Creo que quizás un ejemplo gráfico ayudaría a exponer tu problema.
Una cosa es clara, precisas de un par motor que sea capaz de elevar la carga de la que hablas, por tanto como dato de partida debes incluir el par resistente a vencer , preferiblemente en el caso más desfavorable, esto es en muchos casos de elevación de cargas cuando estas se hayan en un plano horizontal dado que el vector de fuerza (en este caso el peso de tu coche) es perpendicular en sentido extricto al vector distancia (respecto al eje de rotación).
Ejemplo , robots articulados. extendidos totalmente en el plano horizontal.
Ya con este dato tan solo tienes que seguir desde el inicio de la cadena de transmisión de movimiento hasta el final, me explico, de motor a reductor, de este a polea, de polea a polea-eje (ojo con el cálculo de la correa), de eje a tornillo sin fin y finalmente de sin fin a tuerca.
Es importante que hagas un estudio del solido libre para cada elemento , de manera que tengas una visión completa de las reacciones. Para toda acción hay una reacción.
Para ello echate una ojeada al conjunto de fuerzas que se transmiten en el contacto de tu tornillo sin fin.
Por ejemplo:

No voy a entrar en el calculo o diseño del sin fin, para ello hay bibliografia bastante buena, incluso por internet y es fácil de encontrar.
En lo que se refiere al cálculo de tu rosca, debes calcularte cuantas espiras se hayan en contacto o al menos seguir una norma, después calculas el desarrollo de este. Yo me plantearía dibujar el perfil de la rosca con todas las fuerzas y las solicitaciones involucradas .
En fin, espero ser de ayuda tan solo aporto ideas, si que puedo decirte que hay varios libros con bibliografía al respecto, Shygley por ejemplo.
Te adjunto una dirección por si puede serte de ayuda:
http://static.scribd.com/docs/1vhw3n510anjc.pdf
Ya que estamos, ¿creeis que es posible modelar en 3D el perfil de las hélices (roscas) suponiendo como empotramiento su base y mediante un análisis tensional tener unos resultados aproximados?
Una cosa es clara, precisas de un par motor que sea capaz de elevar la carga de la que hablas, por tanto como dato de partida debes incluir el par resistente a vencer , preferiblemente en el caso más desfavorable, esto es en muchos casos de elevación de cargas cuando estas se hayan en un plano horizontal dado que el vector de fuerza (en este caso el peso de tu coche) es perpendicular en sentido extricto al vector distancia (respecto al eje de rotación).
Ejemplo , robots articulados. extendidos totalmente en el plano horizontal.
Ya con este dato tan solo tienes que seguir desde el inicio de la cadena de transmisión de movimiento hasta el final, me explico, de motor a reductor, de este a polea, de polea a polea-eje (ojo con el cálculo de la correa), de eje a tornillo sin fin y finalmente de sin fin a tuerca.
Es importante que hagas un estudio del solido libre para cada elemento , de manera que tengas una visión completa de las reacciones. Para toda acción hay una reacción.
Para ello echate una ojeada al conjunto de fuerzas que se transmiten en el contacto de tu tornillo sin fin.
Por ejemplo:

No voy a entrar en el calculo o diseño del sin fin, para ello hay bibliografia bastante buena, incluso por internet y es fácil de encontrar.
En lo que se refiere al cálculo de tu rosca, debes calcularte cuantas espiras se hayan en contacto o al menos seguir una norma, después calculas el desarrollo de este. Yo me plantearía dibujar el perfil de la rosca con todas las fuerzas y las solicitaciones involucradas .
En fin, espero ser de ayuda tan solo aporto ideas, si que puedo decirte que hay varios libros con bibliografía al respecto, Shygley por ejemplo.
Te adjunto una dirección por si puede serte de ayuda:
http://static.scribd.com/docs/1vhw3n510anjc.pdf
Ya que estamos, ¿creeis que es posible modelar en 3D el perfil de las hélices (roscas) suponiendo como empotramiento su base y mediante un análisis tensional tener unos resultados aproximados?
Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad. (Albert Einstein)