Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#185172
Hola a todos, vuelvo con un tema relacionado con algo que he preguntado hace tiempo. Estoy realizando el PFC sobre diseño de palas de aerogenerador. He obtenido la geometría mediante un programa de cálculo que he hecho y ahora estoy con su fabricación. Me han comentado que según la disposición de las fibras en las palas y el material de éstas, el rendimiento varía mucho. ¿Alguien me puede recomendar alguna bibliografía para saber del tema?

Un saludo a todos y muchas gracias por vuestros aportes.
Avatar de Usuario
por
#185196
holyo escribió:Hola a todos, vuelvo con un tema relacionado con algo que he preguntado hace tiempo. Estoy realizando el PFC sobre diseño de palas de aerogenerador. He obtenido la geometría mediante un programa de cálculo que he hecho y ahora estoy con su fabricación. Me han comentado que según la disposición de las fibras en las palas y el material de éstas, el rendimiento varía mucho. ¿Alguien me puede recomendar alguna bibliografía para saber del tema?

Un saludo a todos y muchas gracias por vuestros aportes.


:shock: :shock:

No sé. Eso solo, a mí, ya me parece suficiente PFC.
:shock: :shock:
:brindis
Avatar de Usuario
por
#185221
¿Te metes en un PFC para diseñar un elemento que está fabricado con materiales compuestos sin saber nada de materiales compuestos? :ein :ein Diseñar con materiales compuestos piezas de geometría compleja (y una pala de aerogenerador es compleja hasta aburrirse) es todo un mundo. Para salirte medio bien del tema tienes que tener una sólida formación en elementos finitos (y una sólida formación no es manejar el SAP o al ANSYS y ya está) y buen nivel en diseño con materiales compuestos, así como técnicas de fabricación de los mismos ya que depende de la tecnología de fabricación empleada el tipo de fibras utilizables cambia. No es lo mismo un moldeo manual para validar aerodinámicamente un prototipo que un RTM para producción en serie ya que el tipo de fibra y el ratio matriz/reduerzo te cambiará completamente. Si quieres ver algo de análisis mírate cualquier libro de Miravete en la biblioteca de la escuela por recomendarte algo en castellano sobre composites.

Siento no poder ayudarte mas ya que no es mi especialidad, pero por circunstancias algo largas de explicar algo se sobre el tema. Yo me lo pensaría y hablaría con el tutor, ahora bien, si te ves con nivel, adelante y nos lo cuentas. :saludo
por
#185332
El programa de cálculo es simplemente unas líneas de código en matlab, ya me gustaría a mí saber hacer un programa en C o en JAVA. JORDIM si me puedes decir el título del libro de Miravete te lo agradecería, me voy a iniciar en el tema y si tengo que ponerme día y noche para aprender no tengo miedo. Muchas gracias por vuestra ayuda, siempre recomiendo este foro a todo el mundo, sois los mejores..

Un abrazo.
Avatar de Usuario
por
#185353
http://books.google.es/books?id=cJvCLh9 ... q=&f=false

Que te sea leve. :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro