensado del tornillo, sea mayor que la fuerza que trataría de deslizar estas, sobre todo en uniones sometidas a esfuerzos cíclicos como maquinaría etc. Hay muchos casos de uniones en los que se precisa o es conveniente que el tornillo también trabaje y colabore a cortante, en estos casos se colocan pernos de ajuste o pasadores ajustados, también es el caso de los vehículos en sus ruedas por ejemplo colocan tuercas con ajuste cónico para hacer colaborar al tornillo en ese apriete, y evitar que ese deslizamiento mínimo pueda terminar aflojando las ruedas.
Avatar de Usuario
por
#357444
Buenas, gracias por la respuesta (no la habia visto hasta ahora)

¿De que depende?, como se que caso aplicar?

Segun la norma hay 5 categorias, como saber cual elegir?

En mi caso tengo un peso prismatico atornillado a un plato (dos tornillos, dos pines de posicionamiento). Carga estatica.

platos.png

EC3.png



gracias
saludos,
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#357448
El pretensado se hace cuando la unión esta sometida a cargas cíclicas porque evita el deslizamiento, la fatiga de los tornillos y el cizallado que se puede producir por golpeteo en el tiempo, o también cuando se requiere que la unión mantenga una presión de contacto entre sus caras (una culata de motor), o para evitar el aflojado por vibración, sin olvidar que debe realizarse por personar cualificado y herramienta específica.
Dicho esto yo no se de normativas, pero siendo una carga estática, parece que se encuadraría en la categoría A
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro