¿Porqué unas máquinas consumen más que otras? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#315885
no no.. no lo dejes en interrogante.

Comprimir aire tiene una eficiencia energética, tirandolo muy alto, del 15%.
Expandirlo, parecida, tambien siendo optimista.

Hala, calcula 0,15*0,15 cuanto es y esa es la eficiencia del motor de aire.

Para pasar el rato y ver un poco como es esto: youtubate un capitulo de planet mechanics, air powered sandwich. Le ponen un motor de aire a un scooter. Tienes el volumen de depositos y la presion de los mismos. Puedes calcular lo que "chupa" y ver que cantidad de energia es...
De llorar.
Avatar de Usuario
por
#315900
Spam esa cuenta esta errónea sería en comprimirlo el 15% y de la energía que quede cuando se expande pierde otro 15 porciento, de todas formas muy perfectos deben ser tanto compresor como motor neumático para dar esos valores, tendrás mucha suerte si no pierdes en todo el proceso el 40% de la energía.

Coincido con todos que los vehículos Midi esos (que realmente no se si se comercializan y quien los compra) son totalmente ineficientes y a eso sumadle el transporte de las bombonas por el propio vehiculo que no son ligeras precisamente.
Avatar de Usuario
por
#315903
no.. No es así.-

tienes 100 de energía. LA usas para mover un compresor y metes 15 unidades de energia en el pepino. Ahora, de la energía que tienes en el pepino, el 15% va a mover la moto. ¿por que se pierde fundamentalmente la energía en la compresión? pues aparte de rozamientos del compresor, porque el aire se calienta al comprimirse. Del mismo modo, al expandirse se enfria, vuelta a los problemas.

En resumen, una puta mierda.
Avatar de Usuario
por
#315905
mecaguenla escribió:Se veía venir, se veía venir, aisss :palm

Imagen


:alarma :alarma :alarma Mucho cuidado con este tipo de sistemas, que como conectes la clavija en la posicion equivocada haces un cortocircuito entre fases, lo que unido a la capacidad infinita de generación del sistema puede resultar en una explosión nuclear. Estuvieron barajando este sistema en el CERN, y de hecho lo montaron, pero no se atrevió nadie a darle al interruptor.
Avatar de Usuario
por
#315910
Contenido
JCas y Spam, desde luego cómo sois, viene el muchacho con ilusión y nuevas ideas y no hacéis más que ponerle pegas... que si un-tal-principio-de-la-termonosequé, que si el rendimiento del gigarejuflorcio, que si la relación fundamental de los voltios y los amperios, que si...

... vamos, que los ingenieros sois un asco. No hacéis más que joderle la vida a todo el mundo. :fu
por
#315922
Muchas gracias Jcas.

Una explicación convincente acorde con tus conocimientos técnicos. Bueno, seguiremos pensando en otras cosas, lástima que no pueda invitarte a la cerveza que citaba al principio.

un saludo
Avatar de Usuario
por
#315931
Spam escribió:no no.. no lo dejes en interrogante.

Comprimir aire tiene una eficiencia energética, tirandolo muy alto, del 15%.
Expandirlo, parecida, tambien siendo optimista.

Hala, calcula 0,15*0,15 cuanto es y esa es la eficiencia del motor de aire.

Para pasar el rato y ver un poco como es esto: youtubate un capitulo de planet mechanics, air powered sandwich. Le ponen un motor de aire a un scooter. Tienes el volumen de depositos y la presion de los mismos. Puedes calcular lo que "chupa" y ver que cantidad de energia es...
De llorar.

Disculpa Spam pensaba que te referías a que solo pierden el 15 por ciento.
Avatar de Usuario
por
#316109
En ingeniería hay un grave problema con la energía y todavía no está resuelto.

Es la conversión de energía térmica en mecánica. No recuerdo bien si era el mejor método el del ciclo termodinámico de Carnot, método que con todas las mejoras tecnológicas de hoy en día, transforma en energía mecánica, tan sólo el 30% de la energía térmica. Es lo que hay.

Luego están los generadores (de mecánica a eléctrica), los motores (justo lo contrario) y maquinaria miscelánica varia (con engranajes, palancas, correas y cosas por el estilo) que ya se están diseñando con rendimientos superiores al 90% en casi todos los casos.

Otro ejemplo podría ser hablar de circuitos electrónicos de potencia que en mi antiguo recordar, circuitos choper, rectificadores y diversos, se asumían como buenos si tenían unas pérdidas de un orden del 30%. Esto es, un 70% de rendimiento.

Se puede hacer una cuenta geométrica y muy sencilla considerando lo que es un ángulo sólido, y ese es otro tema, de el porcentaje de energía solar que incide en el planeta tierra. Es una energía que da para mucho, incluso para la vida, y el porcentaje es ridículo.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#316116
reivindicador escribió:En ingeniería hay un grave problema con la energía y todavía no está resuelto.

Es la conversión de energía térmica en mecánica. No recuerdo bien si era el mejor método el del ciclo termodinámico de Carnot, método que con todas las mejoras tecnológicas de hoy en día, transforma en energía mecánica, tan sólo el 30% de la energía térmica. Es lo que hay.

Luego están los generadores (de mecánica a eléctrica), los motores (justo lo contrario) y maquinaria miscelánica varia (con engranajes, palancas, correas y cosas por el estilo) que ya se están diseñando con rendimientos superiores al 90% en casi todos los casos.

Otro ejemplo podría ser hablar de circuitos electrónicos de potencia que en mi antiguo recordar, circuitos choper, rectificadores y diversos, se asumían como buenos si tenían unas pérdidas de un orden del 30%. Esto es, un 70% de rendimiento.

Se puede hacer una cuenta geométrica y muy sencilla considerando lo que es un ángulo sólido, y ese es otro tema, de el porcentaje de energía solar que incide en el planeta tierra. Es una energía que da para mucho, incluso para la vida, y el porcentaje es ridículo.

Salud colegas


:yep
Avatar de Usuario
por
#316126
Electrónica de potencia son ya normales valores bastante por encima de 90%. 93 reales y 97 que dicen los "optimistas" (lease comerciales) en catálogo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro