Como saber la eficiencia en motores eléctricos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#334505
Buenas,

Les comento un poco mi situación a ver si alguién me puede ayudar. Estoy trabajando en Alemania actualmente y se me ha encargado la realización de un proyecto de optimización de motores en una fábrica. Estoy haciendo un Internship, es mi primer trabajo con responsabilidad y estoy un poco perdido. (Soy Ing. Mecánico por lo que esto no es mi campo exactamente).

Bueno la cuestión es que he ido a la fábrica, he recogido los datos de los motores que tenía en los planos y tambíen he sacado fotos a las placas de identificación de dichos motores.

Ahora ahí va la pregunta: Teniendo los datos de dicho motor (Kw, A, Hz, Voltaje), ¿como puedo saber la eficiencia de los motores? ¿Hay alguna fórmula que me lo indique?

Si alguién fuese tan amable de ayudarme me salvaría el cuello.

Saludos y gracias.
por
#334506
Echa un vistazo a esto: http://www.fenercom.com/pdf/formacion/e ... tricos.pdf

Supongo que te estarán pidiendo algo del tipo:

- Si cambiamos este motor por este otro más eficiente, nos cuesta "x2 € y se amortiza la inversión en "y" años.

o lo mismo añadiendo un variador de frecuencia, etc...

Saludos,
por
#334508
Buenas,

Gracias por responder, ese pdf ya lo había visto y de hecho tengo la tabla impresa aquí. Pero sigo sin aclararme. Es eso lo que me están pidiendo pero el problema es que en la placa del motor me encuentro mil cosas. ¿Qué forma tengo de saber si está conectado a 400V u otro valor? Ya que dependiendo de eso cambian los valores de la corriente y de la potencia nominal.

La cuestión es que no estamos hablando de 2 o 3 motores... sino que de momento ya llevo 1080 motores... Lo que estoy haciendo es un excel con los datos que he ido recogiendo y lo ideal sería una fórmula para poder sacar la eficiencia...

Saludos y gracias!
por
#334509
A groso modo el rendimiento de un motor eléctrico es la potencia util, la que te marca la etiqueta del motor, partido la potencia eléctrica que entra. Si es trifasico la potencia eléctrica es raiz (3)*V*I*FP.

Y bueno para saber a que tensión tienes el motor te fijas en si esta conectado en triangulo o en estrella
. Si esta conectado en triangulo la tensión es la de la fabrica. En estrela la divides entre raíz de 3. Pero esto es muy básico.
por
#334510
Como ya dije antes, soy un poco inútil en este tema ya que no es mi campo y encima los datos que tengo son todos en Alemán lo que me dificulta el trabajo.

La potencia útil supongo que serán los Kw, ¿pero la potencia eléctrica cual es?

La placa de identificación me viene con mil datos y estoy totalmente perdido.
por
#334511
Acabo de enviar un mail a el técnico de la fábrica y estoy esperando la respuesta a ver como están conectados los motores pero creo que es en triángulo. Lo que pasa es que después hay muchísimas placas que por ejemplo no me dan la opcion de 400V...
por
#334514
Primero que nada tienes que identificar con qué tipo de motor estás trabajando, si es de continua o alterna. Si es trifäsico o monofásico. Como dices que hay mil datos supongo que será trifasico. Tienes que identificar los siguientes parametros:
Factor de potencia: te lo suelen dar como el coseno de un ángulo. 0.8 0.9 etc
Tensión: Seguramente te encontraras con dos valores uno bajo otro alto 400/230 p.e.
Intensidad: 2 valores bajo y alto 7/12 por ejemplo.
Aplicas la siguiente fórmula : P= Vbaja*Ialta*raiz3*factorpotencia=Valta*Ibaja*raiz3*FP. Osea que da igual si estan en estrella o en triángulo. Consumiran la misma potencia.

PD: Aún así hay que tener en cuenta que la información de la placa es en funcionamiento a carga nominal.
Última edición por Gabrieloks el 03 Feb 2014, 14:23, editado 1 vez en total
por
#334519
Yo creo que deberías enfocarlo de la siguiente forma, y que me corrijan los compañeros si estoy equivocado:

En las placas de características vendrá el rendimiento, la fecha de fabricación o la norma bajo la que fue construida, o todos ellos.

Identifica las diferentes normativas de fabricación, que exigirán un rendimiento mínimo (por ejemplo según directiva 2005/32/CE a partir del 16 de junio de 2011, el nivel de rendimiento de los motores no podrá ser inferior al nivel de rendimiento IE2, conforme se define en el anexo I, punto 1)

Entonces tendrás la lista de tus motores con sus rendimientos (el rendimiento sacado de la placa o sacado de la normativa de construcción vigente en el momento de su construcción (ensayos)).

Y después tendrás que hacer lo que te había comentado antes:

Supongo que te estarán pidiendo algo del tipo:

- Si cambiamos este motor por este otro más eficiente, nos cuesta "x2 € y se amortiza la inversión en "y" años.

o lo mismo añadiendo un variador de frecuencia, etc...



Respondiendo a tu pregunta:
Ahora ahí va la pregunta: Teniendo los datos de dicho motor (Kw, A, Hz, Voltaje), ¿como puedo saber la eficiencia de los motores? ¿Hay alguna fórmula que me lo indique?


Será Pútil/Pabsorbida. Pero o haces un ensayo motor a motor o con fórmulas no podrás calcularlo porque la potencia útil es el trabajo desarrollado por el motor, la potencia en el eje, y la potencia absorbida son los amperios reales consumidos para realizar ese trabajo.

edito: mira este hilo que se hablaba del mismo tema viewtopic.php?f=10&t=31098

Saludos,
por
#334523
Antes que nada agradecerles muchísimo las respuestas, no se imaginan lo desesperante que es trabajar en algo que no tienes ni idea y encima en otro idioma...

Ya estuve leyendo el post donde se hablaba de esto pero no saqué nada en claro.

A lo que yo tengo acceso es a los planos y a la placa d identificación de los motores (aunque básicamente he de guiarme por las placas puesto que muchos planos están desfasados y no concuerdan los datos) y se supone que a partir de ahí tengo que poder sacar la eficiencia del motor, sin hacer ningún tipo de medida...

Supongo que se querrá hacer un estudio apróximado (no real) de la eficiencia de dichos motores, por lo que tiene que haber algún modo de determinarla con los datos que hay en la placa...

Aquí les dejo 3 tipos de placas con las que me he encontrado por si quieren echarles un vistazo:


http://subefotos.com/ver/?e0cfe14c81b4e ... 80fd9o.jpg

http://subefotos.com/ver/?8438b642f5beb ... d6115o.jpg

http://subefotos.com/ver/?475237ce95b7d ... 61d74o.jpg

Saludos y gracias de nuevo :D !!
por
#334524
Gabrieloks escribió:: P= Vbaja*Ialta*raiz3*factorpotencia=Valta*Ibaja*raiz3*FP. Osea que da igual si estan en estrella o en triángulo. Consumiran la misma potencia.

PD: Aún así hay que tener en cuenta que la información de la placa es en funcionamiento a carga nominal.


En dicha fórmula, ¿el factor potencia es la eficiencia del motor?

De todas formas en muchos casos solo me encuentro con un valor tanto para la tensión como para la intensidad... ¿qué tendría que hacer entonces?

Saludos!
por
#334525
El factor de potencia digamos que es una relación entre la potencia activa y la potencia reactiva que consume el motor. Es un concepto básico de corriente alterna. Directamente, no tiene nada que ver con el rendimiento del motor.

Mira para aclararte como se haría, te puedo calcular el rendimiento NOMINAL, repito NOMINAL, del primer motor ( primera foto ).

Por la placa identifico las siguientes características:
Putil=0.75KW
velocidad nominal: 1380 min^-1
Supongamos que esta en triángulo. A la hora de calcular la potencia absorbida da igual si esta en triángulo o estrella.

V=230V, I=3.65

FP=0.73

Hasta aquí los datos de la placa. Decir que suelen estar estandarizados. Da igual si el motor es chino o francés o pequinés.

Ahora los cálculos para calcular la potencia absorbida por el motor. POTENCIA NOMINAL!!! Recalco esto. Los datos de la placa son datos de un ensayo a carga nominal. Esto quiere decir que la carga real puede ser distinta.

P=raiz(3)*230*3.65*0.73=1061.46 W

Rendimiento nominal = 750/1061.46*100=70,66%
por
#334530
Muchísimas gracias por el aporte, poco a poco voy sácandolo y me van quedando un poco más claras las cosas.

Otra cosa, en una d las partes d la fábrica (se divide en 4), me dan sólo los Kw, los A y las r.p.m. ¿Teniendo esos tres datos no puedo sacar la eficiencia verdad? ¿Debo ir a mirar la placa de los motores?

Gracias!!!
por
#334874
Otra manera de fórmular la pregunta... se puede saber el cos phi de un motor teniendo los siguientes datos: Kw, A y r.p.m.

Ya tengo la mayoría de los datos completos pero hay algunos que no he podido acceder a la placa de identificacion y por eso tengo que buscar otra forma de hacerlo.

Saludos y gracias
por
#334887
manuel_ing escribió:Otra manera de fórmular la pregunta... se puede saber el cos phi de un motor teniendo los siguientes datos: Kw, A y r.p.m.

Ya tengo la mayoría de los datos completos pero hay algunos que no he podido acceder a la placa de identificacion y por eso tengo que buscar otra forma de hacerlo.

Saludos y gracias


Me temo que sin ensayos es imposible, aunque podrías intentar contactar con el fabricante para que te proporcione la ficha técnica del motor.
por
#334909
Ya lo he hecho y tengo varios catálogos de los motores, pero estamos en las mismas, los datos entre "placa de motores" - "catálogo del fabricante" - "planos de la fábrica", suelen variar entre sí, por lo que no sé cual sería el correcto...

La verdad que estoy de acuerdo contigo a que lo correcto sería hacer un ensayo del motor, pero son 1000 y pico motores y algunos están prácticamente inaccesibles.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro