Ventajas de estría laminada sobre estría fresada. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#247694
Por mis medios nunca tendré la posibilidad de fabricar estrías laminadas, pero me pregunto si es muy ventajoso hacerlo ya que, a uno de mis clientes le he fabricado un palier con estría fresada y ha presentado a relativamente pocas horas de funcionamiento la rotura del palier, como consecuencia de fatiga y grieta que en ha empezado en el fondo de la estría (si me pediis cuelgo foto). Saludos
pdata: Vamos a darle a esto "palante" que esta muerto
Avatar de Usuario
por
#247696
La clave radica en las tensiones residuales inducidas por un proceso u otro.
Avatar de Usuario
por
#247699
KTURKK escribió:La clave radica en las tensiones residuales inducidas por un proceso u otro.

Yo supongo que el fresado no crea tensiones residuales, pero si produce un efecto entalla grande, asi que pienso que puede ser ventajoso una estría laminada, que entiendo (no se si estoy en lo cierto), que produce en el material un efecto parecido al forjado. Por lo mismo también creo que se pueden fabricar engranajes con dientes mas resistentes por este proceso, aunque para ellos en ese caso fuese un pre-mecanizado.
por
#247713
tor_nero escribió:
KTURKK escribió:La clave radica en las tensiones residuales inducidas por un proceso u otro.

Yo supongo que el fresado no crea tensiones residuales, pero si produce un efecto entalla grande,

Es sólo una suposición, pero quizá eligiendo una fresa adecuada que no deje esas entallas tan pronunciadas (puntos concentradores de esfuerzos) consigas el mismo performance que con los laminados.
Avatar de Usuario
por
#247714
gonguma escribió:
tor_nero escribió:
KTURKK escribió:La clave radica en las tensiones residuales inducidas por un proceso u otro.

Yo supongo que el fresado no crea tensiones residuales, pero si produce un efecto entalla grande,

Es sólo una suposición, pero quizá eligiendo una fresa adecuada que no deje esas entallas tan pronunciadas (puntos concentradores de esfuerzos) consigas el mismo performance que con los laminados.

Si la entalla es la enevitable de una estria de 60 tipo esta:Imagen, la fresa en radios de fondo y acabado chapó.
Avatar de Usuario
por
#247736
Una pregunta: ¿Por qué crees que el proceso de fresado no induce tensiones residuales?

Es cierto que hay procesos de mecanizado como el "corte por agua" que no inducen tensiones residuales en el material.

Hay estudios sobre la inducción de tensiones residuales por el proceso de torneado:

http://www.uclm.es/actividades/2010/Con ... os/145.pdf

http://dialnet.unirioja.es/servlet/arti ... go=1325195
Avatar de Usuario
por
#247740
KTURKK escribió:Una pregunta: ¿Por qué crees que el proceso de fresado no induce tensiones residuales?

Es cierto que hay procesos de mecanizado como el "corte por agua" que no inducen tensiones residuales en el material.

Hay estudios sobre la inducción de tensiones residuales por el proceso de torneado:

http://www.uclm.es/actividades/2010/Con ... os/145.pdf

http://dialnet.unirioja.es/servlet/arti ... go=1325195


Pues tendré que mirarme el tema, por lo que veo el fresado puede crear tensiones por compresión en la superficie, pero las creía mínimas y anuladas en el proceso de temple y revenido. Yo achaco mas la rotura al echo de que el esfuerzo torsor sobre el palier, crea un momento flector, en la estría, que genera microfisuras en el fondo de esta y propaga las grietas hacia el centro del eje, al menos eso parece por la fractura, (pongo foto en tal que llegue a casa) por eso se me ocurrió que se podía retrasar mucho la aparición de las microfisuras redireccionando las fibras del material en el sentido de machos y vanos de la estria, por el proceso de laminado.
Avatar de Usuario
por
#247745
Efectivamente, con el revevenido se consigue eliminar/o disminuir las tensione internas del material.

tor_nero escribió:Yo achaco mas la rotura al echo de que el esfuerzo torsor sobre el palier, crea un momento flector, en la estría, que genera microfisuras en el fondo de esta y propaga las grietas hacia el centro del eje, al menos eso parece por la fractura, (pongo foto en tal que llegue a casa) por eso se me ocurrió que se podía retrasar mucho la aparición de las microfisuras redireccionando las fibras del material en el sentido de machos y vanos de la estria, por el proceso de laminado.


Cuano puedas pon una imagen de la superficie de rotura.

No entiendo lo que dices: "El momento toror sobre el palier, crea un momento flector en la estría". El momento torsor en el palier crear tensiones cortantes en cada una de las superficies donde actúe.

¿Porqué aparecen las microfisuras en el material? Las microfisuras se crearán por una concentración de tensiones superiores a la tensión admisible del material, y la propagación de la grieta se produce por la fatiga a la cual está sometido el componente, ¿no? ¿Porqué se producen esa concentracione de tensiones? Por ejemplo, "redondeos" con poco radio, actúan como fuertes concentradores de tensiones, potenciando las tensiones generadas.
Avatar de Usuario
por
#247764
Imagen
Imagen

Me refiero al momento flector que se produce en la base del la estría, cuando se aplica el esfuerzo tangencial debido al par torsor. El palier esta calculado para trabajar muy por debajo de la resistencia elástica del material, pero pienso que por choques o sobre esfuerzos debidos a la inercia, por el efecto entalle que produce la propia estría y por el temple superficial del palier, (quizá demasiado profundo para el espesor de la estría) se pueden provocar micro fisuras, que comenzarían en el fondo de estría y que se propagan al centro del eje por efecto de la fatiga.
Avatar de Usuario
por
#247770
tor_nero, la laminación lleva aparejada esfuerzos de compresión y este tipo de esfuerzo son favorables desde el punto de vista de la fatiga.
Avatar de Usuario
por
#247797
arquimedes escribió:tor_nero, la laminación lleva aparejada esfuerzos de compresión y este tipo de esfuerzo son favorables desde el punto de vista de la fatiga.

A parte la laminación no corta la estructura interna del material (las "fibras", que se forman durante el laminado). Los tornillos con la rosca laminada también son más resistentes que los mecanizados.
Avatar de Usuario
por
#247800
Goran Pastich escribió:
arquimedes escribió:tor_nero, la laminación lleva aparejada esfuerzos de compresión y este tipo de esfuerzo son favorables desde el punto de vista de la fatiga.

A parte la laminación no corta la estructura interna del material (las "fibras", que se forman durante el laminado). Los tornillos con la rosca laminada también son más resistentes que los mecanizados.


Yo deduzco también que esto es así, y que tardan en aparecer mas las grietas por efecto de la fatiga. Con respecto a lo que dice arquimedes sobre la compresión, pienso igualmente, que los efectos de la compresión retrasan en mucho la aparición de grietas. Hay un proceso mecánico de bombardeo sobre la superficie de piezas con pequeños bolos metalicos, parecido al chorreo (no, sé como se llama) que aumenta mucho la resistencia a la fatiga.
Como he dicho antes esto son suposiciones que nunca he contrastado.

Decidme por favor si se ven las fotos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro