Acelerómetro o método para conocer esfuerzos dinámicos. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#271694
Cuando jugueis con acelerómetros para medir temas dinámicos, tened cuidado con la frecuencia de muestreo porque según la frecuencia del movimiento igual el sensor o el transductor no se enteran de la misa la media. La precisión es importante, el rango también pero la frecuencia lo es más, tanto del sensor como de transductor o del software de toma de datos y el reloj del procesador del ordenador sobre el que corre. Pensad que pueden ser necesarios microsegundos para que quede todo bien reflejado.
Avatar de Usuario
por
#271951
Eso que dices es válido, Tornero. No acabo de entender cómo mides el par de rozamiento, pero bueno, digo yo que se pueda hacer.
Avatar de Usuario
por
#271977
chichas escribió:Eso que dices es válido, Tornero. No acabo de entender cómo mides el par de rozamiento, pero bueno, digo yo que se pueda hacer.

Gracias por la aclaración no lo tenia seguro, el par de rozamiento dinámico lo podría medir creo con una dinamómetrica haciendo girar todo el mecanismo, o como hacen algunos mecánicos para medir la precarga de rodamientos cónicos, liando un cordel sobre un diámetro conocido y en la otra punta estaría uno de estos aparatos:Imagen
Avatar de Usuario
por
#271986
Hmm... Vale. Así puedes medir con meridiana precisión el par de rozamiento estático del mecanismo. Cualquiera de los dos métodos es válido, dinamómetro o llave. Este par será algo mayor que el de rozamiento dinámico, con lo que el momento de inercia de todo el mecanismo que vas a obtener será, por tanto, ligeramente menor al real (¿cuánto es ligeramente? no lo sé).

Siempre que conozcas el mecanismo, considero más adecuado el calcular el momento de inercia analíticamente que empíricamente. Después el método de la desaceleración sirve para conocer el par de rozamiento dinámico.
Avatar de Usuario
por
#271995
Creo recordar por un tema de precisión de pares de apriete en la cadena de montaje que los expertos consideran que una dinamométrica tiene faltas de precision que pueden llegar al 20% de su rango, con lo cual yo no la usaría para medir pares para el invento que os traeis entre manos ya que los errores podrían ser de bulto.
Avatar de Usuario
por
#272043
chichas escribió:Hmm... Vale. Así puedes medir con meridiana precisión el par de rozamiento estático del mecanismo. Cualquiera de los dos métodos es válido, dinamómetro o llave. Este par será algo mayor que el de rozamiento dinámico, con lo que el momento de inercia de todo el mecanismo que vas a obtener será, por tanto, ligeramente menor al real (¿cuánto es ligeramente? no lo sé).

Siempre que conozcas el mecanismo, considero más adecuado el calcular el momento de inercia analíticamente que empíricamente. Después el método de la desaceleración sirve para conocer el par de rozamiento dinámico.

Puedo medir el llamado par de desprendimiento y el dinámico también ya que por el método del cordel con un tiro progresivo sin aceleraciones tomo la lectura directa. Por lo que dices de calcularlo analiticamente, en un mecanismo medio complejo puede haber montones de piñones, con vaciados, conificaciones, ejes de diversas simetrias, rodamientos y sus elementos rodantes, se complica mucho y quiero simplificar.
Avatar de Usuario
por
#272046
JORDIM escribió:Creo recordar por un tema de precisión de pares de apriete en la cadena de montaje que los expertos consideran que una dinamométrica tiene faltas de precision que pueden llegar al 20% de su rango, con lo cual yo no la usaría para medir pares para el invento que os traeis entre manos ya que los errores podrían ser de bulto.

Gracias Jordim por tus siempre precisas apreciaciones, esto son inquietudes de sabiduría de un chapuzas, con que tenga una precisión el arte meridianamente buena me vale. Con respecto a lo que dices de las dinamométricas, me sorprende, la verdad no se en las electrónicas cual sera el método de medida, las antiguas basadas, en la flexión del mango y la torsión del portavasos , en teoría por la ley de hooke debían dar una medida continua. Yo he apreciado en mi experiencia diaria que en el tema de pares de apriete juegan un papel mucho más decisivo, variables como el engrase, o imperfecciones de la tornilleria y sus complementos.
Avatar de Usuario
por
#272072
tor_nero escribió:
JORDIM escribió:Creo recordar por un tema de precisión de pares de apriete en la cadena de montaje que los expertos consideran que una dinamométrica tiene faltas de precision que pueden llegar al 20% de su rango, con lo cual yo no la usaría para medir pares para el invento que os traeis entre manos ya que los errores podrían ser de bulto.

Gracias Jordim por tus siempre precisas apreciaciones, esto son inquietudes de sabiduría de un chapuzas, con que tenga una precisión el arte meridianamente buena me vale. Con respecto a lo que dices de las dinamométricas, me sorprende, la verdad no se en las electrónicas cual sera el método de medida, las antiguas basadas, en la flexión del mango y la torsión del portavasos , en teoría por la ley de hooke debían dar una medida continua. Yo he apreciado en mi experiencia diaria que en el tema de pares de apriete juegan un papel mucho más decisivo, variables como el engrase, o imperfecciones de la tornilleria y sus complementos.


Tienes razón con las de flexión del mango. Me refería a las de salto por muelle, que son mucho mas comunes.
Avatar de Usuario
por
#272078
JORDIM escribió:
tor_nero escribió:
JORDIM escribió:Creo recordar por un tema de precisión de pares de apriete en la cadena de montaje que los expertos consideran que una dinamométrica tiene faltas de precision que pueden llegar al 20% de su rango, con lo cual yo no la usaría para medir pares para el invento que os traeis entre manos ya que los errores podrían ser de bulto.

Gracias Jordim por tus siempre precisas apreciaciones, esto son inquietudes de sabiduría de un chapuzas, con que tenga una precisión el arte meridianamente buena me vale. Con respecto a lo que dices de las dinamométricas, me sorprende, la verdad no se en las electrónicas cual sera el método de medida, las antiguas basadas, en la flexión del mango y la torsión del portavasos , en teoría por la ley de hooke debían dar una medida continua. Yo he apreciado en mi experiencia diaria que en el tema de pares de apriete juegan un papel mucho más decisivo, variables como el engrase, o imperfecciones de la tornilleria y sus complementos.


Tienes razón con las de flexión del mango. Me refería a las de salto por muelle, que son mucho mas comunes.

Parece lógico pensar que a ese tipo de llave de gatillo le afecte más de una cosa a la hora de la precisión, la velocidad de apriete, y el sistema de disparo me cuesta creer que se comporte igual cuando mide pequeños torques que cuando mide grandes. Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro