Diferencias entre acero galvanizado, inoxidable y zincado (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#165352
buenas a todos!!! tengo una duda que me esta volviendo loca. hasta hoy pasa mi el galvanizado y el zincado era casi lo mismo. sin embargo, hoy me surgen mil y una duda.
1. ¿Existe galvanizado en caliente y en frio?
2. Galvanizado vs zincado ¿cual es mas duradero?
3. " ¿cual es mas adecuado para un lacado habitual?


:ein :cabezazo :ein :cabezazo :ein
por favor que alguien me conteste porque los herreros cada uno me dice una cosa y me stan volviendo tarumbaaaaaaaaa!!!!!!!!!!
Muchas gracias!!!!!!!!!!
Avatar de Usuario
por
#165382
Kyarbaal escribió:buenas a todos!!! tengo una duda que me esta volviendo loca. hasta hoy pasa mi el galvanizado y el zincado era casi lo mismo. sin embargo, hoy me surgen mil y una duda.
1. ¿Existe galvanizado en caliente y en frio?
2. Galvanizado vs zincado ¿cual es mas duradero?
3. " ¿cual es mas adecuado para un lacado habitual?


:ein :cabezazo :ein :cabezazo :ein
por favor que alguien me conteste porque los herreros cada uno me dice una cosa y me stan volviendo tarumbaaaaaaaaa!!!!!!!!!!
Muchas gracias!!!!!!!!!!


A ver el problema es que galvanizado y zincado se usan como sinónimos para tratamientos muy diferentes:

- Galvanizado en caliente: Galvanizado por inmersión en zinc fundido, da una capa de zinc gruesa (40-100 micras) lo cual significa protección muy duradera, se puede usar en exterior y en ambientes húmedos. Por contra la capa apenas tiene adherencia (las piezas no se pueden deformar ni recibir golpes de forma habitual. Además estéticamente es feo (aguadas, cambios de color, partes blanquecinas etc.).

- Galvanizado electrolítico, electrozincado, galvanizado en frío (este últmo es más raro de oír): Es un proceso de deposición electrolítica en baños, similar al cromado o cobreado. La capa de Zinc es mucho más fina (5-20 micras), por lo que se le suele dar un pasivado (tratamiento que incrementa la protección), pero aún así la duración es mucho menor y en principio salvo que vayas a pasivados caros solo es adecuado para interiores. Por contra las piezas admiten deformación después del recubrimiento y estéticamente son "bonitas": acabado brillante, además el pasivado cambia el color y admite lacados. Por ejemplo el bicromatado sería un ejemplo de electrozincado + pasivado.

Estos se suelen usar para pieza acabada, aunque existe chapa electrozincada.

- Además tienes la chapa pregalvanizada o sendzimir, que es chapa que se galvaniza en caliente y se lamina en un proceso continuo, con lo que la capa de zinc es menor (20-40 micras), pero con buena adherencia, admite doblados y embuticiones.

Estos tres son los más habituales, luego hay opciones más exóticas como el el aluzinado o recubrimietos de zinc-cromo. Por supuesto para uno hay mil calidades y variedades (y por supuesto precios). Para comparar resistencias se suele usar las horas de niebla salina, que es el tiempo que aguanta una pieza en una cámara con un spray de agua y sal hasta que se empieza a oxidar el metal base.

En realidad la palabra "galvánico" hace referencia a los procesos electrolíticos, pero como el zincado es con mucho el recubrimiento más habitual, se convirtió en sinónimo y de ahí viene lo del galvanizado en caliente,
Avatar de Usuario
por
#165407
A mandar :saludo La verdad es que el tema es un poco lioso porque cada uno llama a las cosas como quiere.
por
#165648
Referente a tu consulta:
Cuando di de alta temas de metal para obtener la CE.
Me ayudó muchisimo:(INTERNET)
PRODUCTOS SIDERURGICOS
MATERIAL GALBANIZADO AL FUEGO
DX-51
Ambos dan explicaciones aclaratorias muy .............
Mucha suerte.... :brindis
por
#245896
CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE GALVANIZADO Y ZINCADO , TIENEN ALGUNA DIFERENCIA O SON IGUALES . POR FAVOR SAQUENME DE ESTA DUDA MUCHAS GRACIAS
Avatar de Usuario
por
#245958
mgaviria escribió:CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE GALVANIZADO Y ZINCADO , TIENEN ALGUNA DIFERENCIA O SON IGUALES . POR FAVOR SAQUENME DE ESTA DUDA MUCHAS GRACIAS


Es que un zincado no es otra cosa que recubrir la superficie del acero con una capa de zinc más o menos gruesa, es decir, el galvanizado es igual al zincado, y como te ha dicho antes el compañero Goran, existen distintos tipos de galvanizado, en caliente, en frio...etc.
Avatar de Usuario
por
#246286
Goran Pastich escribió:
Kyarbaal escribió:buenas a todos!!! tengo una duda que me esta volviendo loca. hasta hoy pasa mi el galvanizado y el zincado era casi lo mismo. sin embargo, hoy me surgen mil y una duda.
1. ¿Existe galvanizado en caliente y en frio?
2. Galvanizado vs zincado ¿cual es mas duradero?
3. " ¿cual es mas adecuado para un lacado habitual?


:ein :cabezazo :ein :cabezazo :ein
por favor que alguien me conteste porque los herreros cada uno me dice una cosa y me stan volviendo tarumbaaaaaaaaa!!!!!!!!!!
Muchas gracias!!!!!!!!!!


A ver el problema es que galvanizado y zincado se usan como sinónimos para tratamientos muy diferentes:

- Galvanizado en caliente: Galvanizado por inmersión en zinc fundido, da una capa de zinc gruesa (40-100 micras) lo cual significa protección muy duradera, se puede usar en exterior y en ambientes húmedos. Por contra la capa apenas tiene adherencia (las piezas no se pueden deformar ni recibir golpes de forma habitual. Además estéticamente es feo (aguadas, cambios de color, partes blanquecinas etc.).

- Galvanizado electrolítico, electrozincado, galvanizado en frío (este últmo es más raro de oír): Es un proceso de deposición electrolítica en baños, similar al cromado o cobreado. La capa de Zinc es mucho más fina (5-20 micras), por lo que se le suele dar un pasivado (tratamiento que incrementa la protección), pero aún así la duración es mucho menor y en principio salvo que vayas a pasivados caros solo es adecuado para interiores. Por contra las piezas admiten deformación después del recubrimiento y estéticamente son "bonitas": acabado brillante, además el pasivado cambia el color y admite lacados. Por ejemplo el bicromatado sería un ejemplo de electrozincado + pasivado.

Estos se suelen usar para pieza acabada, aunque existe chapa electrozincada.

- Además tienes la chapa pregalvanizada o sendzimir, que es chapa que se galvaniza en caliente y se lamina en un proceso continuo, con lo que la capa de zinc es menor (20-40 micras), pero con buena adherencia, admite doblados y embuticiones.

Estos tres son los más habituales, luego hay opciones más exóticas como el el aluzinado o recubrimietos de zinc-cromo. Por supuesto para uno hay mil calidades y variedades (y por supuesto precios). Para comparar resistencias se suele usar las horas de niebla salina, que es el tiempo que aguanta una pieza en una cámara con un spray de agua y sal hasta que se empieza a oxidar el metal base.

En realidad la palabra "galvánico" hace referencia a los procesos electrolíticos, pero como el zincado es con mucho el recubrimiento más habitual, se convirtió en sinónimo y de ahí viene lo del galvanizado en caliente,


Bien explicado si señor. Doy fe de que una pieza galvanizada en caliente es fea de cojones.
La pieza galvanizada normal, se suele plastificar si es para exteriores, si no dura (según que sitios) mu poco tiempo.
Avatar de Usuario
por
#246389
Entrando un poco en el tema de refilón, alguién tiene una bibliografia sencilla, básica (para vagos), en la que saber lo imprescindible sobre corrosiones?
Avatar de Usuario
por
#246506
tor_nero escribió:Entrando un poco en el tema de refilón, alguién tiene una bibliografia sencilla, básica (para vagos), en la que saber lo imprescindible sobre corrosiones?


Hola tornero,

Para que no te canses mucho, que se te ve agotado. De libros: Corrosión y degradación de materiales de Enrique Otero Huerta y en cuanto a normas, pues NACE 0175.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#246509
reivindicador escribió:
tor_nero escribió:Entrando un poco en el tema de refilón, alguién tiene una bibliografia sencilla, básica (para vagos), en la que saber lo imprescindible sobre corrosiones?


Hola tornero,

Para que no te canses mucho, que se te ve agotado. De libros: Corrosión y degradación de materiales de Enrique Otero Huerta y en cuanto a normas, pues NACE 0175.

Salud colegas

:brindis
por
#251058
Buenos días.

Me gustaría comentar que también existe el galvanizado en frio aplicado con spray, curioso el nombre de galvanizado como apuntaba el compañero.

Imagen

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#251062
Básicamente es una pintura con partículas de zinc. Pero lo de galvanizado en frío también se usa a veces para el electrozincado. Para hacer las cosas más fáciles :ein
por
#298717
Con respecto a la resistencia contra la corrosión, que es mas resistente, un acabado bicromatado o un galvanizado por inmersión en caliente? Tendrán información al respecto?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#298726
Galvanizado en caliente, sin dudarlo. los bicromaados andan sobre las 200-300 horas en cámara de niebla salina, un galvanizado en caliente no debería bajar de las 500-600.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro