Muchas gracias por las respuestas.
La bomba de sosa es CENTRÍFUGA. En la planta desminelizadora, hay lo siguiente: llega la tubería de sosa - reguladora de caudal - valvula de mariposa actuada neumaticamente - caudalímetro - antiretorno. Según mecánicos de la fábrica, la bomba lleva allí unos 16 años (desde que se montó la instalación), asi que es factible que el rodete o los álabes estén corroidos por la sosa. La única reforma que se le hizo fue un soporte de inox para la motobomba, ya que la sosa habia oxidado la bancada de la motobomba.
Los encargados de la planta tienen sus sistemas para determinar si llega sosa o no a la torre (no se si es por medidos de ph como me comentas, les preguntaré). Aunque seguramente el sistema que tengan para determinar si llega sosa o no, es por la caida del caudal de sosa. Mediante el regulador de caudal fijas el caudal de sosa y agua (550l/h sosa - 1650 l/h agua (creo)), los rotámetros tienen un detector de nivel, ponen la planta a funcionar, y si cae el caudal de sosa (el detector no detecta la presencia del flotador del rotámetro) entonces mandará una señal eléctrica que se transforme en una alarma: No llega sosa a la torre. (No obstante les preguntaré por este tema, y les comentaré lo de medir el PH).
LuisM escribió:vamos a ver....
varias posibilidades. Por orden de probabilidad y por experiencia mía, que alguna de estas cosas ya he visto
1.- Piensas que no te llega sosa, pero te llega.
Me explico: Supongo que el tanque de sosa es de recarga de agua automática (boya) y carga de sosa manual.
Pues bien, si no tienes un AGITADOR constantemente dale que te pego, resulta que la hijaputa de la sosa no se mezcla con el agua, no hace salmuera y no te sirve para nada. Se produce un gradiente de concentraciones en el recipiente y no consigues transmitir tus "deseos" al sistema. Este problema es mas frecuente de lo que te puedas pensar. Prueba antes que nada, a poner a un paisano a remover eso y luego nos cuentas. (una manera facil de agitar es meter una manguera de aire comprimido)
El sistema no es como tú describes. Por un lado tenemos un tanque de sosa, y por el otro lado tenémos un depósito de agua (relleno de agua provienien te de los pozos), regulamos la cantidad de agua y sosa que se introducen a la torres de desmineralización, para regenerar las mismas. No hay agitador ninguno. El proceso de regeneración consiste en introducir dos disoluciones: agua+HCL por un lado y por otro agua+sosa.
2.- Es sistema no va.
2.1 Presión de las bombas. Realmente, la presión en el punto de unión es la pérdida de carga que tienes desde la descarga (p=0) hasta ese punto. Calculatela con el caudal total y sabrás cual debe ser. Si el sistema está bien diseñado, no debe ser muy grande y muy mala tiene que ser la bomba que no te levante 15mca
La presión en el pnto de unión de las dos tuberías no es la pérdida de carga que hay desde el punto de descarga hasta ese punto. La presión que se tienen en ese punto es la presión que hay en la impulsión de la bomba menos la pérdida de carga (entre la impulsión de la bomba y el punto de unión).
2.2 Tipo de bomba de la sosa:
2.2.1 Bomba de desplazamiento positivo: si es de pistón, se puede haber desgastado el pistón y no dar la presión necesaria. si es peristáltica, idem de idem. Puede ser tan "bobo" el tema como que hay una porquería en alguna de las válvulas del cabezal que hace que no cierre bien y por eso no "chuta"
Bombas centrífugas (tanto la del agua como la de sosa)
2.2.2 Bomba centrífuga. Descartado este tipo de bomba para mover un aditivo. Si lo tienes así, tiralá a la basura y pon una de desplazamiento positivo, que te permite calcular perfectamente la cantidad inyectada. es mas, para una cosa de este pelo yo incluso pasaría de bomba y montaría un venturi, que, con la presión del agua de aporte, aspirase sosa del depósito. (las descalcificadoras absorven la sal así)
Lleva instalada 16-17 años. Asi que, si la instalación fuese tan mala como tú dices, no estaría ahora mismo colocada ahí. En este caso colocar el venturi para aboserver la sosa del depósito, con la presión de la bomba del agua, carece de sentido total. Con la bomba centrífuga también se calcula perfectamente la cantidad inyectada (no estamos hablando de militros, no estamos habalndo de una precisión elevada, sino que estamos hablando de 550 l/h de sosa, y con el rotámetro midimos el caudal.
3.- Válvula de retención. considera que la válvula de retención que pintas añade una pérdida de carga no despreciable para poderla vencer!. Si la bomba de sosa es de desplazamiento positivo, es totalmente innecesaria, porque este tipo de bombas, intrinsecamente son "antirretorno".
Válvula antiretorno. La pérdida de carga que añade el antiretorno al circuito es despreciable frente a la presión que proporciona la bomba, o incluso es despreciable frente a la diferencia de alturas (salida sosa tanque - punto de unión).
Espero que des con el problema, per pongo my two cents en el apartado 1 (entre otras cosas porque yo lo he sufrido en una descalcificadora con el depósito de sal hasta los topes de sal y no disolverse la muy hijaputa)
Pues en este caso no lo pongas. Porque la instalación no es así, asi que el fallo no puede estar ahí.
saludos,
Luis
Al final, fuimos hacer unas pruebas en el circuito de sosa. Pusieron a hacer una regeneración completa. Y entraba sosa perfectamente sin caída del caudal. Probamos a mantener un poco cerrada la válvula en la impulsión de la bomba, ir abriéndola poco, y la diferencia de caudales agua - sosa se mantenía practicamente lineal. Entraba sosa en la torre. Seguiremos de cerca, el problema, por si les vuelve a repetir en alguna ocasión.