Máquina con movimiento en forma de Z (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#149901
Hola muy buenas !!

Soy un alumno de Obras publicas de la universidad politecnica d madrid. Me han mandado hacer un trabajo en la asignatura de Maquinaria que consiste en hacer que una maquina sea cual sea haga un movimiento en forma de Z, es decir, 1º movimiento horizontal, 2º vertical, 3º movimiento horizontal, y que lleve consigo una carga de medio kilo.

He estado mirando en varios sitios y tal para buscar informacion de como poder hacerlo pero nose me ocurre nada y estoy un poco agobiado. haber si alguien me puede exar 1 cable con informacion donde pueda encontrar ayuda o simplemente alguna idea interesante !!!

Muchas GRacias de ante mano, un saludo !!
Avatar de Usuario
por
#149992
¿"Jugando" con LEVAS?
Avatar de Usuario
por
#150007
Supongo que un control numérico no te vale, ¿no? :mrgreen:
por
#150012
necesito hacer una maketa, pero todo bienvenido sea !!!!
por
#150031
no valen carriles !!! jeje
Avatar de Usuario
por
#150103
Búscate un libro de mecanismos, que traiga curvas de acoplador, que son las trayectorias que sigue la barra central (acoplador) en un mecanismo de 4 barras. Nos dijeron cuando nos enseñaron esos mecanismos que hay manuales que traen cientos de ejemplos de distintas curvas y cuando quieres hacer un mecanismo con una trayectoria dada, buscas ahí, y te sale. Buscas el que más forma de "Z" tenga, y a vivir. Después la maqueta la puedes hacer casi hasta en cartón, ¿hiciste algún muñeco articulado con cartón y pasadores de pequeñín? A eso me refiero.

Un saludo.
por
#150544
ya pero la makina tiene que mover medio kilo sola por eso kiza de carton no valga pero gracias por ayudar
por
#150582
se me ocurre que puedas usar pistones hidraulicos, puedes colocar baterías y compresor a parte, liberando la maqueta de peso. y colocando dos un pistón horizontal que mueva una base con otro vertical lo tienes, en el horizontal colocas un freno para que frene a mitad de recorrido hasta que baje o suba el piston de la torre y una vez alzanzado el tope de este termiene el recorrido el primero.

la ventaja de este sistem es que no solo puedes levantar medio kilo, sino el peso que te de a gana.

Aunque para una maqueta casera (que creo es lo que tu buscas) podrías usar dos gatos hicraulicos de un vehículo colocando uno horizontal (cuidado, estan pensados para trabajar en vertical y no se si perdería el aceite al estar mucho tiempo en esta otra posición, por lo que haz la prueba si funciona y no lo mantengas así mucho porque el dia de la exposción quizá te dej tirado) que mueva una base con guía o sin ella (colocando unas ruedas adecuadas) en la que coloques otro gato hidraulico de vehiculos en vertical.

funcionaría a palanca, pero al ser una simple maqueta creo que es lo más práctico para explicar el concepto, ya que no precisas de ningún tipo de corriente (de todos modos supongo que los habrá electricos a 12 v.)

en primer lugar accionas el horizontal hasta el medio, accionas el vertical hasta el tope y terminas de accionar el horizontal. con esto no mueves medio kilo, le puedes desplazar el coche al profesor.

lo que no se si precisas que el ciclo sea reversible, en tal caso basta con poner un muelle en el horizontal, para que al aflojar la tuerca (que en el caso de su uso habitual es para descender el coshe) el gato se contraiga.

si el ciclo ha de ser contiuado basta con explicar que los gatos hicraulicos se sustituirían por pistones controlados por un autómata o topes que accionarn en el momento adecuado las electrovalbulas que repetirían el ciclo indefinidamente, además los pistones hidráulicos funcionan en los dos sentidos, por lo que no precisaría el muelle, solo estudiar hacia donde interesa desplazar el gas apresión.

Espero haberte servido de ayuda.
Avatar de Usuario
por
#150588
Sospecho que lo que le piden es un mecanismo sencillo tipo barras o levas, eso es matar moscas a cañonazos (como el control numérico que decía yo en broma).

Yo haría como te han dicho más arriba, busca en un libro de generación de mecanismos que seguro que hay algo parecido. Si tienes que mover un peso lo puedes hacer con listones de madera o tiras de chapa en vez de cartón...

beto escribió:ya pero la makina tiene que mover medio kilo sola por eso kiza de carton no valga pero gracias por ayudar

¿Se te ha estropeado la 'q' del teclado? :saludo ;)
por
#150594
El compi decia esto:
"Soy un alumno de Obras publicas de la universidad politecnica d madrid. Me han mandado hacer un trabajo en la asignatura de Maquinaria que consiste en hacer que una maquina sea cual sea haga un movimiento en forma de Z, es decir, 1º movimiento horizontal, 2º vertical, 3º movimiento horizontal, y que lleve consigo una carga de medio kilo."
yo entiendo que en sea cual sea se puede usar la máquina y diseño que el quiera usando todo a su alcance. desde luego es matar moscas a cañonazos, pero creo haber entendido que su intención es crear una maqueta casera y que le urge.
En cuanto a a q del teclado, funciona, pero cuando quiere al igual que el resto de teclas, parece que mas que mandar sobre el teclado, este manda sobre mi, porque hace lo que quiere, jajajajajaja. a ver si lo sustituyo.
Avatar de Usuario
por
#150599
Lo de la Q se lo decía a beto, que ha metido tres kas en la misma frase... uno que es purista con la ortografía.
Avatar de Usuario
por
#150641
Para el mecanismo hidráulico puedes utilizar en lugar de gatos unas jeringuillas a modo de pistones hidráulicos, conectas dos jeringuillas (sin aguja) con un trozo de tubo de goma y voilá, tienes una pareja de pistones. Puede parecer cutre, pero funciona. He visto maquetas de excavadoras hechas con este sistema y quedan bien (aparte de funcionar). Aún así insisto en que lo hagas con un mecanismo de barras. Me parece una solución más elegante, aparte de que una vez montado, a la hora de presentarlo sólo tendrás que girar la manivela.
Avatar de Usuario
por
#150660
buenas,


Siempre puedes hacer un sistema de elevación con dos pistones de posicionamiento. Es fácil de construir y te realiza los tres movimientos primero colocas en el elevador una pequeña grúa elevas y colocas en la posición marcada.

Un saludo
por
#152474
Búscate un libro que es la biblia en el tema de mecanismos.

Ruso, por supuesto.

Se llama algo así como "mecanismos en la industria".

Autor: un tal Artobolevsky.

Descatalogadísimo. Son 5 volúmenes de la editorial MIR, la misma que el Orlov, otro Clásico que no puede faltar en ninguna mesilla de noche.

Buscalo en la biblioteca de la uni
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro