Kyarbaal escribió:buenas a todos!!! tengo una duda que me esta volviendo loca. hasta hoy pasa mi el galvanizado y el zincado era casi lo mismo. sin embargo, hoy me surgen mil y una duda.
1. ¿Existe galvanizado en caliente y en frio?
2. Galvanizado vs zincado ¿cual es mas duradero?
3. " ¿cual es mas adecuado para un lacado habitual?
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
por favor que alguien me conteste porque los herreros cada uno me dice una cosa y me stan volviendo tarumbaaaaaaaaa!!!!!!!!!!
Muchas gracias!!!!!!!!!!
A ver el problema es que galvanizado y zincado se usan como sinónimos para tratamientos muy diferentes:
- Galvanizado en caliente: Galvanizado por inmersión en zinc fundido, da una capa de zinc gruesa (40-100 micras) lo cual significa protección muy duradera, se puede usar en exterior y en ambientes húmedos. Por contra la capa apenas tiene adherencia (las piezas no se pueden deformar ni recibir golpes de forma habitual. Además estéticamente es feo (aguadas, cambios de color, partes blanquecinas etc.).
- Galvanizado electrolítico, electrozincado, galvanizado en frío (este últmo es más raro de oír): Es un proceso de deposición electrolítica en baños, similar al cromado o cobreado. La capa de Zinc es mucho más fina (5-20 micras), por lo que se le suele dar un pasivado (tratamiento que incrementa la protección), pero aún así la duración es mucho menor y en principio salvo que vayas a pasivados caros solo es adecuado para interiores. Por contra las piezas admiten deformación después del recubrimiento y estéticamente son "bonitas": acabado brillante, además el pasivado cambia el color y admite lacados. Por ejemplo el bicromatado sería un ejemplo de electrozincado + pasivado.
Estos se suelen usar para pieza acabada, aunque existe chapa electrozincada.
- Además tienes la chapa pregalvanizada o sendzimir, que es chapa que se galvaniza en caliente y se lamina en un proceso continuo, con lo que la capa de zinc es menor (20-40 micras), pero con buena adherencia, admite doblados y embuticiones.
Estos tres son los más habituales, luego hay opciones más exóticas como el el aluzinado o recubrimietos de zinc-cromo. Por supuesto para uno hay mil calidades y variedades (y por supuesto precios). Para comparar resistencias se suele usar las horas de niebla salina, que es el tiempo que aguanta una pieza en una cámara con un spray de agua y sal hasta que se empieza a oxidar el metal base.
En realidad la palabra "galvánico" hace referencia a los procesos electrolíticos, pero como el zincado es con mucho el recubrimiento más habitual, se convirtió en sinónimo y de ahí viene lo del galvanizado en caliente,
If it can be broke then it can be fixed, if it can be fused then it can be split.