Coeficiente de Impacto - Factor de Impacto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#307370
Buenos días la verdad es que hice una corrección erronea, seguro que en ése momento estaba un poco saturado y me presipité a responder, tus cálculos están bien, al igual que los míos. No entiendo la parte que mencionas PSI, de todas maneras copié y pegué ( de respuestas mías anteriores en este hilo) las fórmulas utilizadas. En las mismas cambié "Tadm" por "Td" para manifestar el calculo de la tensión dinámica.

Formulas utilizadas

Te= F/A = m*g/A

Td= E*e = E* Delta Lmax/L

Delta Lmax = De *( 1+ Raiz Cuadrada (1+ V al cuadrado/ g*De)

De = m*g*L/ A*E

Donde :

Delta Lmax: deformación producida por carga dinámica
m: masa de la pieza que golpea
q: aceleracion de la gravedad = 10 m/seg al cuadrado
De: deflexión estática producida por la carga actuando estáticamente
L: longitud de la pieza golpeada (cañería)
V: Velocidad de la masa que golpea
Td: Tensión dinámica
Te: Tensión estática
A: Área resistente de la cañería

m = 7000kg
A = 25929 mm al cuadrado
L = 3000 mm
V = 5 m/s
g = 10 m/seg al cuadrado

De = 0.04 mm (resultado obtenido)
Delta Lmax = 10mm (resultado obtenido)
Td = 700 Mpa (resultado obtenido)

Limite de Fluencia Cañería

ASTM A 53 GrB 240 Mpa (35,000 PSI)

Nuevamente disculpas por el error.
por
#307377
Buenos días la verdad es que hice una corrección erronea, seguro que en ése momento estaba un poco saturado y me presipité a responder, tus cálculos están bien, al igual que los míos. No entiendo la parte que mencionas PSI, de todas maneras copié y pegué ( de respuestas mías anteriores en este hilo) las fórmulas utilizadas. En las mismas cambié "Tadm" por "Td" para manifestar el calculo de la tensión dinámica.

Formulas utilizadas

Te= F/A = m*g/A

Td= E*e = E* Delta Lmax/L

Delta Lmax = De *( 1+ Raiz Cuadrada (1+ V al cuadrado/ g*De)

De = m*g*L/ A*E

Donde :

Delta Lmax: deformación producida por carga dinámica
m: masa de la pieza que golpea
q: aceleracion de la gravedad = 10 m/seg al cuadrado
De: deflexión estática producida por la carga actuando estáticamente
L: longitud de la pieza golpeada (cañería)
V: Velocidad de la masa que golpea
Td: Tensión dinámica
Te: Tensión estática
A: Área resistente de la cañería

m = 7000kg
A = 25929 mm al cuadrado
L = 3000 mm
V = 5 m/s
g = 10 m/seg al cuadrado

De = 0.04 mm (resultado obtenido)
Delta Lmax = 10mm (resultado obtenido)
Td = 700 Mpa (resultado obtenido)

Limite de Fluencia Cañería

ASTM A 53 GrB 240 Mpa (35,000 PSI)

Nuevamente disculpas por el error.
por
#307830
Howard_Wolowitz: Coincidimos entonces con los resultados obtenidos y podemos concluir que este metodo no aplica a este caso???.

saludos
Avatar de Usuario
por
#307863
Los valores son coincidentes, pero no me bajo del burro e, insisto, este método sí se aplica a este caso, como ya indiqué en el segundo mensaje. Ahí está todo.
por
#363151
Buenos días
Tengo un problema, se tiene que diseñar un cilindro de 14cm por 8 de diámetro con una masa no mayor a 345g ,que tendrá en a caída libre de 200 m, que impactará a 200m en caída libre y para comprobar la confiabilidad de la estructura(porque llevará electrónica muy delicada), se pondrá un huevo adentro que tiene que sobrevivir a parte de la electrónica antes mencionada.
Por favor, espero puedan orientarme de como empezar o que factores se tienen que comparar , ya he hecho 5 prototipos de MDF,y no sobreviven.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro