Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#146211
Tenemos una máquina peculiar para corte de piezas prismáticas procedentes de moldeo al vacío de fibras minerales, cerámicas. De esta forma rebanamos la parte que no es posible ajustar mediante el proceso en las máquinas de formación. La máquina está diseñada ex-profeso para nuestro proceso productivo que, en sí, es único, pues normalmente la competencia hace el producto mediante mecanizado.

Esta máquina consume unos hilos de corte finos trenzados que están ajustados mediante dos poleas, de tal forma que el hilo se mueve horizontalmente y las piezas están quietas mientras que, gobernadas con un CNC, van rebanando el sobrante.

Ahora queremos hacer esto para piezas tubulares. La parte interna que es la operacional queda bien mediante el moldeo; sin embargo, se debe ajustar el diámetro externo.

Como no existen tornos para esto, hay que diseñar uno para este proceso peculiar.

Existen varios problemas:

1) agarre de la pieza. Como son piezas muy frágiles, al engarzar mediante garras la pieza para tornear, puede dejarse marca o bien fragilizarse hasta fracturar.

2) se quiere poner el torno donde está la bancada para las piezas prismáticas.

3) la tendré que diseñar yo (bueno, esto no es un problema, pero si algo sale mal, el responsable seré yo).

He estado buscando una forma de solucionar el 1er problema. He buscado garras para piezas blandas, pero ningún fabricante me asegura nada, entre otras cosas porque alegan que comprar una garra no puede requerir un estudio técnico, dado el poco precio, ni siquiera mirar uno de nuestros productos para comprobar in situ si pudiera valer. Creo que adaptando un recubrimiento como el Vulcollant (gracias a un consejo de JCas), podría minimizarse la presión del agarre de la garra, pero no acabo de saberlo, porque para eso tenía que tener la garra y hacer pruebas.

El 2º problema es que sea de quita y pon. No me parece propio diseñar una máquina que se ponga y se quite, pero por otra parte también es cierto que no se puede fijar en la bancada, porque entonces no se podría hacer el corte de las piezas prismáticas... Se me ocurrió hacer una bancada con bisagras, para tenerlo a un lado, pero también es una idea mala, por el peso del conjunto de la máquina y porque iba a estorbar...

Hoy he tenido una reunión con el director de la empresa y al final ni siquiera puedo obtener unos rangos de diámetros internos para agarrar, porque no tenemos pedidos de tubos todavía y parece que esto es como lo del huevo y la gallina: "si no hay huevo, no hay gallina" ¿?.

Al final lo que voy a hacer es: pedir presupuesto de una garra, un reductor de velocidad, el motor igual lo cojo de alguno que esté por el taller, buscar un sistema de acople rápido, y hacer pruebas para comprobar si machaca piezas. Haremos algún prototipo de cilindro hueco y tirar para adelante, mejorando el diseño.

¿Alguna sugerencia? ¿Existirá algún torno para este proceso ya hecho? Yo ya he considerado que no, pero si alguien sabe algo, se lo agradezco.

Gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro