- 31 Ene 2013, 16:06
#315902
Bueno, pues así lo veo.
1º. El sistema de cierre de la tapa del cañón se ajusta a lo práctico: debe ser rápido y con enclavamiento. Como la junta de barcelona de las mangueras de los bomberos. Luego digo por qué con enclavamiento.
2º. El retroceso del cañón no afecta en casi nada (excepto en el volumen de control de expansión de gases a muy alta presión) a la salida de la bala, siempre y cuando, este retroceso termine antes de que la bala esté fuera de la boca del cañón. Mientras la bala esté dentro, se tienen tres sistemas cinéticos, a saber: la bala, el cañón y los gases de detonación. Son casi invariantes con o sin retroceso. Empotrar el cañón en su base, no mejora la transmisión de energía cinética a la bala y sí puede afectar a la integridad del empotramiento, pudiendo llegar a su fractura.
Y volviendo a lo que es un enclavamiento mecánico, en este caso para el giro de cierre de la tapa, resulta lógico tener esta previsión en diseño, ya que el sistema de gases de detonación va a formar algo parecido a un huracán, pero no de forma estocástica en cuanto a su geometría, sino más bien predecible. Ya sabemos que las balas salen girando sobre su eje (así se ha diseñado el cañón). Salen girando y en una dirección de giro determinada por diseño. Así que el huracán ahora es un tornado con sentido de giro conocido.
En consideración de esa dirección de giro, para que penetre la bala en el aire (que es casi sólido para una bala), se dispone el enclavamiento para que cierre bien y ya está.
Salud colegas
"las cosas que no ha hecho Dios, llevan la mano de algún ingeniero por algún lado". JCas dixit.