¿a que tempratura ambiente se puede soldar? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#237214
os pongo una pregunta que por un lado podia ir en miscelanea por si contenido politico y por otra aqui por su contenido tecnico....

bueno que Antonio vea donde va mejor.....

resulta que los listos del ayuntamiento de sevilla han justificado el retraso de las obras del tren de la bruja (oficialmente metrocentro y que no es mas que un tranvia con menor velocidad que el paso de un peaton) en el calor pues según ellos solo se puede soldar cuando en la calle hace entre 24 y 26º C (en fin no se como se habra construido el transiberiano entonces...)


os pongo el artículo

"Si las lluvias son incompatibles con las obras, el calor, también. Los trabajos para la ampliación del Metrocentro del Prado hasta Viapol se han retrasado por culpa de las altas temperaturas, según alegó ayer el delegado de Movilidad, Francisco Fernández, quien argumentó que las soldaduras de los raíles del tranvía se han tenido que aplazar porque sólo se pueden realizar a entre 24 y 26 grados. Y los termómetros han sobrepasado esta temperatura durante muchos días de agosto."


un comentarista de la noticia dice que lo que queria decir es que no se puede soldar a mas de 26ª ¿entonces para que cita los 24?
Avatar de Usuario
por
#237298
Hmmm... ¿De qué va esta gente?

¿No es más fácil soldar cuanto más caliente esté la pieza?


Se me ocurren otras 100 obviedades que decir al respecto sin ser especialista en soldadura.
Avatar de Usuario
por
#237331
Me acabo de releer las 459 páginas de mi ejemplar del Séférian, Edición de 1981 y no he encontrado nada al respecto.

Seguro que es un requisito sindical.

:saludo :brindis :saludo :brindis :saludo :brindis
Avatar de Usuario
por
#237333
Contenido
caniki escribió:Me acabo de releer las 459 páginas de mi ejemplar del Séférian, Edición de 1981 y no he encontrado nada al respecto.




Otros van a tomar el vermú con olivas el sábado antes de comer...

Tiene que haber de tó :partiendo
Avatar de Usuario
por
#237389
Contenido
Pues siendo así, llegados el mes de agosto, nos plantamos y nada de montar estructuras :nono , que se paralicen los talleres mecánicos :nono, las instalaciones etc...., ¿o les ponemos AA?... :ein eso eso...y así hacemos los proyectos del RITE :botando :botando :botando

:partiendo :partiendo
Avatar de Usuario
por
#237393
RD 486/97, anexo III
1. La exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no debe suponer un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores.

2. Asimismo, y en la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse las temperaturas y las humedades extremas, los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire molestas, los olores desagradables, la irradiación excesiva y, en particular, la radiación solar a través de ventanas, luces o tabiques acristalados.

3. En los locales de trabajo cerrados deberán cumplirse, en particular, las siguientes condiciones:

1.

La temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27° C.

La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25° C.

2.

La humedad relativa estará comprendida entre el 30 y el 70 %, excepto en los locales donde existan riesgos por electricidad estática en los que el límite inferior será el 50 %.
3.

Los trabajadores no deberán estar expuestos de forma frecuente o continuada a corrientes de aire cuya velocidad exceda los siguientes límites:
1.

Trabajos en ambientes no calurosos: 0,25 m/s.
2.

Trabajos sedentarios en ambientes calurosos: 0,5 m/s.
3.

Trabajos no sedentarios en ambientes calurosos: 0,75 m/s.

Estos límites no se aplicarán a las corrientes de aire expresamente utilizadas para evitar el estrés en exposiciones intensas al calor, ni a las corrientes de aire acondicionado, para las que el límite será de 0,25 m/s en el caso de trabajos sedentarios y 0,35 m/s en los demás casos.
4.

Sin perjuicio de lo dispuesto en relación a la ventilación de determinados locales en el Real Decreto 1618/1980, de 4 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, la renovación mínima del aire de los locales de trabajo, será de 30 metros cúbicos de aire limpio por hora y trabajador, en el caso de trabajos sedentarios en ambientes no calurosos ni contaminados por humo de tabaco y de 50 metros cúbicos, en los casos restantes, a fin de evitar el ambiente viciado y los olores desagradables.

El sistema de ventilación empleado y, en particular, la distribución de las entradas de aire limpio y salidas de aire viciado, deberán asegurar una efectiva renovación del aire del local de trabajo.

4. A efectos de la aplicación de lo establecido en el apartado anterior deberán tenerse en cuenta las limitaciones o condicionantes que puedan imponer, en cada caso, las características particulares del propio lugar de trabajo, de los procesos u operaciones que se desarrollen en él y del clima de la zona en la que esté ubicado. En cualquier caso, el aislamiento térmico de los locales cerrados debe adecuarse a las condiciones climáticas propias del lugar.

5. En los lugares de trabajo al aire libre y en los locales de trabajo que, por la actividad desarrollada, no puedan quedar cerrados, deberán tomarse medidas para que los trabajadores puedan protegerse, en la medida de lo posible, de las inclemencias del tiempo.

6. Las condiciones ambientales de los locales de descanso, de los locales para el personal de guardia, de los servicios higiénicos, de los comedores y de los locales de primeros auxilios deberán responder al uso específico de estos locales y ajustarse, en todo caso, a lo dispuesto en el apartado 3.
____________________________________

De hecho creo que a partir de los 30ºC se puede interrumpir el trabajo... :shock:
Avatar de Usuario
por
#237420
Goran, Goran...que estan haciendo un tramo de tranvia, no adjudicando subvenciones...

Si es un tendido de metro va por la calle, ergo lo anterior no es explicación

Si fuese eso de aplicación en Sevilla parariamos los trabajos a mediados de marzo hasta octubre....... y no se paran. De hecho que aqui hasta el año pasado (2009) en que se puso la jornada continua, en las obras se trabajaba el turno de tarde de 2 a 6 a mas de 40ºC .... pero es que es mas incluso en horario de mañana te aseguro que se superan los 35ºC

De hecho los pararon a los 26 ºno a los 30 que tu citas.......


La pregunta era mas metalurgica que laboral.....
Avatar de Usuario
por
#237421
¿El RD 486/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, es aplicable a obras temporales?

El punto que citas de dicho RD, se refiere a la ventilación de locales.
Avatar de Usuario
por
#237423
aclarar que aunque diga metro es un tramo en superficie tipo tranvia.....
Avatar de Usuario
por
#237603
¿No será por el tema de que el carril a partir de esas temperaturas tenga más dilatación de la "prevista" y sea contraproducente a la hora de soldar todo el tramo?... no sé si veis por dónde voy (por el tema de la contracción posterior) :roll:


(vale, que no me explico, pero es que hoy es Lunes, llevo un día de perros en la oficina y no me apetece deshacerme en explicaciones :mrgreen: :brindis )
Avatar de Usuario
por
#237619
esto a lo mejor como no soy ICCP estoy equivocado pero ¿los carriles de tranvia no van con juntas de dilatación percisamente para evitar contratiempos "termicos"?

si fuesen soldados que mas me da a que temperatura los suelde por (no neceariament en este orden)

a) en sevilla la temperatura no suele bajar de -2ºC (hay mas de un dia que se cogen los 0ºC se cogen) con lo cual tampoco creo que si no se puede soldar a ¿23ºC? por esfuerzo de contraccion, entonces ¿cuando lleguemos a los -2ºC que va a pasara?

b) no pueden referirse a los carriles pues como digon nunca van soldados imaginos 40ºc ambiente (52ºC en superficie metalicos) que levantamiento de carriles puede haber si las aceras ya se levantan en los tramos en que cada 5/10 metros no se hace la junta de dilatación.....
Avatar de Usuario
por
#237622
Relación técnica con el soldeo no tiene... He revisado mis apuntes de soldadura y los principales defectos que se pueden presentar en elementos soldados y ninguno de ellos tiene relación con la temperatura ambiente...

Además, ¿como va a influir en el proceso de la soldadura que la temperatura ambiente sea 5 ºC mas o menos con la temperaturas que alcanza el acero en dicho proceso? Otro tema son las implicaciones laborales que comentais, que si que puede que sean el verdadero problema.
Avatar de Usuario
por
#237628
pues claro que no tiene explicacion metalurgica..¿y en el soldeo por chisporroteo donde se hace chisporrotear un arco electrico entre metales hasta que se hablanda y pe unen en estado pastoso....

La solucion la tengo clara, en montedeserrin no tiene un duro (las gambas van caras este año) y no tiene para pagar certificaciones, ergo no hay trabajo.

No pero en todos lados se sueldan cosas a pleno sol y no pasa nada.

En caunto a laborales.... primero es al aire libre y segundo que si hay que terminar unos buenos "sobres" a fin de mes rebajan las temperaturas que no veas......
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro